El 29,9% de los pobres son trabajadores asalariados y el 22,0% trabajadores familiares no remunerados. María Cóndor Espinoza Coordinadora del Equipo de Trabajo de Seguros de Salud Med. Cuadro 03 Cuadro PERÚ: EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTOS PIA, PIMPOR Y RECAUDADO PERU:03: EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTOS PIA,PIM Y RECAUDADO AÑOS 2009- POR AÑOS 2013 2009 GOBIERNO – 2013 GOBIERNO NACIONAL NACIONAL PRESUPUESTO ANUAL DEL GOBIERNO NACIONAL AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013 PIA PIM RECAUDADO 10,412,348,550 16,614,071,534 22,175,443,940 17,421,472,871 22,248,840,546 26,865,110,424 15,803,158,295 21,695,116,606 23,679,818,212 16,135,662,219 19,565,979,515 24,809,281,033 12,658,084,806 18,545,221,626 24,866,237,218 INC.PIM CON RESP.PIA ANUAL 59.56% 27.71% 37.28% 21.26% 46.51% El Cuadro 04 indica que el Presupuesto del Sector Salud en el 2013 asignado, se ha incrementado en 41% con referencia al año 2009, y en 5% con referencia al año anterior (2012). Pobreza según categorías de ocupación Los resultados obtenidos para el año 2012, revelan que los pobres son generadores de su propio empleo, ya que el 43,1% participa en el mercado laboral como trabajadores independientes, elevándose este porcentaje a 47,0% en los pobres extremos. (2013 y 2014). FACTORES LEGALES. En virtud de esta herramienta clave producto del pacto histórico de salud, se ha elaborado el PEI 2014-2016, siendo resultado en parte fundamental de una convocatoria con proceso participativo intersectorial e interinstitucional y de la Comunidad Organizada de SJL. de Evaluado 3018 Crónico Nº 218 % 7.2 1960 83 4.2 3975 153 3.8 1901 62 3.3 3467 155 4.5 3192 163 5.1 2097 96 4.6 2585 121 4.7 4200 184 4.4 3187 147 4.6 3068 111 3.6 6298 208 3.3 5904 49 0.8 2526 124 4.9 1779 62 3.5 5229 169 3.2 1639 83 5.1 5630 243 4.3 4805 260 5.4 1495 60 4.0 7193 265 3.7 3271 167 5.1 4955 245 4.9 2200 92 4.2 2506 104 4.2 3595 171 4.8 6482 313 4.8 El Perú es un país cuya situación alimentaria-nutricional, al igual que otros países de la región, ha ingresado a un proceso de transición nutricional y de transición epidemiológica; el primero supone grandes cambios en la dieta y un consiguiente impacto nutricional en la población, tales como el cambio en la estatura y composición corporal; y la transición epidemiológica describe el cambio de una situación de alta prevalencia de enfermedades infecciosas y desnutrición, a otra de alta prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas que están fuertemente asociadas con estilos de vida. Av. El Presupuesto del Sector Salud en el 2013, en referencia a lo recaudado se ha incrementado en 48.56% con referencia al año 2009 y 10% con respecto al año anterior 2012. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL (OPDI) / ORPPOT 3 SEGUIMIENTO AL POI 2017 - IV TRIMESTRE PRESENTACIÓN El presente informe, contiene un análisis detallado de la evaluación del Plan Operativo Lic. Con respecto a los fallecidos, el mayor porcentaje lo obtuvo los EESS Proyectos Especiales, Túpac Amaru, y el P.S. Próceres de la Independencia. En la actualidad el Ministerio de Salud está apoyando el proyecto “Ideas Audaces”, impulsado por CONCYTEC y que cuenta con respaldo del programa Grand Challenges Canadá de la Embajada de Canadá que promueve y motiva las investigaciones relacionadas a prioridades de salud que causen impacto y la mejora de la salud de la población se espera que el número de científicos se incremente con esta iniciativa, desarrollando de esa manera la investigación tecnológica. SANTA FE DE TOT. Clínica San Miguel Arcángel I. Privada 16. En el distrito de San Juan de Lurigancho, el 91,65% del total de viviendas, es decir ciento setenta y tres mil ochocientos treinta y ocho (173.838) viviendas tienen alumbrado eléctrico y mientras que el 8,35%, 15.833 viviendas, no cuentan con este servicio. Proyección de la Población 2015 Las proyecciones de Población constituyen un elemento de importancia fundamental para los sectores gubernamentales, en particular en el proceso de planificación y desarrollo institucional ya permiten conocer la probable evolución cuantitativa de la población como antecedente para orientar el desarrollo de la sociedad futura. Promover acciones que resuelvan los problemas en sus causas y generen beneficios duraderos para la población. ORIENTACION Latitud Sur NORTE ESTE SUR OESTE 11°51‟27” 12°59‟12” 12°02‟02” 11°51‟45” Longitud Oeste 76°56‟27” 77°01‟48” 77°00‟38” 76°53‟35” b. Altitud La altura del territorio del distrito de San Juan de Lurigancho, varía entre los 2,240 m.s.n.m. Otro aspecto ambiental pasan por la calidad del aire siendo notorio la contaminación del aire por transportes obsoletos, particularmente en la zona baja, la falta de áreas verdes y algunas áreas pérdidas por la construcción del Viaducto del Tren a través de la Berma Central de la Av. Ml – Lt. 17 – Asentamiento Humano “Enrique Montenegro” Lima 36 – San Juan de Lurigancho MR . 112 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 50 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD REGISTRADAS EN CONSULTA EXTERNA PERÚ - AÑO 2012 TOTAL ORD CAUSAS DE MORBILIDAD TOTAL 1 2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) MASCULINO FEMENINO Nº % Nº % Nº % 27,344,054 100.0 10,113,015 100.0 17,231,039 100.0 5,834,569 21.3 2,503,804 24.8 3,330,765 19.3 3,075,396 11.2 1,063,910 10.5 2,011,486 11.7 1,188,361 4.3 551,678 5.5 636,683 3.7 3 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 4 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 901,145 3.3 160,863 1.6 740,282 4.3 5 DESNUTRICION (E40 - E46) 848,792 3.1 408,837 4.0 439,955 2.6 6 DORSOPATIAS (M40 - M54) 842,130 3.1 299,105 3.0 543,025 3.2 7 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO (K20 K31) 807,128 3.0 233,789 2.3 573,339 3.3 8 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO (O20 - O29) 684,910 2.5 0 0.0 684,910 4.0 9 HELMINTIASIS (B65 - B83) 654,948 2.4 292,875 2.9 362,073 2.1 10 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 J47) 647,881 2.4 268,681 2.7 379,200 2.2 11 INFECCIONES CON MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 537,615 2.0 23,826 0.2 513,789 3.0 12 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J20 J22) 510,261 1.9 265,707 2.6 244,554 1.4 13 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 447,833 1.6 117,202 1.2 330,631 1.9 14 DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 400,920 1.5 171,238 1.7 229,682 1.3 15 MICOSIS (B35 - B49) 400,483 1.5 146,903 1.5 253,580 1.5 16 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 359,317 1.3 95,631 0.9 263,686 1.5 17 ARTROPATIAS (M00 - M25) 349,929 1.3 103,472 1.0 246,457 1.4 18 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 346,361 1.3 139,815 1.4 206,546 1.2 19 INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO (L00 - L08) 345,802 1.3 166,623 1.6 179,179 1.0 285,201 1.0 0 0.0 285,201 1.7 SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE (R00-R99) 