El balance final, compulsando ambas posiciones, favorece a los últimos porque la gestión de Yanacocha en las minas de Cajamarca por más de 20 años, ambientalmente, es negativa, hecho que está documentado. Su experiencia se resume en la frase inmortal: la plata viene sola” (César Lévano, La Primera 26-6-12). Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. Primero, las lagunas Perol y Mala, bajo las cuales existe la presencia certificada de roca mineralizada, debían ser vaciadas con fines del aprovechamiento mineralógico. Es uno de los más sólidos sobre el tema. El EIA no aborda en forma detallada y verídica el hecho que la planta de procesamiento utilizará cantidades masivas de agentes químicos industriales. Más allá de Conga. Algunas veces los participantes no representan los verdaderos intereses de la población. Embajadoras de Canadá y Suiza respaldan realizar estudios . Según hemos explicado en esta publicación, son más bien ecosistemas insuficientes para sacar de la pobreza a las poblaciones allí establecidas. Portal Institucional e Información sobre la Actividad Parlamentaria y . Empresa: Minera Yanacocha S.R.L. investigaciones sociales 322014 Mauricio Zavaleta identifica, además, cuatro críticas centrales al EIA como mecanismos de gestión social y ambiental en relación con actividades extractivas: 1) El carácter informativo del proceso en el cual la población no tiene capacidad efectiva para aprobar o rechazar los proyectos. Lima. La subestación eléctrica principal se encontrará en el Área Planta Concentradora, y se contará con subestaciones eléctricas en distintas dependencias del Proyecto. Perol: naciente de la quebrada Alto Chirimayo. Estudio de impacto ambiental (EIA) Es la evaluación ambiental específica para un proyecto minero donde se identifican y evalúan sus posibles efectos directos e indirectos sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua y el paisaje, entre otros. 3) El 60% restante es agua que corre por la superficie, por cauces no regulados. investigaciones sociales 322014 3.3 Aprobación del Proyecto Minero Conga 192 Según De Echave/Diez (2013: 73) la recta de aprobación del EIA del PMC fue la siguiente en el año 2010: a. Por eso, en temporada seca, funcionan como piscinas cerradas. El EIA del Proyecto Minero Conga (PMC) Este EIA está contenido en 21 tomos que suman 16 mil páginas, lo que imposibilita un análisis total. De esta forma se puede tener un control preciso de este recurso y se evita, además consumir más agua de lo necesario. Calle 6 de Agosto 589, Dpto. 4. Actores terciarios: Sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea, Defensoría del Pueblo. El EIA no ha logrado demostrar que tales impactos no ocurrirán a largo plazo. IEP: Lima. The main topics are: geographic location, definition of the EIA exposed PMC hired two supplements, the approval of the same and the reviews of several specialists. Estas formas de tratamiento del agua que se utilizarán en Conga se vienen trabajando de forma exitosa en Yanacocha. Todo indica que se hará de la mis- ma manera en que lo hace Yanacocha, mediante el bombeo de agua a través de tuberías, solución que no aceptan las comunidades. Esto es, para la agricultura y la ganadería. Por qué Conga no va. Suplemento Especial. LEISA - revista de agroecología LEISA - revista de agroecología is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú License. 7) El proceso de participación ciudadana al cual fue sometido el EIA de Conga está marcado por: 1) Una relación asimétrica entre comunidades y empresa. Lima. Una de las principales observaciones fue que, en la valoración económica, se había realizado sobre todo estimaciones de valor de uso directo; sin embargo, no se mostraron con claridad otros tipos de valor, como el valor de uso indirecto o el de no uso de los ser- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA vicios ambientales. Está a una altitud de 3,700 a 4,200 msnm. El EIA del Proyecto Conga. La cantidad total de agua generada está principalmente en función de la precipitación, a la que se suman la captación de agua de nieblas por la vegetación, así como su nivel de evapotranspiración y de consumo de agua. Cuatro lagunas y algunas hectáreas de bofedales y pajonales no hacen una cabecera de cuenca. Según el Banco Mundial (2005), los EIA en Perú presentan una serie de limitaciones que se podrían fortalecer mediante siete líneas de acción: – Exigir por ley que los EIA cumplan una guía específica de elaboración. Un paisaje es hermoso cuando le sirve a las personas para vivir bien. Cuatro lecciones de Conga. Es un complemento al trabajo antes citado. Una gran ayuda ha sido la observación directa del lugar has- ta donde ha sido posible, hay muchas limitaciones para conocer Conga, porque es propiedad privada y la seguridad de la empresa es severa. Las partes y obras principales que componen el Proyecto, se clasifican en las siguientes áreas: - Obras Complementarias: sistema de impulsión de agua, líneas de transmisión eléctrica, subestaciones eléctricas y caminos. Plasencia, Edson (2012). Tiene rol protagónico la técnica documental: se ha revisado libros, revistas, periódicos, suplementos especiales, información en internet. astretaide ja dfvarsdûf mckem y ajuketdve. Conga: ¿Garantizará la inclusión social en el Perú? LOS COMPROMISOS DEL PROYECTO CONGA: 1) Más que duplicar la capacidad de almacenamiento de agua de la zona, asegurándola para la temporada seca. Por ello, se sugirió que la valoración económica debía tener una visión integral de la cuenca y considerar la totalidad de servicios ambientales que provee el ecosistema. • Establecer la relación de estos bienes y servicios ambientales con las actividades económicas que se sustentan entre ellas, más allá de la vida útil del proyecto y de las actividades agrícolas y pecuarias. Es por ello que Conga contará con plantas de tratamiento que garantizarán que el excedente del agua industrial pueda regresar a las cuencas vecinas, siempre que cuente con una calidad 1 Iván Salas R. tiene un trabajo titulado “Las cuatro mentiras de Minera Yanacocha”. Sobre este punto, el informe del MINAM (2011: 7) recomienda que “el criterio y análisis de afectación a los caseríos y centros poblados debiera realizarse por cada microcuenca hidrográfica”. Laguna Mamacocha, 19.74 ha. De Wilder Sánchez Sánchez Al empezar el 2012, él publicó un trabajo de poco más de 6 páginas titulado: “Por qué el Proyecto Conga es inviable” (17-01-2012). • Las lagunas tienen 1,4 millones de m3. La subestación eléctrica principal se encontrará en el Área Planta Concentradora, y se contará con subestaciones eléctricas en distintas dependencias del Proyecto. • El proyecto se ubica en zona de cabecera de cuenca y humedales, lo cual afectaría las fuentes de agua que alimentan ríos y quebradas. 