Asimismo, se constata que el profesorado aprende de muchas otras personas: de sus iguales en la propia escuela, de las prácticas de observación en el aula entre colegas, de maestros y maestras de otros centros, del profesorado de otros niveles educativos, de los asesores o expertos que les acompañan de tanto en tanto en sus procesos formativos, de otros profesionales de la educación o de ámbitos cercanos, de los estudiantes de prácticas que llegan con nuevas ideas, del propio alumnado, de los padres y madres y de otros agentes educativos del territorio con quienes se establecen vínculos y complicidades. Otro grupo de dificultades se relaciona con el manejo y administración de la clase. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Latorre, M. (2006). En esa misma dirección, tomando distancia de perspectivas autoritarias, se demanda una decidida faceta reflexiva, donde la pedagogía busca entender la geografía de los contextos y sus actores, anclada en la autorregulación para lograr un equilibrio dinámico entre las miradas conductistas y constructivistas. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Para ello, se debe promover la optimización de los institutos pedagógicos con enfoque territorial. También creo aprenden más con experiencias que les agradan, que les son cercanas y llamativas, además busco ser cercana a ellos y poder conocerlos”. En ambos casos, se trabaja a partir de las dimensiones y categorías provenientes del análisis de contenido de las entrevistas realizadas. Desde la riqueza y aceptando el desafío de formación para la vida, emerge la dimensión social de la tarea docente, fuertemente vinculada a la necesidad de formar para la participación democrática, en una tarea que debe estar orientada al desarrollo de la responsabilidad social, consciente de un mercado y modelo que gobierna las profesiones, y que explica el surgimiento de resistencias en cuanto formas de contestación social que, en el caso estudiantil, se traduce en desencanto o desinterés por aquello que se le pretende enseñar; y en el caso del profesorado, mediante la prevalencia de modelos pedagógicos muy tradicionales con los cuales se “niega” la posibilidad de responder al nuevo territorio y trama de la formación inicial docente. Este estudio se realizará en colaboración con la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. (PC). No sé aun a ciencia cierta si estos jóvenes actúan autónoma o heterónomamente, pero en su mayoría elegiría la segunda opción”. Desde la perspectiva de este autor, el trabajo docente es, fundamentalmente, un conjunto de interacciones personalizadas con estudiantes para conseguir su participación en su proceso formativo, un trabajo que exige una inversión afectiva y cognitiva profunda, según la cual se “debe también empeñar e invertir en ese trabajo lo que él mismo es como persona” (Tardif, 2004, p. 104). La preeminencia de este enfoque arroja, como problema sustantivo, el desconocimiento de los problemas de la práctica docente como complejos e indeterminados, pues “involucran a sujetos y procesos culturales” (Davini, 1995, p. 105). The results show an image of teaching as a human encounter, not only as a technical one, among subjects, contexts, and demands. A veces el cariño gana batallas sobre todo en esta tarea tan humana como es la docencia”. La respuesta siguiente lo respalda: “Pese al buen comportamiento de los jóvenes, creo que la mayor limitación es su desmotivación y poco interés. Las comprensiones de los sujetos entrevistados se muestran en un crisol que integra distintas facetas del rol: profesorado ilustrado, técnico, practicante artesano, reflexivo, actor social y persona. Por eso es importante seguirla y documentarla. Se asumió la investigación con un abordaje cualitativo. 107-138). B. Aires: Amorrortu, Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Este, en situación de crisis, percibe por un tiempo el riesgo de diluirse al enfrentarse a la complejidad de un oficio que imaginaba y hubiera querido que fuera fácil. Baillauques, S. (2010). Como maestros tenemos el deber de auto capacitarnos, en las diversas áreas. Otra dificultad es la necesidad de aprendizaje, tengo mucho que aprender y a veces me asusta el hecho de sentir que si no lo hago me pueda convertir en una docente mediocre”. Manejo de grupo que se vincula con el reconocimiento de la desmotivación generalizada de estudiantes, y que obliga a invertir tiempo en conocerles para comprender su falta de interés por aquello que sus docentes les ofrecen en términos de oportunidades de aprendizaje. Esta dimensión evidencia la idea de un profesorado que es ante todo persona, y que vive el proceso de inserción al aula, siendo él mismo un instrumento clave del trabajo que desarrolla. Estudios Pedagógicos, 37(1), 127-147, Tardif, M. (2004). La Secretaría de Educación Pública ha publicado las guías de los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, Supervisores y Directores, que se llevarán a cabo del 2 al 6 de enero de 2023. Asimismo, se apuesta por unas prácticas remuneradas, más extensas e intensas, con una asignación económica a los tutores escolares y universitarios, y una mayor coordinación entre ambos, así como por un posterior acompañamiento al profesorado novel. El Perfil de egreso de la FID se alinea a los dominios y competencias establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD), a la vez que considera competencias vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI. Seguir leyendo... Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico. Sino que reforzar en ellos otras áreas que les puedan ser útiles para sus vidas cotidianas”. Los campos obligatorios están marcados con *. Más específicamente, se consulta al profesorado en formación sobre el tipo de docente en el que pretende convertirse a partir de lo experimentado en su proceso de práctica, y se indaga en las dificultades, problemáticas y obstáculos que comienzan a vivenciar en el trabajo de aula. DOCENTES FORMADORES (En IFID pública y privada a octubre 2022) Ingresar al SIA FORTALECIMIENTO DOCENTE Programas de fortalecimiento docente, cursos virtuales y … Keywords: Teachers work, primary education, practice, Chile. La formación inicial docente tiene por finalidad formar a los futuros docentes con las competencias para asumir la formación de sus futuros estudiantes con actitud autónoma y responsable, para que éstos puedan desempeñar un rol activo en la sociedad, en sus … Prácticas iniciales en la formación de educadores. Particularmente, concibe su acción en términos de autorregulación, ayudando, por una parte, a sus estudiantes a ser más consciente de su proceso formativo, y a ellas o ellos mismos, a comprometerse con la necesidad de revisión de lo que se hace y de las opciones que se asumen, lo que les obliga a tomar conciencia de las capacidades propias, desde las cuales se piensa, actúa y valora. Propuesta 1: impulsar el fortalecimiento institucional de los institutos pedagógicos Consiste en el fortalecimiento institucional para la … (KC). En lo interno, las dificultades están situadas en lo personal, en el desafío que significa enfrentar la docencia de un grupo de estudiantes que se manifiesta en su diversidad; además, destacan las dificultades asociadas a la presencia de una formación, que traducida en el peso de los doce años de escolaridad, termina por replicar modelos, más que imaginar nuevas formas de desarrollo de la docencia. Debo enfrentar mis miedos en cuanto a mis conocimientos que siempre creo que no son suficientes al enfrentar a un grupo curso, y pienso que no voy a tener el tiempo de estudiar de nuevo y ser suficientemente buena docente en cuanto a la parte cognitiva”. LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES. Desde lo individual, es la persona la que, adscribiéndose a una formación específica, se compromete a adquirir los saberes necesarios al ejercicio de la profesión elegida. Para encontrar una solución, y continuando con su compromiso por el desarrollo y el futuro del país, IPAE Asociación Empresarial presenta la #RutaPerú en Educación “Medidas urgentes para mejorar la formación inicial docente”. La recolección de información se lleva a cabo a través de entrevista semiestructurada sustentada en un guión de preguntas que indagan en torno a la percepción sobre la docencia en contextos de práctica. Trabajar en la escuela. Dentro de sus percepciones, también emergen dificultades propias en términos de la inseguridad que provoca que sus estudiantes les vean como docente, y no tan solo un estudiante en práctica: Una dificultad fue el lograr que los estudiantes me vieran como docente y no como una simple alumna en práctica, ya que ellos se justificaban en esto para tomarse las actividades de las clases más a la ligera. En ese escenario, los modelos de formación inicial de profesorado descubren, en la práctica, un espacio de potencialidad formativa si esta logra proporcionar “oportunidades para asumir un rol protagónico y, desde allí, comprender y desarrollar las competencias involucradas en el ejercicio profesional” (Montecinos, Solís, Contreras y Rittershaussen, 2009, p. 47). (GC). You also have the option to opt-out of these cookies. (FC). Y dos divorcios que superar: la falta de conexión entre la formación inicial y la permanente, con un enfoque transversal entre etapas y materias, porque es así como se asienta el proceso de aprendizaje; y el desencuentro crónico entre escuela y universidad, con dos ideas para afrontarlo: que las aulas se conviertan en el laboratorio de la universidad, y que esta se convierta en el vivero de nuevas metodologías y espacios de experimentación. Esta línea de práctica procura oportunidades para que el profesorado en formación vaya asumiendo, paulatinamente, roles protagónicos como sujeto y objeto de análisis crítico, promoviendo el cuestionamiento de la teoría a partir del enfrentamiento con problemas educativos. Las siguientes respuestas lo dejan demostrado: “Las metodologías impuestas por los colegios, ya que tienen su propia mirada de la educación que quieren entregar, la que en ocasiones no es la correcta para el contexto en el cual se encuentran, el pensamiento de los propios profesores de los centros educativos, basado sólo en la entrega de conocimientos como un mero trámite olvidándose de los valores, de la enseñanza para la vida”. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Subrayar el papel estratégico de la coordinación y la interacción sistémica en el campo de la formación inicial docente. Inseguridad traducida en el miedo a no ser capaz de responder y que pone de manifiesto la necesidad de enfrentar los propios temores. Se plantea la idea de un profesorado que adquiere los trucos del oficio en la práctica, por lo que finalmente la práctica y el espacio del aula adquieren más importancia que la formación teórica. El trabajo de las representaciones en la formación de los maestros. Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Cultura escolar que, además, les enfrenta a una diversidad de profesorado, en términos de perfiles y exigencias, en el que predomina, esencialmente, un corte tradicional. Tanto es así que la complejidad de la tarea docente reportada por los datos recogidos se asocia a la presencia de fuentes de tensión externas e internas. «Es urgente recuperar el aprendizaje y bienestar de los estudiantes» – Llamado de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente. La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. 4. Se declara consciente de que sus juicios y acciones deben permitirle constituirse en ejemplos para sus estudiantes, como se advierten en las siguientes respuestas: “Busco ser un docente que con el ejemplo, muestre que la cultura y la lectura son dominio que marquen entre un ser que piensa y que no, que logre contribuir a la emancipación de los jóvenes a las ataduras del siglo XXI, del consumo, de la ignorancia, la idea es hacerles ver lo engañados que estamos en esta época y esa necesidad de comprender todos los sesgos ideológicos explícitos e implícitos”. Constata que estas dificultades son diversas y se ven particularmente afectadas por un ambiente de trabajo que se define por interacciones de naturaleza humana. La Secretaría de Educación Pública ha publicado las guías de los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, Supervisores y Directores, que se llevarán a cabo del 2 al 6 … A ello refiere el siguiente relato: “Uno como profesor tiene muchas estrategias didácticas que anhela aplicar, pero el colegio y a veces el docente guía, imponen sus metodologías y uno termina replicando las mismas estrategias dadas por ellos, sin poder innovar”. Este