1,370,032 5.0 555,433 5.5 814,599 4.7 LAS DEMAS CAUSAS 6,505,040 23.8 2,543,623 25.2 3,961,417 23.0 20 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANOS PELVICOS FEMENINOS (N70 - N77) Fuente: Mi ni s teri o de Sa l ud - Ofi ci na Genera l de Es ta dís ti ca e I nformá ti ca 113 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 51 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR SEXO PERÚ AÑO 2011 ORD TOTAL GRUPO DE CAUSAS MASCULINO Nº % Nº % TOTAL 96,852 100.0 52,183 1 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS(C00 - C97) 18,195 18.8 2 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA(J09 - J18) 12,188 12.6 3 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS(A30 - A49) 5,486 4 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON(I20 - I25) 5 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES(I60 - I69) 6 FEMENINO Nº % 100.0 44,669 100.0 8,557 16.4 9,638 21.6 6,242 12.0 5,946 13.3 5.7 2,712 5.2 2,774 6.2 4,763 4.9 2,694 5.2 2,069 4.6 4,303 4.4 2,223 4.3 2,080 4.7 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS(I10 - I15) 3,960 4.1 1,919 3.7 2,041 4.6 7 OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS ACCIDENTALES(W00 - X59) 3,882 4.0 2,883 5.5 999 2.2 8 ENFERMEDADES DEL HIGADO(K70 - K77) 3,693 3.8 2,340 4.5 1,353 3.0 9 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON(I30 - I52) 3,351 3.5 1,669 3.2 1,682 3.8 10 INSUFICIENCIA RENAL(N17 - N19) 3,241 3.3 1,648 3.2 1,593 3.6 11 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO(J80 - J84) 3,214 3.3 1,830 3.5 1,384 3.1 12 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO(J95 - J99) 3,029 3.1 1,608 3.1 1,421 3.2 13 ACCIDENTES DE TRANSPORTE(V01 - V99) 2,799 2.9 2,135 4.1 664 1.5 14 DIABETES MELLITUS(E10 - E14) 2,525 2.6 1,234 2.4 1,291 2.9 15 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES(J40 - J47) 1,591 1.6 872 1.7 719 1.6 16 TUBERCULOSIS(A15 - A19) 1,461 1.5 964 1.8 497 1.1 17 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO(G90 - G99) 1,289 1.3 772 1.5 517 1.2 18 DESNUTRICION(E40 - E46) 1,162 1.2 534 1.0 628 1.4 19 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA(Y10 - Y34) 1,086 1.1 786 1.5 300 0.7 20 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL(P20 - P29) 892 0.9 491 0.9 401 0.9 21 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO(N30 - N39) 830 0.9 372 0.7 458 1.0 22 ENFERMEDADES POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)(B20 - B24) 782 0.8 587 1.1 195 0.4 23 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS(K55 - K63) 738 0.8 431 0.8 307 0.7 24 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 619 0.6 305 0.6 314 0.7 25 TRASTORNOS DE LA VESICULA BILIAR, DE LAS VIAS BILIARES Y DEL PANCREAS(K80 - K87) 609 0.6 307 0.6 302 0.7 SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 689 0.7 375 0.7 314 0.7 10,475 10.8 5,693 10.9 4,782 10.7 LAS DEMAS CAUSAS Fuente: Bas e de datos naci onal de defunci ones Mi ni s teri o de Sal ud - Ofi ci na Genera l de Es ta dís ti ca e Informá ti ca 114 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 52 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2013 RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO COD (J00 - J06) (K00 - K14) (J40 - J47) MORBILIDAD INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J40 J47) FEM MASC TOTAL % 75,066 59,062 134,128 23.6 69,191 31,957 101,148 17.8 15,844 10,922 26,766 4.7 (E65 - E68) OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 11,985 5,803 17,788 3.1 (N30 - N39) OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 15,252 2,257 17,509 3.1 (K20 - K31) ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 12,351 4,509 16,860 3.0 7,689 8,567 16,256 2.9 15,080 340 15,420 2.7 10,191 4,600 14,791 2.6 208,683 36.7 (J20 - J22) (A50 - A64) OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (J20 J22) INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 A64) (M40 - M54) DORSOPATIAS (M40 - M54) OTRAS MORBILIDADDES =======> TOTAL 366,184 203,165 569,349 DIAGRAMA DE PARETO 160,000 100.0 90.0 140,000 80.0 120,000 70.0 100,000 60.0 80,000 50.0 40.0 60,000 30.0 40,000 20.0 20,000 10.0 0 0.0 (J00 - J06) (K00 - K14) (J40 - J47) (E65 - E68) (N30 - N39) N° Casos (K20 - K31) % Acum Fuente: Registros de Atencion Diaria (HIS) - Red de Salud - San Juan de Lurigancho Elaborado por: CET de Estadistica - Unidad de Estadistica e Informatica - Red de Salud San Juan de Lurigancho 115 (J20 - J22) (A50 - A64) (M40 - M54) PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 53 Primeras Causas de Mortalidad General en la Red de Salud San Juan de Lurigancho 2013 PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORTALIDAD GENERALRED DE SALUD SJL 2012 Nº CIE X Grupo de causa Básica de Defunciones 1 2 3 4 5 6 7 8 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS J10-J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON E10-E14 DIABETES MELLITUS I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES K70-K77 ENFERMEDADES DEL HIGADO Y10-Y34 EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA A30-A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 9 J80-J84 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 10 A15-A19 TUBERCULOSIS 2012 Sexo del fallecido Nº casos Hombre Mujer 652 603 1255 497 491 988 218 67 285 137 99 236 122 111 233 163 36 199 139 46 185 80 80 160 95 61 100 34 Subtotal 2203 1628 Demás causas 694 502 Total 2897 2130 Fuente: Software de hechos vitales defunciones 2006-2012 Elaboración: Oficina de Epidemiología / Red de Salud - S.J.L. La Violencia Familiar, falta de programas de apoyo social a la población más necesitada. Adicionalmente, este sistema tiene la opción de brindar un resumen global de cómo se encuentra la economía del estado. Factores Legales 3.6.1. Factores Ambientales 3.6. En el país hay que formular un nuevo enfoque, una visión que permita a nuestro sistema productivo abandonar la condición de la excesiva dependencia de las exportaciones de materias primas (crecimiento por factores) 54 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO y acceder, en cambio, al valor agregado como fundamento de la competitividad (incremento del producto bruto interno por productividad). Esto implica que solo 3 de cada 100 peruanos tienen acceso a Internet. Huáscar II. Alicia Busso Escurra Coordinadora del Equipo de Trabajo de Atención Integral, Calidad y Servicios Med. Solo 53 capitales de provincia en el país están conectadas con la red fibra óptica. b. Equipamiento El Grado de disponibilidad de Equipamiento que cuenta nuestros establecimientos de salud alcanza un 56%, es decir el 44% de los equipos no se encuentra disponible para uso en nuestros establecimientos de salud, no obstante es necesario contar con un Plan de Mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los Equipos que se cuentan disponibles a fin de garantizar el adecuado uso y mejor atención a nuestros usuarios, así mismo es necesario contar con un proyecto de inversión y con un Plan de Reposición para fortalecer la capacidad