28-1 Insectos y Agricultores ¿amigos o enemigos? El objetivo general del Proyecto, corresponde a la producción de concentrado de cobre como producto final, a través de la explotación del yacimiento, mediante método subterráneo y posterior procesamiento en la Planta Concentradora por un periodo de 17 años. Ubicación: En los distritos de Sorochuco y Huasmín de la Provincia de Celendín, distrito de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc, y en el distrito de La Encañada en la provincia de Cajamarca. investigaciones sociales 322014 3. • Conga no cuenta con el respaldo de la población. • Cultivos de secano con aportaciones de agua de riego: maíz, frijol, hortalizas, alverja, papa, zarandaja, camote, yuca y sandía. La experiencia de muchas otras minas metálicas muestra que las actividades de bombeo generan impactos negativos. En la parte metodológica está implícito el método estructural-histórico. Estas aguas serán afectadas por la monumental movida de tierras que supone la minería a tajo abierto. Los reservorios, en cambio, permitirán que las comunidades aprovechen mejor este recurso, porque almacenarán más agua de lluvia y sus compuertas permitirán una gestión dosificada del agua para las cuencas vecinas. var path = 'hr' + 'ef' + '='; Los problemas en Conga son de larga data. República Dominicana hace 9d. Panorama de la minería en el Perú. Sin embargo, el 70% del agua que discurre se pierde río abajo. El agua primero, la mina después. 12 de Marzo de 2012Análisis de Estudio de Impacto ambiental del proyecto minero El Escobal,San Rafael las Flores, Santa Rosa Introducción Tahoe Resources Inc. Realizó un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) (AMBA 2011) en lamina El Escobal localizada en el Departamento de Santa Rosa, Guatemala. Se puede mencionar como ejemplo que los bofedales cumplen funciones ecológicas importantes como almacenamiento de carbono y almacenamiento hídrico, que constituyen su valor de uso indirecto”. El ex presidente Leonel Fernández propuso la elección de un organismo internacional con alta solvencia científica y credibilidad para realizar los estudios ambientales que determinen la viabilidad o no del proyecto minero Romero . Parte de las obras del Proyecto, tales como la Bocatoma, Estación de Bombeo N°1 y N°2, Planta de Relaves, Depósito de Relaves, y la mayor parte del trazado de la LTE 110 kV, sistema de impulsión de agua y caminos de acceso, se emplazan en la Comuna de Vicuña. Sus inconsistencias son las mismas que han caracterizado a todos los EIA elaborados en el Perú desde inicios de la década del 90 del siglo xx hasta la actualidad. 2004), Firmado por: SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Fecha-Hora: 16-05-2020 12:56:25:336 UTC -04:00, Firmado por: Takao ASAKI Fecha-Hora: 16-05-2020 12:56:52:624 UTC -04:00. Las lagunas no serán tocadas hasta que los reservorios estén construidos y la mina no iniciará operaciones hasta que estos estén funcionando. 04 hectáreas. Todo esto está debidamente documentado. – Compartir la responsabilidad de autorización de EIA. Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con el transporte y disposición del relave espesado. Se menciona que se utilizará estas sustancias químicas, pero: 1) Insinúan que todos estos agentes químicos son ambientalmente inocuos. Se sitúa entre 3700 y 4260 m de altitud. En su proveído señala “Emítase la correspondiente Resolución Directoral de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga, presentado por la Empresa Minera Yanacocha SRL de conformidad con el Decreto Supremo N°16-93-EM, Decreto Supremo N°05399-EM, Decreto Supremo N°061-2006-EM y demás normas reglamentarias y complementarias, prosigue su trámite”. República Dominicana hace 8d. La explotación minera –especialmente la de tajo abierto– genera cambios de enormes dimensiones, lo que demanda que antes de ponerla en práctica, estos deben ser cuidadosamente analizados.Los ecosistemas denominados altoandinos, en este caso, jalcas cajamarquinas, no solamente brindan extraordinarios paisajes, sino que también albergan una gran biodiversidad y poblaciones significativas de especies endémicas locales, entre las cuales se encuentran las hierbas medicinales que crecen en este entorno y otros cercanos, pero no en otros lugares del planeta. El agua bombeada de los tajos será contaminada debido a la interacción con la roca mineralizada. No obstante, según el MINAM, los impactos no habrían sido evaluados en su exacta dimensión si se toma en cuenta no solo la magnitud del proyecto, sino su ubicación en una zona de cabecera de cuenca y el que toda esa zona sea considerada un ecosistema frágil. https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=22/64/baf636c4250e33141af8e14af3ed109be613, Obras Complementarias: sistema de impulsión de agua, líneas de transmisión eléctrica, subestaciones eléctricas y caminos. Estudio ambiental del proyecto minero Las Bambas se modificó seis veces. El Proyecto se ubica en la Región Coquimbo, Provincia de Elqui, Comuna de La Serena y Comuna de Vicuña. Ayer, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal, presentó en conferencia de prensa el resumen ejecutivo del peritaje