blog es un espacio abierto a las reflexiones, debates e interrogantes que conforman la educación del presente-futuro. Respecto a las personas participantes, el 62.5% corresponde a mujeres y un 37.5% a hombres. A fin de contribuir en el proceso de transformación educativa y fortalecer la formación inicial de los docentes, se creó la iniciativa “Aula Pyahu” que buscará capacitar a los … En el sistema educativo peruano, la formación inicial de los docentes se imparte en las instituciones de educación superior pedagógica, públicas y privadas, que dependen del Ministerio de Educación y las Facultades de Educación de las universidades nacionales y particulares. (EH). Diversidad que se explica por el hecho de que los objetivos escolares, aparte de numerosos y variados, se suelen mostrar heterogéneos e inclusive poco coherentes. Ello queda de manifiesto en el siguiente relato: “Me gustaría que el trabajo en la asignatura sea una labor en conjunto con mis estudiantes, haciéndolos partícipes de ello y no yo solo figurar como la persona autoritaria que sabe absolutamente todo, que me haga crecer a mí como persona y profesional y que cada experiencia me entregue las herramientas necesarias para seguir mejorando”. Los documentos, de apenas 5 y 8 páginas, … Una vez recogida la información, se procede a la transcripción de las entrevistas y a la preparación del material para su análisis. Enfrentado a este escenario de dilemas y demandas, experimenta sus propias crisis, las cuales lo llevan a problematizar/tensionar sus perspectivas más idealistas, teóricas o normativas de la docencia y el trabajo docente. ¿Una utopía? ), La formación profesional del maestro. (JH). El estudio abre perspectivas de diálogo en el contexto regional, susceptibles de enriquecer la formación inicial docente, al entender que no existen modelos ideales de profesorado al margen de los contextos o marcos de actuación que regulan el ejercicio de la docencia, por lo que se hace necesario sintonizar los modelos teóricos de formación con los límites y posibilidades que ofrece la práctica. (AC), “Hoy en día soy un profesor novato enfrentado a una realidad que sobrepasa lo pensado en la universidad”. En la búsqueda de este sentido, el profesorado se encuentra continuamente ocupado en aprender más sobre sí mismo y su manera de trabajar, desarrollando sus propias comprensiones del proceso. Pensamiento Educativo, 35, 192-215, Rozada, J. The qualitative approach was adopted built on the interpretive case study modality; semi-structured interviews and a results discussion strategy based on content analysis were used. Destaca el carisma en su relación con el estudiantado, como una condición para posibilitar el aprendizaje. Calidad en la educación, 35, 131-164. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. “Durante el desarrollo de las clases las interrupciones obligan a estar retomando permanentemente el trabajo, y para los estudiantes y para uno se transforma en una complejidad”. We recommend reading Pedagogías del siglo XXI with one of the following browsers: If you want you can continue but some contents might not display properly. Además, no siempre es cuestión de dinero, sino de voluntad, previsión y un poco de imaginación. La Libertad: Municipalidad de Casa Grande recibe más de 7 toneladas de alimentos de Qali Warma, La Libertad: liberación de carretera Panamericana Norte en Virú permitirá traslado de productos de exportación con normalidad, La Libertad: Ministra llevará demandas de manifestantes al Ejecutivo, Trujillo: Clausuran Ruraq maki edición Macro Regional, Fraccionarán pago de deuda de puestos en mercados ediles, El 47.7% de las empresas peruanas exportó un único producto. De hecho, enfrenta la práctica a partir de ciertos proyectores conceptuales e imágenes previas a la formación inicial, desarrollando una percepción aún incompleta de la realidad para navegar en el territorio del aula, donde constata que nada o muy poco se comporta como estaba previsto. Promover que la formación inicial docente garantice las competencias básicas. Advierte que este proceso de convertirse en docentes, se encuentra mediado por el conjunto de experiencias preformativas que han tenido en su proceso de escolarización, y que se manifiestan en sus actuaciones con más frecuencia de la que pudieran imaginar. Por tanto, esta mejora ha de tener impacto en el aula y en la mejora de la práctica docente. 55-87). Este debate se inscribe en el marco del Congreso de Educación Pública de Catalunya, impulsado por centros de todos los niveles educativos de este sector con el ánimo de incidir en la renovación y transformación del sistema educativo, mediante la creación de una red horizontal intercentros. (JH). Para la institución universitaria, así como para este grupo entrevistado, el formar implica no solo establecer un vínculo con el mundo de la práctica, sino también poner en relación dos lógicas (individual y colectiva) independientes, pero complementarias e íntimamente relacionadas. En segundo lugar, se explicitan los obstáculos, problemas o limitaciones que enfrentan en su inserción a la práctica en aulas reales. Click below to subscribe, and you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Una práctica como lugar de constante producción de nuevas soluciones a los problemas con los cuales se ven enfrentados los profesionales. Ser parte de un proceso de formación inicial de docentes, sustentado en la realidad de las escuelas y comunidades concretas en las que se incorporan y volver a estos mismos espacios aúlicos para experimentar nuevas formas de actuar y reflexionar, permite apropiarse de los contextos de ejercicio de la profesión y de la naturaleza que caracteriza el trabajo docente. Sus edades fluctúan entre 24 y 27 años. (2010). (RC). imaginario y las representaciones que los docentes tienen sobre la tutoría para fortalecer el modelo pedagógico de su formación docente inicial. Cisternas, T. (2011). Dentro de las dificultades pedagógicas, identifican especialmente las vinculadas con la generación de un clima propicio y el mantener una enseñanza para el aprendizaje de todo el grupo estudiantil. … La Secretaría de Educación Pública ha publicado las guías de los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes, Supervisores y Directores, que se llevarán a cabo del 2 al 6 de enero de 2023. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. (FC). The research was conducted on the regional campus of a university, located 200 miles south of Santiago de Chile. “Son varios los factores que se necesita considerar para resolver esta problemática: fortalecer los institutos pedagógicos en cada región, contar con mejores formadores de los docentes, dar las condiciones para que la formación permita lograr el perfil esperado y ser capaces de atraer a los mejores estudiantes a esta formación profesional”, explica Mercedes García de Valenzuela, Presidenta del Comité Estratégico de Educación de IPAE y líder de la comisión. (LC). Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. De la formación inicial al trabajo docente: Comprensión de la trayectoria, From initial teacher training to actual teaching work: understanding the trajectory, Revista Educación, vol. Aprueban el "Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente - Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciudadanía y Ciencias Sociales"
“La evaluación no opera como proceso hacia los estudiantes, se plantea como calificación y control, no como espacio de reflexión frente a mi rol docente”. En ese contexto se inscribe la investigación Visión del trabajo docente desarrollado por estudiantes en procesos de inserción al aula, desarrollada en el contexto de la Facultad de Ciencias de la Educación entre el 2015 y 2016, y que considera relevante detenerse en el proceso que experimenta el grupo profesional en formación en su inserción en los territorios escolares, por lo cual indaga en la comprensión situacional que, desde la práctica y desde una perspectiva deliberativa y fenomenológica, desarrolla de la docencia y el trabajo docente. ROL TÉCNICO. Las propuestas relativas a la formación permanente se focalizan en la práctica cotidiana, en la formación entre iguales en el propio centro, en el intercambio de experiencias con otras escuelas y en trabajo en red, y en el intercambio de actividades y proyectos entre alumnos de diversos niveles educativos. Habitualmente no alcanzo al cierre de las clases y en ocasiones los contenidos no se abordan debiendo retomarlos en la clase siguiente”. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. (IC). It is understood as an activity endowed with complexity as a human task and a process that becomes visible within the practicum arena, which develops into a learning as well as a productive crisis source. Formabiap expuso la situación actual de la EIB en el Perú que tiene una brecha de casi 26 mil docentes EIB para atender a 1 282 509 niños, niñas y adolescentes en todo el país. Ministra y autoridades de La Libertad marcharon ¡Basta ya de Violencia, el Pueblo quiere Paz! You can see our legal notice and privacy policy. (KC). IPAE Asociación Empresarial recomienda fortalecer la formación inicial de los profesores, promoviendo el fortalecimiento institucional de los institutos pedagógicos y captando y preparando a los mejores formadores de docentes, entre otros. Aspectos de la formación inicial docente y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos. 88-106) México: FCE. Dra. y ¿cómo se diferencia del estado de sitio? De ahí la necesidad de claustros específicamente pedagógicos, de la presencia puntual de expertos y de la lectura de revistas y libros pedagógicos. El principal obstáculo es que muchas veces los alumnos en práctica nos encontramos frente a grandes exigencias por parte del colegio y para cumplirlas debemos actuar según nuestros propios conocimientos, experiencias anteriores e intuiciones, ya que muchas veces no contamos con alguien que nos guie de la forma esperada”. La creatividad es una cualidad que también me gustaría fomentar para mejorar mis clases futuras”. El evento convocó a organizaciones indígenas, instancias del Ministerio de Educación y de la sociedad civil para consensuar compromisos y buscar subvenciones. Buenos Aires: Paidós. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier y P. Perrenoud (Coords. These cookies will be stored in your browser only with your consent. Empatía social expresada en el compromiso social con la formación de las futuras generaciones, conocimientos y habilidades prácticas que me permiten hacer entendible a la realidad contextual los contenidos”. La complejidad se evidencia cuando se logra reconocer el carácter de artesanía que muestra el trabajo docente, lo que obliga a iniciar una labor centrada en el conocimiento del estudiantado; y en un hacer contextualizado que ha de permitir captar la fibra íntima de cada estudiante, grupo o curso, como condición necesaria para el aprendizaje. Los campos obligatorios están marcados con. Es consciente de que se trata de un trabajo que demanda mucho del profesorado, y que ve en los tiempos disponibles una fuente importante de tensión, si lo que se pretende es responder satisfactoriamente a las demandas planteadas. todas las medidas para mejorar, rediseñar y fortalecer la calidad de la formación inicial docente son de responsabilidad de las instituciones de educación superior en chile y se estructuran con … Asimismo, gran cantidad de este profesorado en formación enfrenta el trabajo docente reconociendo el temor a innovar, lo cual asocian fuertemente al peso de las experiencias preformativas que portan consigo y que los lleva a circunscribirse a esquemas más tradicionales de actuación. (SH). Los datos recogidos permiten colegir que todas estas dimensiones asociadas al tipo de docente que se pretende están mediadas por las habilidades o facetas personales del rol, lo cual es altamente correspondiente con el carácter humano de esta profesión y que, a la luz de la complejidad de los contextos, suele ser vinculada a la idea de tarea interactiva, que transforma al personal docente en instrumento de su propio trabajo. This website uses cookies to improve your experience. It is understood as an activity endowed with complexity as a human task and a process that becomes visible within the practicum arena, which develops into a learning as well as a productive crisis source. (CC), “En primer lugar no trabajo solo y por lo mismo la persona que está a cargo de mi práctica tiene arraigada ciertas creencias que muchas veces difieren de las mías, por lo que al momento de enseñar siento que yo no soy el cien por