ratios que nos detallan aspectos como la liquidez, endeudamiento…. DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL ESTADO d) OBJETIVOS GENERAL Realizar el análisis a los estados financieros del Comercial J.C. de la ciudad de Loja, periodo 2014 – 2015., a fin de conocer su situación económica y financiera. Los Estados Financieros son herramientas para analizar negocios y tomar decisiones, y el análisis de los estados financieros evalúa la posición financiera presente y pasada de una empresa, de esta manera establecer estimaciones y predicciones sobre los posibles escenarios futuros. Séptima edición. Bogotá-Colombia 2011.Pág. Av. Todos los derechos reservados. Es estándar de este indicador es de 60%.”27 27 DÍAZ MORENO, Hernando. 30 220 Las instituciones financieras: tendrán interés en conocer si el crédito solicitado por los clientes se justifica en base a las necesidades de fondos, la determinación de la capacidad de pago de los créditos dependiendo de la antigüedad del negocio y sus niveles de rentabilidad. edición. A través del análisis financiero a los estados financieros se puede diagnosticar a la empresa llegando a obtener las conclusiones y recomendaciones sobre la situación económica y financiera que acontece actualmente. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO En cuanto a la Propiedad, Planta y Equipo de la empresa, se observa una disminución de $ 5.913,15 equivalentes a 3,57%, este resultado se debe a la depreciación acumulada de cada uno de los bienes, como son: Vehículo, Equipo de Computación y Muebles y Enseres los cuales se devalúan por su uso diario en la empresa, a la vez aun presentan un buen estado para continuar desarrollando las actividades administrativas y operativas. 189 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Establecer estrategias de marketing que permitan promocionar los productos de la empresa. Objetivo de la propuesta. En la fórmula Dupont, el producto de estas dos razones da como resultado el rendimiento sobre los activos totales = Margen de utilidad neta × Rotación de activos totales Al sustituir las fórmulas adecuadas en la ecuación y simplificar los resultados en la fórmula presentada anteriormente = Utilidad Neta Ventas Utilidad Neta × = Ventas Total de activos Total activos Fórmula Dupont modificada El segundo paso del sistema Dupont emplea la fórmula Dupont modificada. APLICACIÓN DEL DUPONT El sistema Dupont muestra que en el año 2014 el Rendimiento sobre el Patrimonio es de 18,86% mientras que para el año 2015 este rendimiento incrementó a 28,60%, es decir, que por cada dólar que invirtió de Capital propio obtuvo en el último año una ganancia de $ 0,2869 centavos. Quito-Ecuador 2011. pág. “Una propuesta de mejoramiento es aquella que promete al usuario un 35 GARCÍA LEON, Oscar. México 2012. Acum. Solvencia: Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad. Así mismo, los Ingresos por Ventas generaron en este año una Utilidad del Ejercicio de $ 35.536,26 dólares representando el 15,75% de los Ingresos Totales, siendo un resultado muy satisfactorio que aumenta el capital y el rendimiento de la empresa, al mismo tiempo se convierte en una compensación por la inversión realizada. Análisis Vertical del Estado de Resultados: En el análisis vertical del estado de resultados, cada partida se expresa como porcentaje de las ventas netas. El Estado de Resultados: Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Es el ratio que mide la rentabilidad del negocio. 155 Una vez sumada la Edad Promedio del Inventario (EPI) al Periodo Promedio de Cobro (PPC) y después de restarle el Periodo Promedio de Pago (PPP) se obtiene un Ciclo de Conversión del Efectivo de 37 días y 30 días, es decir, que la empresa tuvo que esperar un periodo de 37 y 30 días para recuperar su efectivo, entre la inversión por la compra de mercaderías, la Ventas y posterior cobro de este dinero; estos resultados reflejan que la empresa trabaja con un flujo de efectivo bastante ajustado los mismos que van en relación a sus salidas de dinero, situación que es satisfactoria ya que recupera su inversión mensualmente permitiéndole atender las obligaciones y gastos oportunamente. Balance General Consolidado: Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica. BENEFICIO DE LOS ASOCIADOS Por el contrario, en la investigación cualitativa se suelen utilizar métodos conversacionales para recopilar . “Análisis Financiero Aplicado. De ahí la importancia de Reexpresión de los estados financieros, la reexpresión de la información financiera es presentar los estados financieros de una empresa en cifras o pesos del poder adquisitivo a la fecha de cierre del último ejercicio. 