resolutiva de nuestros Establecimientos Estratégicos. Promover la ampliación de la cobertura de la seguridad social en materia previsional a nivel nacional. El tercer lugar lo ocupa el grupo de la niña(o) de (0 -11 años) con 21%. Los sectores no primarios crecerán en promedio en torno al 5,9% impulsado por la fortaleza del mercado interno, mientras que los sectores primarios lo harán alrededor de 6,4% gracias al crecimiento del sector minería donde la producción de cobre se duplicará al 2016. En su Estructura Funcional cuenta con un Órgano de Control Institucional OCI, órgano que depende administrativamente de la RED de Salud, pero con dependencia técnica y funcional de la Contraloría General de la República del Perú, como Órgano de Asesoramiento cuenta con la Oficina de Desarrollo Institucional, Su Órgano de Apoyo es la Oficina de Administración a través de las Unidades de Economía, Logística, Recursos Humanos, así también con el órgano de Estadística e informática, Sus Órganos de Línea son cinco Micro redes de Salud Piedra Liza, San Fernando, Ganimedes, Jaime Zubieta y José Carlos Mariátegui y tiene como órgano desconcentrado al Hospital San Juan de Lurigancho. En otras palabras, carecemos de una visión integral y de largo plazo. Gráfico N° 33 Porcentaje de Personas con acceso a Internet, en el Mundo y Por Nivel de Desarrollo 2001 - 2011 La Comisión de la Banda Ancha a nivel mundial tiene dentro de sus metas ambiciosas pero alcanzables para 2015 La necesidad de reducir la brecha digital y promover el acceso universal a Internet de banda ancha en los países en desarrollo forma parte de los objetivos fundamentales de desarrollo a nivel internacional, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y las metas de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) LA BANDA ANCHA EN EL PERU.- Existiendo dentro de las tecnologías de banda ancha: la satelital, microondas y fibra óptica. 4. El objetivo principal de SIAF se basa en administrar las finanzas en cuanto a lo que ingresa y sale enfocándose en el presupuesto público. 10. DISA IV Lima Este Red de Salud San Juan de Lurigancho Cuadro N° 39 Equipamiento, Mobiliario y Materiales adquiridos para los Servicios EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y MATERIALES PARA EL PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL Asistenciales por el Proyecto de Atención Integral Descripción MEDICINA ENFERMERIA OBSTETRICIA NUTRICION PSICOLOGIA ODONTOLOGIA COMPONENTE COMUNICACIÓN TOTAL MR. PIEDRA LIZA MR. SAN FERNANDO MR. GANIMEDES MR. JAIME ZUBIETA MR. JOSE C. MARIATEGUI TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL 257 249 228 47 23 35 142 246 263 218 47 29 35 140 205 166 162 43 19 25 101 209 225 191 56 11 30 121 272 294 256 60 25 40 145 981 978 721 843 1092 A EJECUTAR 1446 1197 1055 253 107 165 649 4872 Fuente: CET Proyectos de Inversión y Costos. PIM % INC.PIM CON RESP.PIA ANUAL 2009 2010 2011 2012 2013 27,168,739 34,241,608 31,771,092 26,250,987 34,944,577 34,027,169 33,557,712 48,678,319 44,412,676 47,092,481 66,473,470 54,256,089 67,158,514 63,719,153 0.93 0.97 0.91 0.82 0.95 26.03% 33.12% 45.06% 41.16% 47.60% 45,499,536 INCREMENTO % PIM 2009 AL 2013 FUENTE:MEF-SIAF-MPP. Próceres de la independencia N° 2701 60 3924900 DIRECTOR/JEFE Carlos Napoleón Pozo Núñez Myriam Eleana Mori Jauregui Roger Jorge Rosas Taco Sonia María Valdivieso Ulloa María del Carmen Villafuerte Sotelo Julio Cesar Jáuregui Dávila Lesly Elizabeth Sierra Guevara Janet Rodríguez Rodríguez Guisella Romy Bautista Benito Juana del Carmen Suarez Pongo Rocío Lourdes Salvador De la Cruz 3886513 Franklin Solís Arias 2531186 Betsabe Trujillo Garay 4594853 Yvonne Chávez Pino 4594853 Flavia Cruzado Ulloa de Reyes 6104545 José Álvarez Blas 4151600 Edgardo Malpartida Fantini PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO IV. ¿A ti te sirvió? Y por ende permitir articular el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). Fuente: Servicios de Salud ODI – Red de Salud San Juan de Lurigancho 100 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO De los cuales solo 4 EESS Estratégicos cuentan con saneamiento físico legal: C.S Zarate, Bayovar, Jaime Zubieta, Enrique Montenegro, con respecto a la infraestructura cabe mencionar que de los nueve Establecimientos de Salud Estratégicos: 1 se encuentra en buen estado de conservación, 6 en regular estado de conservación y 2 se encuentra en mal estado de conservación. 4.4. 149453DEMOGRAFICOS. Morbilidad y Mortalidad V.- IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO VI.- ANALISIS DE LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS VII.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 7.1. Los factores demográficos a nivel nacional demuestran una realidad que se desarrolla a nivel Regional y local, de allí la importancia de tener en cuenta la información que en este aspecto nos proporciona el Instituto Nacional de Estadística e Informática: 33 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Las proyecciones de población demuestran que Perú al 30 de Junio del 2013 supera los 30 millones 475 mil habitantes y se ubica como el 5to país más poblado de América Latina, la población se incrementó a una tasa promedio anual de 1.13%. ENRIQUE MONTENEGRO GANIMEDES C.S GANIMEDES SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA: * BUEN ESTADO DE CONSERVACION EQUIPAMIENTO: * TIENE EL EQUIPAMIENTO BÁSICO INSUFICIENTE PARA LOS DIFERENTES SERVICIOS. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA En forma simultánea, el Gobierno apuesta por una reforma educativa integral en todos los grados y niveles, desde la instrucción básica hasta la enseñanza técnica superior y universitaria, con énfasis en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el fomento de la innovación en los campos del conocimiento y la producción. Pablo G. Morales Urdanegui Jefe de la Oficina de Administración. El Gobierno lleva adelante esfuerzos concretos orientados a abonar el terreno para dar el salto tecnológico y científico, como es el caso del programa Beca 18. Siendo conjuntamente con la Red de Salud San Juan de Lurigancho, entes de Gestión Pública que brindan el acceso a servicios esenciales para la población, a través de la salud y educación es necesario estar aliados permanentemente, con el fin de aportar con su pedagogía, educadores y educandos a través de sus redes articuladas , mejorando la prevención y promoción de la salud, que permita entornos saludables en las familias, núcleo básico en el desarrollo de la personas, logrando un mejor desarrollo físico e intelectual en el hogar, colegio, universidad y primordialmente en el trabajo los cuales son factores importantes del desarrollo humano y social , por ende el progreso de nuestro país suscribe normatividad de Reforma Magisterial Ley 29944 - Ley de la Reforma Magisterial, publicada el 25 -11-2012. 