internacional del estudio de impacto ambiental del proyecto minero Conga. Lima: Osinergmin. SOCIOLOGÍA Estudio de impacto ambiental del Proyecto Minero Conga Recibido: 20/03/2014 Aprobado: 18/04/2014 Honorio Pinto Herrera Universidad Nacional Mayor de San Marcos RESUMEN Este trabajo es una aproximación al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minero Conga (PMC). Respecto del impacto en el sistema hídrico natural el informe del MINAM plantea la necesidad de que el EIA del proyecto Conga disponga de información detallada hidrogeológica y de oferta hídrica que no sea provisional para, así, evaluar de manera adecuada los bienes y servicios ambientales que podrían ser afectados por las actividades del proyecto. Estudio comparativo de la gestión de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados Unidos. Para él no se plantea ninguna medida específica para resolver los impactos causados por la contaminación en la salud física y psíquica de trabajadores y pobladores. ABSTRACT This work is an approach to Environmental Impact Assessment (EIA) Conga Mining Project (PMC). Por el contrario, no se toma en cuenta a las personas afectadas en su salud por pasivos o activos ambientales. By Honorio Pinto Herrera. 3.1 El agua primero la mina después1 3.1.1 Las claves de la gestión del agua en Conga investigaciones sociales 322014 – Primera: El circuito bajo control En la minería moderna, el agua que se usa para la producción siempre está dentro de un circuito controlado. 37-2 Agroecología y feminismo: transformando economía y sociedad, 37-1 Agroecología e investigación participativa: experiencias en los Andes, 36-3 Agricultura familiar campesina y cadenas cortas de valor, 36-2 Cambio climático y coyuntura 2020, reflexiones y respuestas, 36-1 Mujeres, biodiversidad y alimentación: la valorización de la vida a través de experiencias agroecológicas, 35-3 Agricultura urbana en América Latina, 35-4 Agroforestería y agroecología: experiencias, 35-2 Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina, 35-1 Plataforma Nacional de Suelos en Bolivia: historia y experiencias, 34-3 El agua en la agricultura familiar campesina, 34-2 Sistemas alimentarios locales en los Andes, 33-4 Relación de confianza entre consumidores y agricultores, 33-2 Producción de alimentos en sistemas resilientes al clima, 33-1 Las montañas en la agroecología y la alimentación, EDICIÓN ESPECIAL Agroecología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 32-3 La medición del impacto de la agroecología, 32-2 Leguminosas y plantas silvestres en la alimentación y la agricultura, 31-4 Las mujeres en la agricultura familiar, 31-2 Agricultores y consumidores comparten intereses, 30-3 El paisaje y la agricultura familiar campesina, 30-2 Agricultura campesina, respuestas para mejorar, 30-1 Biodiversidad y agricultura campesina, 28-4 Lecciones campesinas ante la desertificación, 28-3 Organizaciones de agricultores: Seguir en el trabajo. • El proyecto es una amenaza para el agro y el consumo de agua de la población. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA futuros impactos sobre los recursos hídricos, no los supuestos optimistas y poco realistas que se presentan en el EIA del PC. • No se conoce los precios exactos que se pagan por el agua en la zona de Conga, Yanacocha y Cajamarca. • El Estudio de Impacto Ambiental es cuestionado por ser un documento incompleto. Takao ASAKIRepresentante legalCOMPAÑÍA MINERA ARQUEROS S.A. El documento original está disponible en la siguiente dirección url: Población. Conga: Anatomía de un conflicto. • Quebrada Toromacho afluente del Llaucano (Bambamarca). Los relaves serán transportados gravitacionalmente por un Relaveducto de 5,4 km de longitud, desde la Planta Concentradora hasta la Planta de Relaves. 4.2 De Robert Morán y Javier Lambán Lo que continúa es una síntesis de un suplemento especial de 8 páginas publicado por Grufides el 18-03-12. MINERO EL CERREJÓN zonas de influencia la Sierra Nevada de. Santa Marta (Este), la Serranía del Perijá. • Otro problema será la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales. Minas y Petróleo (19-03-12). AMBIENTAL PROYECTO Ranchería, este proyecto tiene como. El proyecto por US$ 570 millones de Colbún pretende desarrollarse en la comuna de Mulchén, Región del Biobío. El EIA sostiene que el agua tratada cumplirá solo con los estándares nacionales de calidad ambiental (ECA) para agua de riego y de crianza de ganado. El EIA no contiene un análisis detallado sobre la extensión y características de los acuíferos, tampoco cuantifica las tasas de descarga y recarga de los mismos. La ubicación del Depósito de Relaves, se justifica por la existencia de una pequeña cuenca, delimitada naturalmente por un cordón montañoso, permitiendo de esta manera dar contención segura a los relaves espesados a ser depositados. Los reservorios se ubicarán en quebradas naturales, replicando el entorno de las actuales lagunas. ): Corresponde a la instalación de líneas de transmisión eléctrica de alta y media tensión, que cumplirán la función de alimentar con energía eléctrica las distintas instalaciones del Proyecto. Sobre el estudio hidrogeológico y el balance hídrico de toda la cuenca, el informe cuestionó que las lagunas Azul y Chica sean utilizadas como depósito de desmontes. La Primera. Honorio Pin, OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA Además se afectará 682 manantiales, 102 captaciones de agua para consumo humano y18 canales de riego. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA Existen en la zona más de 20 lagunas. Oblasser, Ángela y Eduardo Chaparro (2008). Pobladores de los 32 caseríos de la zona de influencia han manifestado su apoyo al proyecto a través de un memorial con más de 8 mil firmas. Dicha operación se proyecta por un periodo de 17 años. Instituto de Montaña/CONDESAN.