ciento como profesor, no aplico ni la metodología que más me adecúa ni tampoco la técnica de enseñanza que considero más adecuada”. Más específicamente, “para cuando se produce la inmersión en las aguas revueltas de la escuela, de poco sirve el conocimiento acumulado durante la formación inicial, agudizándose las necesidades formativas docentes y para el que – paradójicamente no hay apoyos institucionalizados en nuestro contexto” (Correa, Gervais y Rittershaussen, 2008, p. 86). Se declara consciente de las contradicciones que rodean al proceso educativo, dada la existencia de un modelo social y económico que parece operar con lógicas distintas, y es lo que manifiesta el siguiente relato: “El problema está en que no me preocupa el que no aprende. “Los principales obstáculos han sido relacionados con el manejo de grupo, si bien se logra, a veces los alumnos no están dispuestos a hacer las cosas y se hace complejo pasar llamando la atención constantemente, diciendo que trabajen o que guarden silencio”. De ahí la necesidad de profundizar en este escenario, para retroalimentar el proceso formativo del profesorado en formación, y de esa forma avanzar a la implementación de una práctica comprendida como una actividad reflexiva y fuertemente contextualizada. Es reconocido como el tipo de docente con preocupación por conocer a sus estudiantes, a quienes considera en su diversidad y desde ahí enfoca los esfuerzos que faciliten el aprender. Captar y preparar a los mejores formadores de docentes. Se contemplan acciones para el futuro, pero también se reclama que se ponga en valor y se reconozca lo que se está haciendo. Se trata de una acción que demanda en lo técnico y relacional, que se encuentra siempre comprometida con la idea de transformación y con una complejidad que lo circunda, dada su naturaleza esencialmente humana. En este punto surge un torrente de propuestas. Para ello, se debe promover la optimización de los institutos pedagógicos con enfoque territorial. Para lograrlo, se deben mejorar las condiciones laborales y salariales de la carrera; implementar campañas públicas de revalorización y reconocimiento del rol docente; crear programas de sensibilización, orientación vocacional y nivelación con miras a la entrega de becas especiales para la formación docente. Son los docentes quienes formarán a los futuros líderes del país desde sus primeros años de vida; por eso, como sociedad, es vital revalorar la profesión, ofrecerles oportunidades de mejora continua desde la formación inicial y motivar a los mejores profesionales hacia la enseñanza. IPAE Asociación Empresarial recomienda fortalecer la formación inicial de los profesores, promoviendo el fortalecimiento institucional de los institutos pedagógicos y captando y preparando a los mejores formadores de docentes, entre otros. The results show an image of teaching as a human encounter, not only as a technical one, among subjects, contexts, and demands. (NI). En el evento participó Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y José Murayari Córdova, vicepresidente de la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO). En el proceso de formación docente se destacan dos etapas, la formación que se realiza en las instituciones formadoras, a la cual, últimamente se le ha denominado formación … En la región Loreto se requiere formar a 4 543 docentes para atender a 32 pueblos indígenas amazónicos en educación intercultural bilingüe (EIB). Una última condición, quizás la más necesaria: que el sistema educativo público dé más facilidades para cambiar la docencia entre las diversas etapas y para que puedan liberarse maestras y maestros con un buen bagaje experiencial para tareas de asesoramiento y reciclaje, y para la formación inicial de los estudiantes de Magisterio en la propia universidad. Es un estudio de alcance descriptivo que utiliza un enfoque de investigación cualitativa (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Así lo muestran los relatos que se presentan a continuación: “El profesor que pretendo ser es un profesional cercano a los estudiantes, es un trabajo, pero ante todo se trabaja con personas y a las cuales es preciso respetar”. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. En el segundo modelo, asumiendo una mirada reflexiva, el foco de aprendizaje está centrado en la experiencia y en la observación. Promover el intercambio de información interinstitucional e interdepartamental. Costa Rica fortalece la formación inicial docente en lectoescritura. Formabiap exhortó a buscar alternativas para conseguir que los jóvenes indígenas que se están formando como docentes EIB continúen sus estudios pese a las grandes desigualdades económicas, sociales y culturales. Al enfrentar los requerimientos de la práctica, cada estudiante de pedagogía desarrolla distintas representaciones sobre lo que puede ser su aterrizaje al interior de una sala de clases. 3. (VC). Otro aspecto que tensiona y genera dificultades a este profesorado en formación refiere a los elementos del perfil estudiantil, es decir, del sujeto al cual es preciso atender. Carbonneau, M. y Hétu, J. (MJC). Puedes descargar la Ruta en Educación completa en: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/04/IPAE_Ruta_Peru-Medidas-urgentes-para-mejorar-la-formacion-inicial-docente.pdf, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Sin embargo, su formación no viene siendo la adecuada. En la consulta por los obstáculos, problemas o limitaciones que ha debido enfrentar en su inserción, estos son clasificados en personales, pedagógicos, institucionales, sociales, vinculados a la formación recibida y al perfil del estudiante adolescente (Ver Tabla 2). El eje de práctica contempla distintas experiencias para que, de manera progresiva, los grupos profesionales en formación desarrollen las competencias necesarias que les permitan generar aprendizajes efectivos en el alumnado que atienden, reflexionando sobre diversas situaciones en el campo laboral desde la perspectiva de “aprender a enseñar”, basada en un enfoque socio constructivista. Avanzo con los que me siguen en las clases, el mercado gobierna hasta las profesiones más sociales e idílicas como supuestamente es la pedagogía, en tanto formación de personas”. Fortalecer la formación práctica de las 19 carreras de pedagogía, para por una parte optimizar la gestión de las herramientas administrativas y por lado, desde la perspectiva pedagógica, promover la reflexión de estudiantes, académicos y mentores del sistema educativo y consolidar los procesos de acompañamiento pedagógico de las carreras. Los hallazgos permiten concluir en este trayecto formativo que los lleva al aula, la existencia y reconocimiento de un “choque de las realidades”, el que se traduce en un desfase crucial entre las representaciones subliminales y la primera experiencia. (RH), “Hoy en día soy un profesor novato que intenta entender aún el sistema educacional y busco ser un profesor capaz en todos los sentidos, lo que me obliga a detenerme en lo que hago, observando mi práctica”. (Correa, Gervais y Rittershaussen, 2008, p. 86). 