7 MR. PIEDRA LIZA. 4.6.5 Alameda “Wiese" Pavimentación de pistas auxiliares y construcción de vereda, bancas y ornamentación de la berma central abarcando una extensión de 1500 metros cuadrados de la avenida Wiese. Aprueba la Ley de Organización y Funciones Ministerio de Salud e. Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del estado. 10 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO • Responsabilidad Social: Tenemos este valor que genera compromiso de carácter transversal a toda la organización, desde su direccionamiento estratégico hasta la gerencia de los procesos y el día a día en los distintos niveles de responsabilidad de sus colaboradores. Módulo de Brechas de Funciones Priorizadas. Además, que este sistema tiene varios módulos de consulta para poder ingresar a cada uno de ellos, únicamente se tiene que seguir los siguientes pasos planteados a continuación: Al ser unos de los sistemas más novedosos de Perú, el SIAF tiene la admirable cualidad de proveer una réplica exacta y confiable de todos los movimientos financieros realizados por el sector público. Actividades Económicas de la Población de San Juan de Lurigancho 4.4. Así mismo formulado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) con Decreto Supremo N° 054-2011-PCM. Para mitigar los impactos negativos hemos considerado pertinente presentar el área de influencia del sector salud a lo largo del tramo distrital: 59 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Establecimientos de Salud que se Encuentran en el Perímetro del Tren Eléctrico 2014 - SJL. El mismo comportamiento ocurre en hombres y mujeres. Así, mientras que hasta los 44 años el porcentaje de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años en adelante se invierte esta situación y a medida que avanza en la edad, se produce una tendencia creciente de población femenina. Cuadro N°44 Brecha de Recursos Humanos de la Red de Salud SJL La diferencia de la brecha entre año 2013 a 2012 se ha ido acortado, sin embargo se requiere el incremento de un 24% de recurso humano para obtener el mínimo de recurso humano necesario para atender o brindar los servicios profesionales y técnicos a una población asignada en el año 2013 (1,057,748) a la Red de Salud San Juan de Lurigancho, el mayor grupo de Recursos Humanos necesario son Médicos y Técnicos de Enfermería, así mismo se observa que el recurso humano administrativo excede en un 57%. Por otro lado, el grupo de 20 a 24 años aumentó de 33,3% a 33,8%, respectivamente, y el de 25 a 29 años en 2,3% (de 29,0% a 31,3% en ese periodo). La Libertad, C.S. HUASCAR II GANIMEDES C.S. También con sistemas locales como SIADEG y DS Planillas. El elevado consumo de azúcar es el principal factor de riesgo de caries y diabetes. Sincronización con sistemas locales. 15 DE ENERO C.S. Si bien el Perú se distingue por poseer un parque generador predominantemente hidráulico, con una baja tasa de emisiones contaminantes por el uso de combustibles en relación a otros países de América Latina, tiene la presión de un alto crecimiento de la demanda, afectada por dificultades climáticas (como la reducción de lluvias por efecto del calentamiento global). 89 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Gráfico N° 49 Instituciones de Salud Privadas en SJL 2007 - 2012 INSTITUCIONES DE SALUD PRIVADAS EN SJL 2007 - 2012 TOTAL CONSULTORIOS CLINICAS/ POLICLINICOS AÑOS 512 465 47 2012 432 396 36 2011 359 331 28 2010 295 26 19 13 269 2009 231 212 2008 128 115 2007 Mediante el Decreto Supremo Nº 002-2013 SA el Presidente de la República aprueba el procedimiento especial de contratación de servicios de salud que efectuará el Seguro Integral de Salud – SIS y el Seguro Social de Salud – ESSALUD de manera complementaria a la oferta pública, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS. La Consulta Ubigeo sigue el patrón y contenido de la Consulta Amigable del MEF de generar la denominada Visión Departamental de Recursos Presupuestales al seleccionar un Departamento y luego el "botón" Nivel de Gobierno, permitiendo obtener información por las Cadenas Institucional, Programática (categorías presupuestales), y Fuente de Financiamiento. La programación de casos de EDAS niños < 5 años, entre los años 2012 a 2013 en la RED de Salud San Juan Lurigancho, ha disminuido en un 3%, sin embargo el porcentaje de casos con EDAS Niños < 5 años atendidos ha disminuido en un 49% en relación al año 2012, siendo la Microrred Mariategui quien atendió un mayor porcentaje de EDAS < 5 años. w. Resolución Ministerial N° 666-2013/MINSA, que aprueba el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 del Ministerio de Salud. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás. Información a la ciudadanía sobre los procesos de toma de decisiones y ejecución del gasto público. MORENO IZAGUIRRE,TOMASA MARUJA MEDICO MICRORRED GANIMEDES 24. 4.7. El desarrollo de esta obra de transporte urbano representa en todas sus alternativas un impacto positivo al bienestar social y la economía, debido principalmente a la dinamización económica al desmarginalizar la población más alejada de los centros de interés urbano y la disminución de afectaciones a la salud debido a la reducción de la contaminación del aire. report form. Al respecto las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se siguen implantando en los países en todas las regiones del mundo, en la medida en que un número cada vez mayor de personas se conecta. Cuadro N° 19 Densidad poblacional del Distrito de San Juan de Lurigancho AÑOS POBLACIÓN - Hab. 86 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 29 Resumen de Ejecución de Proyectos de Inversión 2009-2017 PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN 2009-2017 COMPONENTES DEL PIP 2009 EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO, CAPACITACIÓN INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO, COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA-EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 2016 2017 1 15 7 4 4 5 4 1 1 1 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1 1 1 1 22 4 14 4 87 1 5 3.5 4.5 MONTO APROXIMADO NUEVOS SOLES TOTAL EN REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN 1 23 7 5 4 1 161,301 GLOBAL GLOBAL GLOBAL GLOBAL 1,052,000 161,301 4,616,889 867,318 4,323,821 985,392 1,052,000 1 5,333,000 5,333,000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 3,500,000 3,000,000 1,200,000 3,000,000 8,000,000 4,000,000 5,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 50,000,000 3,500,000 3,000,000 1,200,000 3,000,000 8,000,000 4,000,000 495,039,721 1 57 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 30 Cartera de Proyectos de Inversión 2014-2016 (Año de Formulación) En la Cartera de Proyectos de Inversión, el área de Proyectos de Inversión en Salud y Costos, se programa para el año 2016 la formulación de 13 proyectos relacionados a infraestructura y equipamiento, sin embargo el tiempo de ejecución de tales proyectos demora hasta 2 años, razón por la cual se programa gestionar hasta el año 2017 la ejecución de proyectos en los 9 Establecimientos de Salud Estratégicos, Sede Administrativa, Almacén Central etc. En el Perú, las etapas de comercialización, distribución e importación tal vez sean las actividades más desarrolladas. Llámenos al 992-211-661 ó déjenos un mensaje: SIARA es propiedad intelectual de INKADEVS S.A.C. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Tecnologías de la Información Es indispensable la información tecnológica en la gestión de las instituciones de salud para brindar una atención más rápida y de mejor calidad a los pacientes e información más exacta para la toma de decisiones. El investigador sénior del PNUD, José Pineda, afirmo que el Perú se encuentra en los 40 países con mayor crecimiento de desarrollo humano y señalo que este avance se explica por el rápido crecimiento económico y la aplicación de políticas sociales. En este sentido, la génesis de la tecnología es un ciclo dinámico y debe ser estudiado para cada tipo de tecnología a fin de realizar las decisiones apropiadas. Indicadores del Ministerio de Salud 3.4. Esto ha llevado a menores expectativas de crecimiento e inversión en los diferentes países de la región y el Perú no es la excepción; sin embargo durante el 2013 sólo 6 de las 21 economías emergentes más importantes crecerán por encima de 5,5% y la peruana será una de ellas. 13 de enero 1617 Urbanización Industrial “Flores 81” Lima 36 – San Juan de Lurigancho P. Gerard Francis Desmond SAN JUAN BAUTISTA POLICLINICO SAN NORBERTO 7 Gagnon Chamberland 5 5 10 Parque Central Asociación de Vivienda “El Porvenir” Canto Grande Lima 36 – San Juan de Lurigancho P. José Luis Tineo Coral MR. JAIME ZUBIETA MR. GANIMEDES 5 Pbro. Educación Superior, Técnica y Academias 4.5.2. Vicente Sancibrian Garcia POLICLINICO San Benito Cerro El Gallo – Calle 14 – Campoy Lima 36 – San Juan de Lurigancho POLICLINICO San Martin de Porres POLICLINICO Virgen de la Evangelización. 3.3.6. Cuadro 03, en lo que se refiere a la variación del PIA VS. PIM el año del 2013 a nivel de Gobierno Nacional su variación es del 46%, pero hay que considerar que el PIA 2013 ha sido otorgado con un monto menor a los años anteriores. * SERVICIOS HIGIENICOS INSUFICIENTES EQUIPAMIENTO: * TIENE EL EQUIPAMIENTO BÁSICO INSUFICIENTE PARA LOS DIFERENTES SERVICIOS. Destaco desde los años noventa, el Perú fue capaz de mejorar sus niveles de salud y educación, y ha logrado avanzar en desarrollo humano gracias a sus 49 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO esfuerzos por conseguir un equilibrio entre la política económica y la social que son la clave para el desarrollo sostenido. Política de privacidadPolítica de cookiesAviso legal, MiCertificado es una web informativa no oficial. Participación Intersectorial, Interinstitucional y de la Ciudadanía en Pacto político local. Por lo tanto, las posibilidades y ventajas de los servicios de la banda ancha móvil se ven restringidos si ésta se utiliza como sustituto, y no como complemento, del acceso a la banda ancha fija (alámbrica). El Plan Estratégico Institucional 2012 - 2016 del Ministerio de Salud, es el documento técnico que orienta y establece la ruta de gestión en salud, para contribuir al ejercicio del pleno derecho de la protección de salud de todos los peruanos según lo establece la Ley General de Salud. 3.2.5.3. CIRUGIA 9 ROCIO MALQUI VILCA INTG. Siaf Khan Asman Na Rakoshawe - Pashto New Songs 2016 - Official Video Songs. Eder Aldazabal Tello Jefe de la Unidad de Recursos Humanos Bach. 13 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO En el ámbito Regional y Distrital, debe implicarse la generación de un espacio para el desarrollo de las estrategias de concertación, dialogo y propuestas para el desarrollo local y para el seguimiento y monitoreo de los programas sociales de la salud en pro de un eficiente servicio y una buena gestión. Gráfico N° 28 Perú: Población adulta mayor por área de residencia, según cobertura de seguros médicos 2012 (%) 3.3.6. HERRERA ERAS, BRISEIDA LISBEL LIC. La Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho, es un órgano desconcentrado que depende administrativa, técnica y funcionalmente de la Dirección IV Lima Este-MINSA, con autonomía de Ejecución Presupuestaria. Si se compara por departamentos, Lima presenta una densidad de 274,2 hab./km², seguida de Lambayeque con 87,2 hab./km², La Libertad con 71,2 hab./km², Piura con 50,6 hab./km². Mayor aprovechamiento temporal: los vehículos de transporte público disponen de mayor vida útil en tiempo y kilómetros. La participación de la comunidad es la base del sistema de vigilancia social de la salud, en la medida que refuerza el ejercicio de la democracia fortaleciendo el compromiso de la población en la transparencia, honestidad y eficiencia del uso de los recursos públicos. 4.6.8 Crean primer bosque urbano en San Juan de Lurigancho El Municipio de Lima inició la implementación del primer bosque urbano de la capital, ubicado en San Juan de Lurigancho, proyecto que se propone reducir 82 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO la contaminación ambiental y seguir promoviendo una cultura verde en la ciudad, informaron voceros de la comuna. Asimismo, las personas octogenarias superan la cifra de 334 mil y la mayoría son mujeres (58,4%). Gráfico N° 59 Casos de IRAS Complicados Niños < 5 años – RED de Salud SJL 2013 B.- CAVIDAD BUCAL SITUACION DE SALUD BUCAL EN EL MUNDO Según estudios realizados por la OMS refiere que el 90% de la población mundial padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral, sin embargo solo el 60% de la población mundial tiene acceso a servicios de salud bucodental. Asimismo se observa que los establecimientos que tuvieron menor número de niños evaluados a pesar de tener mayor población fueron P.S. Bayoyar Mz. Población Económicamente Activa (PEA) 4.3.2. 35 (521 mil 692) y 14 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Gráfico N° 15 Perú: Nacimientos Inscritos oportunamente 2005 - 2011 Gráfico N° 16 Perú: Defunciones registradas, 2005 - 2011 3.3.2. Es menester indicar que este Plan está siendo actualizado según normatividad y la política actual. INDICADORES MACROECONOMICOS. 44 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 10 - Indicadores de Recursos y Coberturas - MINSA 3.4. SJL es una población grande donde hay muchas desigualdades, muchos problemas urbanísticos, donde hay dificultades de gestión policial y básicamente de educación pública y privada de calidad, deficiencias de promoción en educación familiar en el hogar que hacen que sea relativamente violentas. 3.1.1. Haz clic en el botón "Detalle Sub-Genérica". Se estima que para el año 2015, Lima continuará concentrando al mayor contingente de población joven con 31,6%, en importancia le seguirán los mismos departamentos del año 2013. La idea es que Perú debe ser capaz de reducir estas brechas por que las ganancias en materia de desarrollo humano serán mayores. 