- García Sayan, Diego. – Integrar al EIA una evaluación de impacto social. – Modificar las audiencias públicas requeridas por el proceso de EIA. Finalmente, la empresa minera Yanacocha anuncia la “suspensión” del proyecto minero hasta contar con las condiciones sociales para su ejecución. Por otra parte, las obras asociadas al Área Mina y Área Planta Concentradora, se emplazan en la Comuna de La Serena. Existen diversos organismos oficiales a quienes debemos rendir cuentas de nuestro desempeño en los campos técnicos y ambientales. i. - Líneas de transmisión eléctrica (LTE): Corresponde a la instalación de líneas de transmisión eléctrica de alta y media tensión, que cumplirán la función de alimentar con energía eléctrica las distintas instalaciones del Proyecto. Creando las condiciones para que las aguas superficiales (lagunas, manantiales, ríos, etc.) Intervenciones estatales reactivas, represivas o que vulneran los derechos humanos. Description: El Proyecto Conga es un proyecto minero de la empresa Minera Yanacocha S.R.L., la cual tiene como socios el Newmont Mining Corporation (Estados Unidos), Minas Buenaventura (Peru) y la Corporación Financiera Internacional originalmente. Biodiversidad • Formaciones vegetales: matorral, bofedal, pajonal, vegetación ribereña. 3. La extracción desde la mina subterránea se realizará principalmente mediante el método Room and Pillar, considerando una tasa de extracción de 5.000 t/día aproximadamente, que sustenta una alimentación de mineral en la Planta Concentradora de 1.800.000 t/año. Reporte técnico N°001/B-2012 PCPA y BP 26-04-12. El EIA plantea que las lagunas Mala, Azul, Chica y Perol sean destruidas para explotar el mineral o servir como depósito de residuos, y sus aguas trasvasadas a depósitos artificiales. El informe del MINAM comprendió los siguientes aspectos: el análisis de los impactos ambientales, la evaluación de los ecosistemas húmedos, el estudio hidrogeológico, la evaluación del impacto del sistema hídrico natural y el costo de la degradación ambiental por la ejecución del proyecto. La iniciativa consiste en la construcción y operación de un parque eólico . f. 09-06: DGAAM solicita a Yanacocha absolver las observaciones del MINAG y ANA. En el EIA de Conga se sostiene que luego de concluida la actividad minera, los reservorios pasarían a la administración del Gobierno Regional de Cajamarca. Con la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo a la ley LEY Nº 27446 (del año 2001, algunos de sus artículos ha sido derogados por el decreto legislativo Nº1078, del año 2008), se establece, según el objetivo de esta ley "un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los . Esta última promete o brinda beneficios materiales a cambio de apoyo para las actividades y proyectos empresariales. ISO 9001 – Exigir términos de referencia detallados para EIA de proyectos complejos. • Río Chailhuagón afluente del Chonta (Cajamarca). Las señoras Christine Laberge y Rita Hämmerli-Weschke embajadoras en República Dominicana de Canadá y Suiza, mostraron su respaldo a la realización de los estudios de impacto ambiental y de factibilidad del "Proyecto Minero Romero". Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) (2013). • El EIA fue aprobado en tiempo récord, fue evaluado por un equipo pagado por Yanacocha y firmado por un exfuncionario de la empresa. Sobre el PMC ya hay muchos estudios publicados e inéditos. En tanto, las lagunas Azul y Chica serían vaciadas y utilizadas como depósitos de desmontes. En el Área Planta Concentradora, se llevarán a cabo los procesos de chancado, molienda y flotación del mineral, para la obtención del producto final, correspondiente a concentrado de cobre. Tres de los reservorios serán para uso exclusivo de las comunidades. Hoy la Sumitomo Corporation ha adquirido las acciones del IFC. Es común que en los “países en desarrollo” las empresas mineras paguen poco o nada, especialmente cuando el agua es extraída del subsuelo a través de pozos. 14 Dec 2022 20:03:01 2011. 3) Impactos en las actividades productivas y el desarrollo. 3) Ausencia de un estudio hidrobiológico que sea capaz de determinar la funcionalidad de las lagunas en el ecosistema de la región. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Exigen revisión del EIA del Proyecto minas Conga, AMP N°149. Son documentos que describen desde puntos de vista multidisciplinarios (físico, químico, biológico, natural y ambiental) las características del área en la que el proyecto ejercerá influencia. alrededor de 69.000 hectáreas. La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama rechazó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Fénix Gold, que se ubicaría en la Franja Maricunga, en la comuna de Copiapó, región de Atacama. 2) El costo del EIA del PMC lo pagó minera Yanacocha a la empresa Knight Piesold S.A. una consultora de servicios de ingeniería y ambientales de origen sudafricano que opera en el Perú desde 1994. La controversia generada por el Proyecto Minero Conga en el Departamento de Cajamarca al norte del Perú, es resultado de una “demanda democrática” de la gente que clama legítimamente por ser consultada y participar en los beneficios de la inversión minera. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 3.2 Agua para vencer la pobreza Para minera Yanacocha los reservorios que va a construir el PMC será una forma de luchar contra la pobreza “la gente es más importante. En SER. Aquí se amplía, profundiza y complementa las críticas que han hecho otros autores al EIA del PMC. La presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es exigi- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA Fuente: José De Echave y Alejandro Diez, Más Allá de Conga (2013) del estudio para efectos de su publicidad”. 5 Grufides, Una verdad incómoda. Y los análisis de la información se hicieron en Lima, Denver y Cajamarca. 