21 Nov Investigadores UGIP en VI Congreso Internacional de Formación Inicial Docente El evento fue organizado por la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos (Osorno) con el propósito de fortalecer la Formación Inicial de Profesores de la zona sur del país. En primer lugar, se presentan los resultados tendientes a develar las comprensiones que elabora el profesorado en formación sobre el tipo de docente en el que aspira convertirse. Este permite concluir la presencia de un modelo de docente, esquema conceptual, figura simbólica, autoridad encarnada que se impone en la idea de construcción que se siente, se busca o se pretende. Sin embargo, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020, el Ejecutivo Federal plantea recortes para el próximo año a tres programas de “formación inicial … ROL PRACTICANTE REFLEXIVO. Hay conceptos que se repiten por doquier: cooperación y trabajo en equipo, continuidad, seguimiento y apoyo, compromiso ético, deseo de aprender y mirada y actitud abiertas para seguir aprendiendo. La Coalición Latinoamericana para la Excelencia … De acuerdo a la Prueba Única Nacional del 2019, el 100% de egresados de estos institutos no superó la subprueba de conocimientos pedagógicos; el 80% no aprobó razonamiento lógico y el 41% desaprobó comprensión lectora. Captar a los mejores estudiantes para convertirse en los futuros docentes. Los resultados evidencian una imagen de la docencia como un encuentro humano y no solo técnico, entre sujetos, contextos y demandas. MAESTRA NEREYDA GONZALEZ CEERVANTES ALUMNO KEVIN ALEEANDER GAMEZ GRUPO 3 04 ESCUELA LAZARO CARDEENAS En la actualidad, la visión que tienen los ciudadanos de lo que implica la democracia, la educación cívica y -precisamente- la ciudadanía es sólo la de hacer uso de su derecho al sufragio. Tarea no exenta de dificultad, pues en lo referido a los procesos de práctica, los aspectos críticos relevados por la investigación ponen de manifiesto la inadecuada comprensión de la naturaleza teórico- práctica de la acción pedagógica (Cisternas, 2011; Labra, 2011; Ávalos y Matus, 2010; Ortúzar, Flores, Milesi y Cox, 2009; Latorre, 2006; 2009; Montecinos, C. y Walker, H., 2010; Montecinos, C., Barrios, C. y Tapia, M., 2011; Nocetti, A., Mendoza, M., Contreras, G., Sanhueza, K. y Herrera, S., 2005; Ritterhaussen, S., Contreras, I., Suzuki, E., Solís, M., y Valverde, P., 2004). En el plano institucional se reconoce la presencia de una cultura escolar y determinadas prácticas que dificultan el trabajo docente. Se comprende como una actividad dotada de complejidad en tanto tarea humana, y un proceso que se torna visible en el espacio de la práctica, la cual se constituye en fuente de aprendizaje y de crisis productiva. Retos del sistema de formación inicial docente 11 Los resultados de las evaluaciones 11 La mejora del desempeño docente y el derecho a una educación de calidad 13 3. El desafío de la formación inicial pasa por superar el efecto simplificador que impone la visión de procesos eficientes centrados en la transmisión de un saber instrumental, donde la inmersión temprana al aula tiende a constituir un proceso de aprendizaje de naturaleza adaptativa a las reglas de juego derivadas de la enseñanza, el cual desaprovecha la posibilidad de concebirla como un verdadero proceso de aprendizaje de la naturaleza de la profesión (Davini, 1995), transida de una compleja trama de relaciones entre los sujetos y sus contextos. El estudio abre perspectivas de diálogo en el contexto regional, susceptibles de enriquecer la formación inicial docente, al entender que no existen modelos ideales de profesorado al margen de los contextos o marcos de actuación que regulan el ejercicio de la docencia, por lo que se hace necesario sintonizar los modelos teóricos de formación con los límites y posibilidades que ofrece la práctica. Esta tiene como objetivo promover mejoras importantes en los procesos de formación inicial de los docentes, gracias a los aportes y experiencias de los miembros de la Comunidad de Líderes de Educación de la institución. Un programa de formación inicial que intente relevar la práctica requiere relaciones significativas entre los centros educativos, las universidades y los profesorados en formación, comprendido desde tres perspectivas simultáneas: de la persona que aprende a enseñar, de cada docente de aula que colabora en el proceso formativo y de la persona formadora de profesorado desde la universidad. En el país se han implementado iniciativas para mejorar progresivamente la formación inicial de profesores a través de políticas educativas y sistemas de acreditación de las instituciones formadoras, con el propósito de garantizar una formación de calidad que responda a los nuevos escenarios socioeducativos de Chile. Todo ello, en un contexto -el escolar- caracterizado por una serie de rutinas y patrones de actuación que muestran serias dificultades para responder a los variados requerimientos y perfil de su público usuario, en nuestro caso, estudiantes. Desarrollar un Marco Común de educación superior para la formación inicial de docentes 23 Directriz 3. (VC). Para lograrlo, cada gobierno regional (GORE) deberá presentar al Ministerio de Educación (Minedu) una propuesta de reordenamiento y reorganización que responda a las demandas de perfiles de docentes identificados en su región. Como toda relación humana, este profesorado en formación considera que la pedagogía lo desafía a involucrarse con sus estudiantes, para provocar el compromiso de estos grupos con el aprendizaje. (OH). Desde el