96.13% 23 INCREMENTO DEL PIM SOBRE AÑO ANTERIOR 2% 39% 37% 1% PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Evolución Presupuestal, análisis y proyección en los últimos años: En lo que respecta a la evolución presupuestal pública del país de los últimos años, sus componentes elementales, los ingresos, gastos y las implicancias de su ejecución, mostramos de manera gráfica en cuadros un análisis del manejo presupuestal: A) Cuadro con el análisis de la evolución del Presupuesto del Sector Público con Proyección y Resultados de los últimos 4 años (2010-2013) hasta el 2014 y su variación anual Fuentes: BCR, MEF, Ley de Presupuesto 2014, 2013, 2012 24 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO B. Cuadro que visualiza de donde vienen los fondos del presupuesto, según fuentes de financiamiento con proyecciones del año 2013 (PIA) y 2014. SAN HILARION P.S. La migración interna, que es selectiva por sexo y edad, juega un papel muy importante en la distribución espacial de la población dentro del territorio nacional, más aún si el desplazamiento es entre el área urbana y rural. Programación y registro de avances físicos y financieros, agentes, etc. Sistema de consultas web (Beta) C.U.I.L. J. CAMPOY P.S. MEDALLA MILAG. La Microrred Piedra Liza cuenta con una mejor disponibilidad de equipos, sin embargo la Microrred de Ganimedes, cuenta con menor disponibilidad de equipamiento para sus establecimientos de salud. En cambio, la población rural muestra una estructura poblacional joven (menor de 15 años), semejante a la estructura poblacional del Perú de la década de los años 90. El proceso de consulta en el SIAF es el más sencillo de entender y es el que brinda una respuesta más completa en comparación a otros software existentes. Centrada en el interés público, creando una conciencia de Justicia social en la prestación del servicio buscando el equilibrio entre la población, ambas partes desiguales a favor de los más débiles, es la creación de dar a cada quien lo que merece siendo prudentes en actos y toma de decisiones. Actividades Económicas de la Población de San Juan de Lurigancho En el año 2012 se evidencia que el distrito de San Juan de Lurigancho posee una capacidad exportadora de 130 millones de dólares anuales, cifra similar a toda la región Lambayeque y superiores a otras del país. Alguna vez considerados problemas de países con ingresos altos, la obesidad y el sobrepeso están en aumento en los países con ingresos bajos y medios, especialmente en las áreas urbanas. Programación de avances físicos y financieros. Sin embargo, su principal ventaja se dirige al sector empresarial y unidades ejecutoras para que puedan rendir de una forma más transparente las cuentas. Los principales beneficios que la población tendrá por la ejecución del proyecto, son mayor rapidez en cuanto a tiempos de viaje, ahorro de costos, mejora en la calidad del servicio de transporte y ayudará al problema de congestionamiento vehicular. • Identificación: Actitud Integradora con un conjunto de convicciones y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo conforman puedan fundamentar su sentido de pertenencia y estrecha relación integradora. Gráfico N° 32 Desarrollo Mundial de las TIC 2001 - 2011 A finales de 2011, 2,3 mil millones de personas (es decir, una de cada tres) usaban Internet gracias al incremento de los servicios de banda ancha en todo el mundo, el número de personas que utilizan Internet creció del11% con respecto al año anterior (Gráfico 6). ENFERMERIA ODI-PLANIFICACION Y PRESUPUESTO 04. Edades que comprende a menores de 0-14 127,282 5% años es 27% y los adultos mayores de 65 649,968 27% años a más) son el 5% del total, que sumados ambos grupos son 777250 personas y representan al 32% del total de la población. Para el docente, especialista en Redes de Transmisión Óptica, esta 57 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO situación ocurre porque en Perú se ha dejado el tema de acceso a las telecomunicaciones y tecnología en manos de privados. La Pirámide de Población 2013 y 2021 muestra una tendencia al envejecimiento relativo de la población, aunque en términos absolutos la población joven y en edad de trabajar seguirá siendo la más numerosa, comportamiento observado en el gráfico. Seguimiento de la ejecución presupuestal - Consulta Amigable, Módulos de Consulta de Ingreso Presupuestal, Plataforma digital única del Estado Peruano, A 46 personas les sirvió el contenido. Establecer la normativa para proteger la salud ambiental y fiscalizar su cumplimiento. En el aspecto hidrográfico pueden notarse la presencia dinámica del río Rímac, pudiéndose observar en la morfología del terreno del ámbito Distrital las torrenteras de quebradas 62 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO actualmente secas como las quebradas Canto Grande y Madia Luna, las que en algún momento, regaron sus tierras. En estas se usan diversos tipos de documentación y medios de información para dar a conocer las bondades de un equipo. HIDALGO FLORES, ROSA YISEL MARTINEZ CESPEDES, EDITH 21. Ello limita en los hechos el tipo y la calidad de las aplicaciones y los servicios a disposición de los usuarios a través de Internet. 92 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Gráfico N° 50 Jurisdicción de Microrredes y sus EESS RED de Salud San Juan de Lurigancho El siguiente cuadro muestra que el 17 % de nuestros Establecimientos de Salud cuentan con 5 a 6 consultorios de Medicina, el 56% de nuestros EESS cuentan con 4 a 3 Consultorios de Medicina, mientras que solo el 27% del total de nuestros establecimientos cuenta con 2 consultorios de Medicina. Dado que el Perú no cuenta con un sistema de este tipo, es posible compartir recursos a nivel de región o con países cercanos para implementarlo. Existe mayor rapidez en los plazos de electrificación: El ferrocarril en la actualidad ya está electrificado en un 90 %. Asimismo los distritos con mayor proporción de población en extrema pobreza (con 2 o más NBI) son Ate (8.5%), Cieneguilla (8%), San Juan de Lurigancho (7.6%) y Lurigancho con 7.5%. Con los datos obtenidos de la sincronización y el suministro por parte de usuarios, esta información está enriquecida para ser usada en análisis individuales de El Plan Nacional Concertado, se sostiene en los compromisos que el Estado había asumido en materia de salud, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en las prioridades de salud que fueron determinadas en el Acuerdo Nacional de Partidos Políticos sobre la salud, por lo cual se estableció Lineamientos de Política de Salud 2007-2020, como son: Atención integral de Salud de la mujer y del niño privilegiando las acciones de Promoción y Prevención. Gráfico N° 67 Casos EDAS en Niños < 5 años Red de SJL 2013 En el caso de las EDAS con complicaciones en niños. a. Cambios en la estructura poblacional urbano/rural b. Cambios en los patrones de consumo c. Cambios en los requerimientos calóricos d. Cambios en la estimación del gasto de los hogares e. Nueva población de referencia 27 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Son considerados como pobres monetarios aquellas personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir la canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Cuadro N° 28 Evolución de Alumnos Matriculados por Nivel Educativo en Gestión Pública y Privada del 2009 al 2012. En el mes de diciembre, el MEF en coordinación con el MINSA, se encargó de revisar las Notas Modificatorias y aprobarlas. Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Seguimiento de la ejecución presupuestal - Consulta Amigable, Consulta de Coronavirus (COVID-19) y Reactivación Económica, Módulos de Consulta de Ingreso Presupuestal. En realidad de los cinco grandes recursos naturales, están casi todos mal: flora, fauna, aire, agua, suelo. Como se puede apreciar el CS Medalla Milagrosa tiene los valores más altos de carga de enfermedad por tuberculosis por 100 mil habitantes, proyectado para el 2013. En términos relativos la población de 15 a 19 años de edad (el grupo más joven) ha disminuido en 2,8 puntos porcentuales en los últimos 23 años, al pasar de 37,7% en 1990 a 34,9% en 2013. José Carlos Mariátegui s/n Paradero 8 Mz. Bienvenidos al Módulo de SIAF - Operaciones en Línea. GENERALIDADES 2.1. NIVEL DE DESAPROBADOS EN EDUCACIÓN Gráfico N° 48 Nivel de Desaprobados en Educación Escolar Pública - SJL 2011 ESCOLAR PÚBLICA SJL - 2011 70,126 57,653 TOTAL ALUMNADO DESAPROBADOS 3,870 IE - PRIMARIA 5,830 IE SECUNDARIA 80 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 4.6 MODERNIDAD Y PROYECTOS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO En el transcurso de los años 2011 al año 2014 en nuestro distrito, se viene implementando el desarrollando centros financieros y comerciales, obras de centro de esparcimiento, obras para fortalecer las vías de tránsito y obras para superar la contaminación ambiental. Cuadro N° 06 Lima Este: Pobreza según distritos 2009 Lima este : Pobreza Monetaria, Monetaria, según distritos 2009 Distritos Lima Este Ate Chaclacayo Cieneguilla El Agustino La Molina Lurigancho San Juan de Lurigancho Santa Anita Incidencia de pobreza total Número % 479459 21.1 98592 18.9 4331 10.1 7723 24.8 41536 22.1 1017 0.7 44978 24.4 259431 23908 Incidencia de pobreza extrema Número % 23856 1.0 3655 0.7 119 0.3 375 1.2 1924 1.0 18 0.0 2431 1.3 27.0 12.0 14777 660 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (485 mil hogares de 14 departamentos). Sin embargo, los distritos con mayor densidad poblacional son Santa Anita y El Agustino con 19396 y 14387 hab./Km2; cifras superiores al País (22 hab./Km2). POMACHAGUA PAUCAR, JOSEFINA LIC. Consulta Perú - Todos los derechos reservados. En el periodo 2000-2005, las mujeres de 60 años tenían una expectativa de vida de 21,4 años más, en total 81,4 años; entre 2010 y 2015 la expectativa de vida para las mujeres de 60 años es 22,7 años más, es decir, vivirían en total 82,7 años. Servicio Administrativo Financiero de la Armada. Gasto presupuestal mensual. En cambio, en el área rural la población adulta mayor tiene principalmente al SIS (61,8%) que a EsSalud (7,1%). IGLESIA CATOLICA Es indudable que la Iglesia de mayor potencial de feligresía es de la Religión Católica (80%) y siendo la Diócesis de Chosica quien participa en el Pacto de la Salud por su importancia, hemos acopiado información de su ámbito de acción pastoral en el Distrital, el cual consideramos nos permitiría tener una alianza para coordinar las actividades de Promoción y Preventivas a través del fortalecimiento de las competencias referidas a la salud comunitaria a sus líderes en sus actividades pastorales de Diaconía y para el caso de las recuperativas por tener establecimientos de salud parroquiales (4) de la cual requerimos conocer su información estadística de morbilidad y mortalidad, que permitan establecer estrategias de trabajo coordinado en la jurisdicción en función de los lineamientos nacionales de salud. FACTORES SOCIALES. 75 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N° 25 Parroquias de la Vicaria 03-SJL (Diócesis de Chosica) y ámbito de las Microrredes de Salud PARROQUIAS CAPI LLAS UBICACIÓN 19 Mz. El menor porcentaje de población peruana retornante fue en el periodo 2003-2005 con 13,9%. P.S. Cuadro N° 31 Instituciones Cooperantes para la Formulación del PEI 2014 -2016 de la RED LA de REFORMULACIÓN Salud -SJL COOPERANTES PARA DE PEI SJL ENTIDADES DE SALUD Hospital San Juan de Lurigancho, ES SALUD, INPE, Municipalidad San Juan de Lurigancho EDUCACIÓN UGEL Nº 5 RELIGIÓN - CATOLICA PASTORAL DE CHOSICA, PASTORAL SAN BENITO ONG YANCANAHUASY, IIN, TALLER DE LOS NIÑOS POLICIA NACIONAL PERÚ COMISARIA: Zarate, Bayovar, Caja de Agua, Santa Elizabeth, 10 de Octubre. Los logros en lo referente a escolaridad universalizada de primaria y secundaria, con reducción del ausentismo y el mayor acceso de las niñas, son reconocidos por educadores de prestigio y por Naciones Unidas. 24.97 19.65 5.67 4.69 4.63 3.96 3.68 3.18 25.0 44.6 50.3 55.0 59.6 63.6 67.3 70.4 1.21 0.95 0.28 0.23 0.22 0.19 0.18 0.15 3.10 2.67 76.21 23.79 100 73.5 76.2 76.2 100.0 0.15 0.13 3.70 1.15 4.85 Fuente: Epidemiologia Red SJL ENFERMEDADES PREDOMINANTES Denominamos enfermedades predominantes aquellas enfermedades con mayor número de casos reportados por los Establecimientos de Salud a través del HIS a la Oficina de Estadística e Informática de la RED de Salud SJL, las mismas que integran a un grupo de las 10 primeras causas de morbilidad en el año 2013 Red Salud San Juan de Lurigancho. En relación al servicio de Enfermería, manifestar que el 44% de los EESS cuentan con 2 consultorios, 26% con 1 consultorio, 21% con 3 consultorios y el 9% con 4 consultorios. La Consulta Ubigeo sigue el patrón y contenido de la Consulta Amigable del MEF de generar la denominada Visión Departamental de Recursos Presupuestales al seleccionar un Departamento y luego el “botón” Nivel de Gobierno, permitiendo obtener información por las Cadenas Institucional, Programática (categorías presupuestales), y Fuente de Financiamiento. b) Valores Organizacionales: • Transparencia: Actuamos de manera Clara, consistente y oportuna generando cultura organizacional y confianza en nuestros usuarios. 94 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N°34 Cartera de Servicios de la Red de Salud San Juan de Lurigancho DISA IV Lima Este Red de Salud San CARTERA DE SERVICIOS RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO Fecha: 2014 Elaborado por Red-SJL-ODI-AICS-SS Categoría Horas de atención Medicina General Ginecología Pediatría Enfermería Obstetricia Odontología Urgencias Laboratorio Psicología Nutrición Ecografías Rayos X Otras Especialidades o Procedimientos CS PIEDRA LIZA I- 4 12 horas. En Lima la población que tiene acceso a los servicios básicos (Agua, agua segura, saneamiento y Electricidad) es mayor que la del resto del país En Lima el nivel de pobreza (13.3%) es baja en relación al resto del país (31.3%) y la pobreza extrema es del 1.1 % en comparación con el resto del país es del 9.8% Con referencia al gasto público percapita en salud, es mayor en Lima (S/. b.