4) Generar activos ambientales (reservorios) que trasciendan a la operación minera. Análsis ambiental del Perú. El tema Conga es amplio y complejo, por eso el presente trabajo únicamente trata el Estudio de Impacto Ambiental. Los relaves a ser transportados, contarán con un 34% de sólidos, para luego ser espesados en la Planta de Relaves, hasta alcanzar entre 70 y 72% de sólidos, l. . Los daños de la actividad minera están documentados, por eso el temor y la desconfianza respecto a nuevos proyectos mineros o a la ampliación de los antiguos, los casos más relevantes son: Majaz, Cerro Quilish, Combayo, Shougang Hierro Perú, Pierina, Quellaveco, Antamina, Conga, Chinchinga, Tía María, Cañariaco, entre otros. – Actualizar la guía de elaboración de EIA con estándares internacionales. Los desmontes totales de ambos tajos serán alrededor de 581 millones de toneladas. corresponde al sistema de impulsión de agua, líneas de transmisión eléctrica (LTE), subestaciones eléctricas (S/E) y caminos. El objetivo de un EIA es prevenir o reducir cualquier efecto negativo en el ambiente. Los relaves espesados, serán descargados al interior del Depósito de Relaves a través de puntos de descarga. - La ubicación del Depósito de Relaves, se justifica por la existencia de una pequeña cuenca, delimitada naturalmente por un cordón montañoso, permitiendo de esta manera dar contención segura a los relaves espesados a ser depositados. ¿Quien paga al gaitero pide la tonada? Área Depósito de Relaves: Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con el transporte y disposición del relave espesado. Para una mayor comprensión de las partes, obras y actividades del Proyecto, se presenta una breve descripción en función de las áreas establecidas previamente: Área Mina: Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con la extracción de mineral, y el acopio de estéril y de mineral en superficie. Razones de espacio nos impiden sintetizar este trabajo que está colgado en internet. Se calcula que del programa de ingeniería propuesto por el PC se derivarán varias consecuencias negativas: 1) muchos manantiales ya no fluirán, muchos usuarios locales se verán obligados a comprar agua del sistema controlado por el PC. They are two positions: 1) The defending Minera Yanacocha and 2) defending his critics that is more in line with reality. Sin embargo esto ha pasado, como lo muestra la vista aérea de la zona (fuente: Google Earth).El paisaje natural de la zona de explotación de la mina Yanacocha está completamente alterado, y en su vecindad –hacia el este y noreste– se ubica la zona del proyecto Conga, que aún no ha sido alterada. Lima: Cooperaccion. (2009). La lectura de los dos suplementos contratados permitirá encontrar, fácilmente, otras más. La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama rechazó el proyecto minero que se ubicaría en la Franja Maricunga. No hay diálogo horizontal, en su lugar hay una relación de clientela que no incluye ningún tipo de deliberación, “sino negociación política basada en un intercambio de apoyo por servicios o bienes que no son provistos por la mano invisible del mercado ni por la mano visible del Estado pero sí por la empresa” (Zavaleta, 2013: 141). Este artículo pretende aportar al debate, incorporando otros elementos que aún no han sido tomados en cuenta. Eso quiere decir que los diques serán construidos con roca, tierra y arcilla de la zona, y el agua será empozada en quebradas naturales. El EIA del PC afirma que el agua en los ríos, lagunas y manantiales existentes en la zona ya está contaminada. No se ahonda en los impactos que tendría la explotación del yacimiento en la economía no minera del departamento, especialmente en la ganadería y la agricultura. Estas zonas se caracterizan por los lagos, los humedales (que dan lugar a cientos de . 191 HONORIO PINTO HERRERA Falso. La implementación de un proyecto minero en este contexto implica no solamente la alteración de las lagunas como reguladoras naturales de agua, sino también la alteración de acuíferos y del suelo, en superficies y volúmenes enormemente significativos (alrededor de 500 metros de profundidad y en un área de varios miles de hectáreas). Conga • Un reservorio artificial no puede funcionar como una laguna natural. Malas políticas o prácticas en la adquisición de tierras, en el uso del agua, transacciones extrajudiciales poco transparentes y/o que vulneran derechos fundamentales. 4.3 De Mauricio Zavaleta Según este autor las críticas pueden resumirse en cinco puntos: 1) Ausencia de una visión agregada del impacto al ecosistema de la región. La Ley Ambiental 64-00 establece en artículo 40 que todo proyecto público o privado debe realizar un estudio de impacto ambiental antes del inicio de sus operaciones. Área Planta Concentradora: Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con el procesamiento del mineral, instalaciones de apoyo a la planta concentradora e instalaciones del barrio cívico. Retrasar la autorización del estudio de impacto ambiental para un proyecto minero de oro es violatorio de la Ley. 5. Además trata de refutar lo que señalan sus críticos. Lima. Mientras que el equipo de consultores que trabajó en el Ministerio para evaluar el EIA, fue supervisado en todo momento por la autoridad. Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con la extracción de mineral, y el acopio de estéril y de mineral en superficie. A continuación, se presenta una breve descripción de cada uno de estos componentes: : Corresponde a las obras mediante las cuales se abastecerá de agua al Proyecto. Lo anterior ha sido constatado a partir de labores de prospección minera mediante sondajes superficiales y desarrollos subterráneos (DIA Prospección Minera Arqueros- Fase 2 RCA Nº0025/2016), confirmando la existencia de mineral en la zona. Por otro lado, las ordenanzas regionales emitidas después de aprobado el EIA, buscan su fundamento en la idea de que dicha zona es un ecosistema altamente frágil. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. A las críticas de los autores anteriores se pueden agregar las observaciones de Pascual Aco (Presidente de la Comisión de Psicología Ambiental y Bienestar Psíquico). Quinta. Zavaleta, Mauricio (2013). 