inicio de su formación y con un carácter progresivo, su propósito es el desarrollo de las competencias profesionales de un personal docente reflexivo, crítico e investigador de su quehacer. Enfrentado a una actividad docente cada vez más exigente en términos de los conocimientos, habilidades específicas y cualidades requeridas, el presente estudio genera perspectivas de diálogo en el contexto regional, para enriquecer la discusión y desarrollo de la formación inicial de docentes, entendiendo que no existen modelos ideales al margen de los contextos o marcos de actuación que regulan el ejercicio de la docencia, por lo que se hace necesario sintonizar los modelos teóricos de formación con los límites y posibilidades que ofrece el aula y la escuela. Así, como se ha detallado en el presente documento, resulta fundamental profesionalizar la carrera y atraer el mejor talento, dando las condiciones necesarias para exigir que la formación logre el perfil que permita transformar verdaderamente la educación peruana”, finalizó Mercedes García de Valenzuela. Flick, U. Introducción a la investigación cualitativa. Vers une conceptualisation de la situation de stage: explorations internationales [Hacia una conceptualización de la situación de práctica: exploraciones internacionales]. (JH). Así lo plantea la siguiente respuesta: “El abuso que uno tiende a hacer de una sola metodología de enseñanza para trabajar con los estudiantes, se innova poco, debido también a la carencia de tiempo y a la costumbre y hábitos del profesor, por lo que el proceso se torna monótono no sólo para los alumnos, sino también para uno, que es quien enseña y trabaja con los estudiantes”. Por otro lado, cuando se piensa en la construcción de la identidad docente, la bibliografía señala que “el maestro, antes de ser identificado y admitido (en la formación y en la clase) por sus esfuerzos, su eficiencia y su eficacia, es un personaje (re) conocido: buscado– encontrado en la experiencia individual y colectiva del pasado escolar” (Baillauques, 2010, p. 62). Desde su perspectiva, se anota: “Siempre suceden eventualidades que restan tiempo a la realización de una clase idónea, uno como profesor tiene muchas estrategias didácticas que anhela aplicar, pero el colegio y a veces el docente guía, imponen sus metodologías uno termina replicando las mismas estrategias dadas por ellos, sin poder innovar”. Ello implica que “una formación profesional que gire, en un principio, en torno a la comprensión y al análisis teórico de la intervención contribuye a retrasar la aprehensión de la economía pedagógica por incitar a realizar una lectura fragmentaria de las situaciones” (Carbonneau, y Hétu 2010, p. 128). México: FCE. (1996). https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23996. Los siguientes relatos lo dejan demostrado: “En ocasiones se torna complejo manejar los tiempos de la clase, pues la disposición de los estudiantes en variada, las interrupciones que se produce durante la clase, obligan a desarrollar la capacidad para retomarla y eso complica. La investigación se desarrolló en el campus regional de una universidad, ubicada a 200 millas al sur de Santiago de Chile. Haciendo uso de un protocolo que implicó el uso del consentimiento informado, el instrumento fue administrado a 32 estudiantes de las menciones de lenguaje, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales que experimentan su práctica profesional en establecimientos de educación primaria. De acuerdo a la Prueba Única Nacional del 2019, el 100% de egresados de estos institutos no superó la subprueba de conocimientos pedagógicos; el 80% no aprobó razonamiento lógico y el 41% desaprobó comprensión lectora. (Publicación: 17 julio, 2020 - 3.5 MiB - 8,692 descargas), Diseño Curricular Básico Nacional - Programa de Estudios de Educación Primaria, Práctica Pre-profesional 2021 - Reunión informativa, 2da Asistencia Técnica: Servicio de recarga de planes de datos de acceso a internet para beneficiarios de IFID públicos, Curso de Fundamentos de Gestión Curricular (Tercera edición), Diseño Curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Comunicación, Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú, Encargatura de puesto de Director General en IESP-EESP 2022. Desde esos condicionamientos –sociales, institucionales, psicológicos, personales, pedagógicos- que experimenta, y tras la observación del profesorado del sistema, que con sus juicios y acciones evidencia sus propias resistencias a asumir, de forma tan determinista, los condicionamientos políticos e institucionales, constatan las contradicciones entre un marco de actuación tecnicista y la presencia institucional del discurso de la autonomía docente. Se adoptó el enfoque cualitativo a partir de la modalidad de estudio de caso interpretativo con aplicación de entrevistas semiestructuradas, y una estrategia de discusión de resultados sustentada en el análisis de contenido. (CC), “En consecuencia, ser un profesor carismático con ganas de enseñar, pero con una profunda humildad de estar perfeccionándose día a día para poder ayudar a los otros, es decir a los estudiantes que están en crecimiento y desarrollo”. A continuación, se presentan algunas respuestas que ponen de manifiesto las distintas categorías que surgen de las respuestas de los sujetos: “Me gustaría ser una maestra que domine con exactitud todas las disciplinas, una persona siempre informada presentando conocimientos generales de actualidad”. Exdirector de la revista Cuadernos de Pedagogía. (PC), Generalmente comienzo bien mis clases sin embargo al final me cuesta poder centrar en ello un mayor control, generando así entre los alumnos las conversas”. En sus expresiones refleja lo siguiente: “El pensamiento de los propios profesores de los centros educativos, basado sólo en la entrega de conocimientos como un mero trámite, olvidándose de los valores, de la enseñanza para la vida”. En la región Loreto se requiere formar a 4 543 docentes para atender a 32 pueblos indígenas amazónicos en educación intercultural bilingüe (EIB). (BH), “Busco ser un docente que logre cumplir con las exigencias del mundo de hoy, un profesor que logre abrir los ojos de sus estudiantes y, que logre contribuir a la emancipación de los jóvenes a las ataduras del siglo XXI, del consumo, de la ignorancia”. Y desde