- Evolución de Matriculados en el Nivel Escolar de Entidades Públicas y Privadas 2009 al 2012 La Evolución de los matriculados de alumnos desde el año 2009 al 2012 en nuestro distrito, viene disminuyendo gradualmente, siendo primaria y secundaria los niveles donde se evidencia mayor disminución, ello podría haberse producido por múltiples razones, sin embargo se registra un gran porcentaje de deserción escolar en nuestro distrito, debido a múltiples factores entre los principales se encuentra los problemas de índole económico familiar, embarazos en adolescentes, pandillaje, adicciones a drogas y redes sociales, delincuencia juvenil, y desempleo. Es el mejor sistema para realizar el control y seguimiento de proyectos de inversión pública, desarrollado con tecnología de punta para hacer más eficiente las - La esperanza de vida al nacer en Lima (77.2) es mayor al promedio total del país (74.1). El relieve de su suelo es poco accidentado en más del 60% del área de la cuenca, lo que ha permitido el desarrollo del núcleo urbano en forma longitudinal desde la rivera del río hacia las elevaciones superiores a los 350 m.s.n.m. All rights reserved. Diecisiete enfermedades infecciosas han sido seleccionadas por la OMS por su relevancia en salud pública: cólera, difteria, gripe H5N1, encefalitis japonesa, lepra, malaria, sarampión, meningitis, parotiditis, tos ferina, peste, poliomielitis, síndrome de rubéola congénita, rubéola, tétanos neonatal, tétanos total, tuberculosis y fiebre amarilla. La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05 es un órgano descentralizado del Ministerio de Educación con autonomía en la ejecución de sus planes, responsable de la administración y desarrollo de la educación en 800 instituciones educativas públicas y privadas de esta jurisdicción, que tiene como principales valores a estudiantes ganadores en concursos nacionales e internacionales de matemática, ciencias, deportes, redacción y argumentación. Juan Daniel Garay Oré Jefe de la Unidad de Economía Med. Decreto Legislativo N° 1162.- Que incorpora como profesionales de la salud al Químico Farmacéutico y Técnico Especializado de los servicios de Fisioterapia, Laboratorio y Rayos X. 16 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO FONCODES.- tiene como objetivo contribuir a la generación de mayores oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales y marginales pobres extremos, facilitando la articulación con los mercados y promoviendo emprendimientos. En el periodo 2000-2002, de 36 mil 622 personas retornantes, el 63,6% fueron mujeres, una diferencia de 27,2 puntos porcentuales a favor de las mujeres; mientras que, en el último periodo esta se reduce a 3,8 puntos porcentuales. 3.7. / Km2 y tiene una tendencia de aumento progresivo, de acuerdo a la velocidad de crecimiento poblacional. 3877400 Ganimedes Av. Así, algunos ecosistemas dotados de recursos naturales valiosos, como el de los manglares o el bosque seco tropical en la costa norte del país, o el bosque amazónico, vienen sufriendo presiones que están poniendo en riesgo su integridad. POBLACIÓN NACIONAL Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda 3.3. Resúmenes, cuadros, gráficos, reportes, mapas, fotografías, En la construcción de sistemas de información web interactivos, Listado de actividades de mantenimiento, cartera PMI, entre otros. El conocimiento integral de la realidad que forma parte del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua implica un proceso de revisión de información de brechas de acceso a servicios a nivel departamental, provincial y distrital en funciones priorizadas como salud, educación, transporte, saneamiento, y vivienda y desarrollo urbano, de acuerdo a las competencias y funciones de cada nivel de gobierno. Con enfoque estratégico innovador y de modernidad de gestión en el Sector Publico de la Jurisdicción, la cual conto con la Asistencia Profesional de la Prestigiosa Universidad ESAN. Por el Oeste con los distritos de Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo de la misma provincia de Lima. Oscar Mori Linarez. Dentro de su pliego presupuestal se encuentran las siguientes unidades ejecutoras Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Administración General Programa Nacional de Saneamiento Urbano Programa Nacional de Saneamiento Rural Agua Segura para Lima y Callao Según lo revisado en el portal Consulta Amigable del Ministerio de . Hospitalización Materno y Urgencias 24 horas X X X X X X X X X X X X Atención de Parto, Oftalmología, Neumología, Urología, IVAA, CERITS CS CAJA DE AGUA I- 3 12 horas I- 3 12 horas PS AZCARRUZ ALTO I- 2 06 horas CS ZARATE I- 3 12 horas CS MANGOMARCA I- 3 06 horas CS CAMPOY I- 3 12 horas PS DANIEL ALCIDES CARRIÓN I- 2 06 horas X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - X X - - - IVAA y Crioterapia CS CHACARILLA DE OTERO CS SAN FERNANDO I- 3 12 horas I- 3 12 horas CS SANTA ROSA DE LIMA I- 3 12 horas CS LA LIBERTAD I- 3 12 horas CS LA HUAYRONA I- 3 12 horas PS SANTA FE DE TOTORITA I- 2 06 horas PS 15 DE ENERO I- 2 12 horas X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X X X X - X X X X - X - X - IVAA CS SAN HILARION CS GANIMEDES I- 3 12 horas CS HUASCAR II I- 3 12 horas CS HUASCAR XV I- 3 12 horas PS AYACUCHO I- 2 06 horas PS MEDALLA MILAGROSA I- 2 12 horas X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X X X X X X X X - X - X - IVAA y Crioterapia IVAA IVAA - CS JAIME ZUBIETA I- 3 12 horas CS SANTA MARIA I- 3 12 horas PS TUPAC AMARU II I- 2 06 horas CS BAYOVAR I- 3 12 horas PS PROYECTOS ESPECIALES I- 2 12 horas PS SAGRADA FAMILIA I- 2 06 horas X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X UTM UTM X X X X - X X X - X - X - CS JOSE CARLOS MARIATEGUI I- 3 12 horas CS CRUZ DE MOTUPE I- 3 12 horas CS ENRIQUE MONTENEGRO I- 3 12 horas CS 10 DE OCTUBRE I- 3 12 horas CS SU SANTIDAD JUAN PABLO II I- 3 12 horas PS JOSE C. MARIATEGUI V ETAPA I- 2 06 horas PS MARISCAL CACERES I- 2 06 horas PS CÉSAR VALLEJO I- 2 06 horas X X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - X X X X X X - X X X X - X - X - Red San Juan de Luirgancho RED DE SALUD SJL SEDE ADMINISTRATIVA MR PIEDRA LIZA IVAA IVAA IVAA IVAA - MR SAN FERNANDO - MR GANIMEDES MR JAIME ZUBIETA IVAA - MR JOSE CARLOS MARIATEGUI UTM = Unidad Tomadora de muestras IVAA IVAA y Crioterapia IVAA - IVAA= Inspección Visual con Acido Acético CERITS=Centro de Referencia de las Infecciones de Transmisión Sexual 95 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO El 32.3% de nuestros establecimientos ofrecen sus servicios un turno de 6 horas, el 64.7% brindan sus servicios en 2 turnos con 12 horas de atención diaria y solo el C.S.
Escándalo David Diamond,
Recurso De Agravio Constitucional Jurisprudencia,
Contaminación En Las Playas Del Perú,
Resolución Ministerial N° 133-2022-minam,
Dra Calderón Endocrinóloga Arequipa,
Como Crecer De Estatura A Los 30 Años,
Los Afrodescendientes En El Perú Republicano,
Predicas Sobre Valores En La Familia,