3) A Yanacocha no se le exigió un estudio hidrogeológico detallado incorporando la explotación minera y los años de sequía. El Ing. Santiago de Chile: CEPAL. 195 HONORIO PINTO HERRERA investigaciones sociales 322014 • 196 Como el proyecto está ubicado en la cabecera de cinco cuencas y los sistemas del agua subterránea y superficial están interconectados, el proyecto tiene un alto potencial de impactar de modo negativo, tanto la cantidad, como la calidad del agua. Cely Mauricio, Monroy Rafael, Alejandra (Oeste) y en la línea fronteriza con. CONFLICTO MINERO MICHIQUILLAY Los reservorios no son piscinas de cemento cerradas. El Resumen Ejecutivo del EIA insinúa que después del cierre, MY intentará restaurar las zonas de humedales sobre los relaves recuperados. En resumen, del contenido de las páginas anteriores resultan dos posiciones acerca del EIA del PMC: 1) La que defiende Minera Yanacocha y 2) La que se opone a ella expresada por muchos investigadores. jaserrcmmc scstafdoma y me raspcfseodmdjej. Lo anterior ha sido constatado a partir de labores de prospección minera mediante sondajes superficiales y desarrollos subterráneos (DIA Prospección Minera Arqueros- Fase 2 RCA Nº0025/2016), confirmando la existencia de mineral en la zona. Corresponde al área que contiene las obras y partes asociadas con el procesamiento del mineral, instalaciones de apoyo a la planta concentradora e instalaciones del barrio cívico. Entre otros podemos mencionar: 1. Los principales temas desarrollados son: ubicación geográca, denición del. – Cuarta: Monitoreos complementarios Todas estas medidas que garantizan buena agua para el campo están permanentemente monitoreadas a través de: 1. Gobierno Regional de Cajamarca (04-03-12). 4) No se puede descartar el factor político: “en mi columna de ayer puse la puntería sobre una frase de Benavides… acá no hay nada que negociar. El gobierno debe recuperar su rol de árbitro. Deberán indicar igualmente, las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables, incluirá un breve resumen 187 HONORIO PINTO HERRERA do y legítimo de participantes favorecerá el estudio de impacto social como complemento al EIA, pues recogerá de diversos sectores de la población las características sociales sensibles de impacto. Cooperacción (noviembre 2011). Ellos ya están participando, junto a funcionarios públicos y técnicos de la empresa, en el monitoreo del agua relacionada a la construcción de los reservorios. Do not sell or share my personal information. • Dos de las lagunas se destruirán para colocar un depósito de desmontes en su lugar. De Echave, José y Alejandro Diez (2013). Las negritas son nuestras5. Get PDF (597 KB) Cite . La licencia ambiental es la autorización que la autoridad ambiental competente otorga a un beneficiario para la ejecución de una obra o actividad sujeta al cumplimiento de los requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales que genera la obra o actividad autorizada (Dammert/Molinelli, 2007: 151). Muchos entendidos señalan que después de Conga habrá en la minería en el Perú un antes y un después. KEYWORDS: Mining, Cajamarca, Conga Project, Environmental Impact. Cuando existe lagunas que no contribuyen a eliminar la pobre3 Fue aprobado el 27 de octubre del 2010. MINING SOCIETY OF SOUTH AFRICA Entrevista de Carlos Alonso Bedoya en La Primera. Cuenta con 4 estudios hidrogeológicos y fue socializado con más de 7 mil personas en talleres y acciones informativas y más de 4 mil en audiencia pública. e. 24-04: DGAAM solicita al MINAM emitir opinión respecto al proyecto Conga. Como parte del procedimiento regular de los estudios de impacto ambiental, Conga debe actualizar de manera periódica dichos estudios. El “componente psicosocial” del EIA del PMC, según Pascual Aco, debió ser elaborado por psicólogos, más específicamente por psicólogos ambientalistas. Obras Complementarias: corresponde al sistema de impulsión de agua, líneas de transmisión eléctrica (LTE), subestaciones eléctricas (S/E) y caminos. Esta agua que será descargada en los ríos estará bajo permanente monitoreo de la autoridad, las comunidades y el área de medio ambiente de la empresa. Participación en estudios de Línea Base e Investigaciones Ambientales para proyectos del rubro energético y minero. La infraestructura del proyecto incluye los tajos Perol y Chailhuagón, los depósitos de desmonte, depósitos de suelo orgánico, instalaciones de procesamiento del mineral y de manejo de relaves, reservorios de agua, depósitos de material de préstamo, etc. 198 Hay más críticas al EIA del PMC. addy94e7ae37142edde978db1d16d77c11a7 = addy94e7ae37142edde978db1d16d77c11a7 + 'gmail' + '.' + 'com'; 2) El mantenimiento de los depósitos luego de concluida la explotación del yacimiento. Los límites de la expansión minera en el Perú. En la zona de Conga, hace dos años se inició un programa de capacitación para formar monitores campesinos. 2. hasta el cruce con la ruta D-215. El buen diseño de estas audiencias, con un moderador independiente para un número limita- investigaciones sociales 322014 do a los titulares de concesiones mineras que, habiendo completado la etapa de exploración, proyecten iniciar la de explotación. investigaciones sociales 322014 Parra afirma que sí tienen tal estudio y que en él se detallan los niveles freáticos, dirección de flujos y cuáles serían las direcciones de las posibles filtraciones. El objetivo principal es demostrar las inconsistencias del mismo, lo que se prueba con las numerosas críticas reseñadas en este artículo. Todas las instalaciones ocuparían 2 mil hectáreas (De Echave/Diez, 2013). La empresa difunde la idea que las lagunas son impermeables; sin embargo, los datos del propio EIA establecen que las lagunas, bofedales y manantiales son la manifestación en el terreno del afloramiento del agua subterránea. Los relaves espesados, serán descargados al interior del Depósito de Relaves a través de puntos de descarga. Ríos, lagunas: El proyecto Conga abarca las cabeceras de cuatro cuencas: • Río Jadibamba y quebradas Chugurmayo y Chirimayo afluentes del Sendamal (Celendín). 