lo colectivo, los saberes que el individuo adquiere son compartidos por otros sujetos, de manera que se configura una red con saberes específicos y que resultan claves para el desarrollo de la identidad (Correa, Gervais y Rittershaussen, 2008). Ello queda en evidencia en los relatos siguientes: “Me enfrento diariamente con mi inseguridad, que, aumenta mi nerviosismo y me hace titubear en los contenidos”. (MAC), Las deficiencias en cuanto al dominio de grupo, este hecho me frustraba un poco, ya que utilizaba actividades llamativas, lúdicas e incluso cortas para mantenerlos activos además no me caracterizaba, por ser alguien con falta de carácter. Es posible advertir que esta complejidad se traduce en respuestas de resistencia o adaptación, por parte de los actores, a las demandas del trabajo docente. Fomentar en los estudiantes la tolerancia, respeto y diversidad cultural Fechas Inicio Junio Término 23 de junio Responsable Cargo Docentes, Equipo Directivo Recursos para la implementación Diario mural, cartulinas, plumones y otros. La formación inicial docente constituye un proceso sistemático y organizado, orientado a proveer el desarrollo de competencias propias del ejercicio profesional, que integra el conocimiento … Así lo afirman: “Y creo que el peso de mis 12 años de escolaridad me jugaron también en contra, ya que a veces me pillaba realizando cosas que sabía que no son las más esperadas”. La consecuencia es el surgimiento de un trabajo que exige iniciativa docente, con un rol que tienen que interpretar y adaptar constantemente a los contextos diversos de la acción pedagógica, recurriendo en dicha tarea a diversos modelos o enfoques. Costa Rica avanza en propuestas para fortalecer la formación inicial docente. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, y P. Perrenoud (Coords. Ahí queda. (OH). Quizás la pregunta debería ampliarse: ¿En qué casos y en que ámbitos habría que elegir una de las dos opciones? A partir de los criterios de selección planteados por Flick (2007), se utilizan los siguientes criterios de selección de la muestra de estudiantes en práctica: optar por casos típicos, apuntando a develar el campo desde dentro y desde su centro; optar por una selección según intensidad con la que los rasgos, los procesos, las experiencias, etc., interesantes se producen; e incluso seleccionar casos que sean de más fácil acceso (conveniencia). (GC). Lejos de la pedagogía como acción técnica, se aproxima a imágenes más deliberativas y comprensivas del trabajo docente, como bien lo reflejan los relatos que a continuación se presentan: “Busco en realidad ser distinta, trabajar en una pedagogía más comprensiva, cercana, conciliadora”. Estrategias y competencias (pp. Un reciente diagnóstico a la institución formadora de educadores interculturales bilingües explora sus potencialidades a partir de sus últimos 25 años de labor, con miras a reforzar su sostenibilidad institucional y exhorta a la construcción de una agenda educativa de los pueblos amazónicos que vaya más allá de la formación docente. 42, núm. En consecuencia, para formar en una perspectiva más en sintonía con la realidad, es preciso avanzar hacia una racionalidad que se haga cargo de la complejidad que supone la docencia, en lo que Diker y Terigi (1997) denominan certeza situada y que desde la perspectiva de Baillauques (2010) implica entender la necesidad de formar, por una parte, un sujeto con apertura, flexibilidad y autonomía para enfrentar los contextos; y por otra, de estructura, aceptación y adaptación a las reglas sociales definidas en términos de resultados esperados. Ello es reconocido en expresiones que refuerzan una serie de características sociales de la profesión, tales como su carácter democrático, de compromiso social, de apertura y utilidad en tanto se conecta con la vida, y consciente de la racionalidad del contexto social donde se desarrolla. Es importante entender que el profesorado en formación experimenta la inserción a la práctica y al trabajo docente enfrentando el desafío de otorgar sentido a su experiencia pedagógica, partiendo de la base de que “el rol de las teorías, las prescripciones externas y las experiencias de otros docentes adquiere relevancia cuando ellas pueden articularse con la experiencia del docente y, a la vez, tenga sentido en su trabajo” (Fullan y Hargreaves, 1996, p. 178). Finalmente, enfrenta la presencia de un contexto donde la evaluación, que inicialmente entiende como regulación del aprendizaje, juega el rol de calificación y valor de cambio. (GC), “Busco ser una docente que deje huellas positivas en mis alumnos, ser un modelo a seguir por medio de mis juicios y actitudes”. Palabras clave: Trabajo docente, educación primaria, práctica, Chile. (LC), “Soy eficaz y eficiente al momento de realizar clases, evaluaciones y después para revisar, evito dejar trabajo para más tarde para no verme atrasado y estresado por lo mismo reconozco que me gusta tener el control del aula, pues he aprendido que una cosa es la planificación de la clase, y otra es la destreza para llevarla a cabo”. (Publicación: 17 julio, 2020 - 4.5 MiB - 2,018 descargas), Versión digital
El factor que más impacta en el proceso educativo de los estudiantes es el docente. ROL CENTRADO EN LA PERSONA. (DC), “Me siento un profesor cercano, que maneja los contenidos que enseña con ganas de dialogar y conocer siempre a mis alumnos para transformar aunque sea de una forma pequeña su proceso de aprendizaje”. Sin embargo, su formación no viene siendo la adecuada. De entre las diversas estrategias formativas se pone de relieve la que trata de vincular la teoría con la práctica, mediante los procesos que transitan de modo continuo entre la reflexión individual y la colectiva. La investigación sobre formación docente en Chile. (AH), “Soy un profesor consecuente y consciente al momento de llevar a cabo mis clases, busco conocer a mis estudiantes en torno a una observación y análisis de su comportamiento y actuar en clases”.
Funkos Personalizados Baratos,
Tatiana Calmell Biografía Edad,
Batido Herbalife Sabores,
Devocional Jesús Crecía En Estatura Y Sabiduría,
Producción Mundial De Café 2022,
Instituto De Gastronomía,
Etapas Del Arte Linea De Tiempo,
Mencione Tres Lineamientos De Nutrición,
Nombres De Niña Con Significado,
Crecimiento Espiritual Biblia Para Niños,