09-02: Yanacocha presenta el EIA a DGAAM. Operación, mantenimiento, auditoría y calibración de equipos y instrumentos asociados a redes de monitoreos (Estaciones Meteorológicas con configuración MetOne, EBAM Monitor, T101, T200, T300, T400, sonómetros Larson . – Con Conga se garantiza más agua Hoy, las lagunas almacenan 1,4 Mm3 (millones de metros cúbicos). Creado a partir de la obra en www.leisa-al.org. 3) Trabajar respondiendo proactivamente a las expectativas de la población local. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. var addy94e7ae37142edde978db1d16d77c11a7 = 'mirella.gallardo' + '@'; - La bocatoma se justifica por la existencia de derechos de agua en el sector (ver el Anexo 1-5 “Derechos de agua”). EXPERIENCIA. Unidad de Gestión País - Perú. En el contenido solo se desarrolla: ubicación, precisión del concepto (EIA), el EIA de Conga, la aprobación del mismo, los cuestionamientos, etc. Lima. Es recibido el 26-10-10 por la asesora Clara García la misma que ordena se emita la Resolución Directoral correspondiente y ella misma firma esa resolución el 27-10-10 ¿ese acto es legal, es lícito, es válido? La propuesta de Conga es construir reservorios ecológicos. . Los tres primeros serán de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO CONGA uso exclusivo para la comunidad y el último será de uso compartido entre el Proyecto Conga y nuestros vecinos. RT @Osirisdleon: La Ley Ambiental 64-00 establece en artículo 40 que todo proyecto público o privado debe realizar un estudio de impacto ambiental antes del inicio de sus operaciones. Se compone por un Relaveducto una Planta de Relaves y un Depósito de Relaves con canal de contorno. Desde el Ejecutivo, el ministro del Ambiente. • Actividad ganadera para venta de leche y subproductos. En Hildebrandt en sus trece. (Proyecto Minero Conga), Municipalidad Distrital de Huasmín, Municipalidad Distrital de Sorochuco, Municipalidad Provincial de Celendín, Municipalidad Distrital de Bambamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Municipalidad Distrital de La Encañada, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Presidencia de Consejo de Ministros, Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-Perú). La empresa sostiene que 32 centros poblados del área de influencia directa están de acuerdo con el proyecto. Sirve como refugio a muchas aves, al menos existen 02 especies endémicas. Solo las mencionamos, pues señalar su fundamentación sería redundante: 1) El proyecto se ubica en zona de cabeceras de cuenca y humedales; 2) Conga formaría parte de un distrito minero en la región Cajamarca, se impondría la minería como la principal actividad económica; 3) Amenaza para el agro y el consumo de agua para la población; 4) Un reservorio artificial no reemplaza a una laguna natural; 5) Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es cuestionado por ser un documento incompleto; 6) Existe normatividad regional que protege estas áreas, pero no fue respetada ni acatada. Lima: Cooperacción. Por último, en el artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos, se reconoce que las cabeceras de cuenca son zonas ambientalmente vulnerables al punto de que podría declararse su intangibilidad. En consecuencia es imposible establecer un balance real y confiable del volumen total del agua y de los posibles impactos en la cantidad y calidad de la misma. El informe del MINAM (2011: 9) enfatizó que “los costos de mitigación no reflejan el valor de los beneficios que brindan los ecosistemas, sino que proporcionan el monto a invertir para realizar acciones para mitigar los potenciales impactos ambientales”. garantiza que i) producirá más cantidades de agua para el agro y la población de las microcuencas vecinas, y ii) dicho recurso será entregado con el nivel de calidad que exigen la leyes nacionales y los estándares internacionales. 16-02: DGAAM solicita la difusión de los mecanismos de participación ciudadana y las publicaciones al EIA. 2) La literatura técnica muestra que todos los intentos de restauración de humedales no han logrado restaurar, a largo plazo, las funciones ecológicas complejas de todo el sistema. Están debidamente reconocidas, inscritas y autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas. Entrevista en La Primera. "Habría motivos para oponerse a eso, no siempre garantizamos la transparencia en el país, pero si usted involucra al PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), a . Se compone por un Relaveducto una Planta de Relaves y un Depósito de Relaves con canal de contorno. Proyecto Romero: justificación del estudio de impacto ambiental. El proyecto se ubicará en las cabeceras de las cuencas de las quebradas Alto Chirimayo, Toromacho y Chugurmayo; y los ríos Chailhuagón y Alto Jadibamba, a una altitud promedio de 4,080 m.s.n.m. Nuestra Corporación. – Reservorios con diseño ecológico Los reservorios de Conga serán construidos con arcilla y roca de la zona, y aprovecharán el agua de las lagunas y el agua de la época de lluvia para llenarlos. 4) Falta de una valoración de los costos económicos de los daños causados. Entrevista de Javier Solís en La Primera. Con la tecnología de hoy no interesa donde se hace minería sino la forma en que se realiza. - El Área Planta Concentradora se justifica por la proximidad al área mina, la disponibilidad de terreno y la inexistencia de elementos ambientales relevantes. El EIA debió incluir los datos más antiguos, no los que son productos de actividades preliminares de exploración y desarrollo y que han degradado la calidad del agua. SOCIOLOGÍA Estudio de impacto ambiental del Proyecto Minero Conga Recibido: 20/03/2014 Aprobado: 18/04/2014 Si las operaciones de excavación se realizan necesariamente en seco, ¿cuál será su efecto en los flujos de agua subterránea?, ¿cuántos manantiales, filtraciones, bofedales serán afectados en el área de influencia directa?, ¿cuáles son sus caudales, funciones y usos?Como ciudadanos de este país, considero que no es momento de enfrentarnos en posiciones extremas, sino de construir conciencia ciudadana colectiva, basada en el conocimiento, en la verdad y en el derecho que tienen todas las personas cuya continuidad de vida en su propia tierra es afectada por ciertos proyectos extractivos, como es el caso de la explotación minera en una zona de la jalca cajamarquina. Las deficiencias técnicas del estudio de impacto ambiental de Minas Conga El EIA de Minas Conga -aprobado el 27 de octubre de 2010- adolece de muchas deficiencias técnicas. El último punto abordado por el MINAM tiene que ver con la valoración económica aplicada a los servicios ambientales y el costo de la degradación por la ejecución del proyecto. 2 Un título más objetivo es: con mina arriba, más agua contaminada abajo. Diez razones para la realización del estudio de impacto ambiental sobre el proyecto Romero. • Determinar los tipos de valores de uso actuales y potenciales, así como los valores de no uso. Jacagüero Rep. Dominicana. • Conga formaría parte de un distrito minero en la región Cajamarca, lo cual implica una mirada integral de la zona. Todas estas cuencas derivan sus aguas al río Marañón, afluente del río Amazonas que desemboca en el Océano Atlántico. Hay ausencia de canales institucionales a través de los cuales la ciudadanía pueda plantear sus demandas y decidir respecto al uso de su territorio. Por eso, el diseño de la mina contempla mecanismos para canalizar el agua, controlando la erosión y evitando la formación de deslizamientos. Conga se ubica aproximadamente a 73 km al noreste de la ciudad de Cajamarca. [dm1] [MP2] Problemática relacionada con el territorio y sus prioridades de uso. La opción de colocar el depósito de relaves en esa ubicación es la solución ambiental más eficiente y la que genera menor impacto. En el área de influencia del proyecto solo reconocen 32 comunidades de los distritos de Huasmín, Sorochuco y la Encañada, sin embargo, estos tres distritos cuentan con 2506 centros poblados. Venezuela. El objetivo de un EIA es prevenir o reducir cualquier efecto negativo en el ambiente. Supone una inversión que supera los 4,800 millones de dólares. c. 09-03: DGAA del MINAG emite sus observaciones al EIA. Estado: Con EIA aprobado para explotación. Se repite constantemente que el futuro del proyecto minero Tía María es el diálogo. – Quinta: Los reservorios ecológicos Cuando llueve no falta agua en Cajamarca. 2) Producir con los más altos estándares internacionales de gestión ambiental. El trazado del Acueducto y línea de transmisión eléctrica se justifica en criterios técnicos, económicos y ambientales, con motivo de minimizar la intervención y efectos adversos sobre el medio ambiente. Dammert, Alfredo y Fiorella Molinelli (2007). Por lo tanto, los criterios para determinar el área de influencia del proyecto son insuficientes al no considerar las microcuencas de manera integral. Leonel Fernández favorece estudios ambientales en proyecto Romero. La Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, Metalurgia, Energía, Química, Combustibles y Servicios Afines (Futrametal) solicitó al Gobierno que autorice la realización de los estudios de impacto ambiental del proyecto Romero en San Juan de la Maguana con el que se podrían ampliar los empleos en ese sector productivo.El secretario general de la Futrametal, Ariel Acevedo, precisó . La política de lo técnico: una aproximación al desarrollo del conflicto Conga. El Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales fue aprobado en 1990 con el fin de legislar respecto a los impactos al medio ambiente producidos por actividades extractivas ejercidas por empresas privadas o por el Estado. Quienes no están de acuerdo con el PMC han distribuido información en muchas instituciones, parte de ella llegó a la Facultad de Ciencias Sociales (UNMSM) con el título muy parecido al de Wilder Sánchez, “¿Por qué es inviable el Proyecto Conga?”. PALABRAS CLAVE: Minería, Cajamarca, Proyecto Conga, Impacto Ambiental. j. Más agua, más cosechas, más bienestar. En este sentido son varios los aspectos de política institucional, normatividad y participación ciudadana que el gobierno peruano debe abordar con independencia e inteligencia, por la inclusión social.El Estudio de Impacto Ambiental que presentó la empresa minera fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (responsable también de la promoción de la minería), pero recibió muchas críticas de las instituciones cajamarquinas y del Ministerio del Ambiente. Y los dos tajos de 166 ha se convertirán en lagunas con aguas de lluvia. Los relaves a ser transportados, contarán con un 34% de sólidos, para luego ser espesados en la Planta de Relaves, hasta alcanzar entre 70 y 72% de sólidos, lo que permitirá recircular el 75% del agua utilizada en el proceso reduciendo considerablemente el consumo de agua fresca. El estudio contiene un profuso estudio hidrogeológico con información de los últimos 15 años, el cual fue desarrollado por prestigiosas consultoras internacionales. 3) Plazos limitados para las entidades evaluadoras de los estudios. 2) La asimetría entre la empresa y la población durante el proceso de participación ciudadana. En este caso la triangulación es inevitable por las posiciones encontradas entre Conga va y Conga no va. Las áreas de influencia, directa e indirecta del proyecto Gramalote, fueron definidas atendiendo los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, y de acuerdo con el documento "Definición e Identificación del Área de Influencia", expedido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Suero Lactescente Significado,
Porcentaje De Madres Solteras En Perú,
Procedimiento 42 Tupa Sunat,
Fernando Savater Familia,
Beneficios Y Perjuicios Del Yacón,
Diplomado En Terapia De Lenguaje San Marcos,
Picadura De Araña Loxosceles Tratamiento,
Tornillo Autoperforante 3 4,
Consecuencias De Las Reformas Borbónicas En El Perú,