151 29 Para obtener el porcentaje de cada cuenta se toma el valor de cada cuenta, se divide para la cifra base (total determinado) y se multiplica por 100. “Análisis Financiero Aplicado. El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas. Por ejemplo, si el ratio de solvencia es de 3,70 quiere decir que la entidad cuenta en su activo corriente con 3,70 euros por cada euro que tiene de deuda que vence en menos de un . COMERCIAL J.C. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DISTRIBUCIÓN DE GASTOS CUADRO N° 43 AÑO 2014 DENOMINACIÓN Costos Fijos Costo de Ventas AÑO 2015 Costos Variables Costos Fijos 178.898,83 201.418,45 Honorarios Profesional. 7,31% 4,81% Ideal el 10% Apalancamiento a C/P. ESTUPIÑANA GAITÁN Orlando. 122 COMERCIAL J.C. ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS 2015 – 2014 CÓDIGO CUENTAS 2015 2014 Diferencia Diferencia % Razón 4. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Editorial REARSON. Conclusiones y recomendaciones generales de la situación económica y financiera. 14va. las relaciones y factores financieros y operativos. Pág. Colombia 2011. Pág. 186 PERIODOS DE ANÁLISIS 2014 - 2015 ANALISTA Maira Alexandra Sarango Rueda LOJA-ECUADOR 2017 187 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO COMERCIAL J.C. PRESENTACIÓN La propuesta de mejoramiento se realiza con el afán de presentar al propietario soluciones efectivas que ayudarán a contrarrestar ciertos problemas detectados, los mismos que se llegaron a conocer mediante el análisis financiero. El presidente del Banco Central de Venezuela. Análisis Vertical: conocido como estático porque estudia la situación económicafinanciera solo en un momento determinado, no toma en cuenta los cambios ocurridos en el tiempo. Fórmula: = Utilidad Neta Activo Total Rendimiento sobre el Patrimonio Indica el porcentaje de rentabilidad obtenida en relación con la inversión total realizada por los accionistas, socios o propietarios. Aplicar los indicadores financieros de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que permitan medir y conocer la estabilidad económica y financiera de la empresa. formular predicciones sobre de problemas de insolvencia, etc. A manera de ejemplo se tiene el siguiente cálculo del Costo de Promedio de Capital (CPC). PATRIMONIO 3.01 CAPITAL 3.01.01 Capital $ 127.185,50 $ 152.174,55 $ ( 24.989,05) 3.02.01 Utilidad del Presente Ejercicio $ TOTAL PATRIMONIO $ 177.955,21 $ 187.710,81 $ ( 9.755,60) (5,20)% 0,95 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 223.786,21 $ 227.888,81 $ ( 4.102,60) (1,80)% 0,98 50.769,71 $ 35.536,26 $ 115 ANÁLISIS HORIZONTAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ACTIVO TOTAL PERIODO 2015 - 2014 CUADRO N° 21 RUBRO 2015 2014 VARIACIÓN Activo Corriente $ 64.155,56 $ 62.345,01 $ Propiedad, Planta y Eq. 4. Save Save Tesis de Analisis Financiero For Later. Relevancia, deben ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa. Rotación de Inventarios “La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad o número de veces que en promedio se usan los inventarios de una empresa en un periodo, una alta rotación es el reflejo del dinamismo en las ventas. EVA es una medida de actuación para la toma de decisiones en una empresa. Quito-Ecuador 2011. EJERCICIO ( 1 Carolina Dueñas tiene una oficina de ingeniería. Editorial PEARSON. El análisis macroeconómico sobre aspectos como producción nacional, política monetaria, sector externo, sector público etc. Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados financieros los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado; se toma como una de las primordiales herramientas de la empresa. 1. La sede del Fondo se encuentra en la ciudad estadounidense de Washington. “Análisis Financiero Aplicado”. edición. decisiones sobre la operatividad y finanzas del Consorcio permitiéndoles mejorar. Fórmula: Á = Activo Corriente − Inventario Pasivo Corriente Capital de Trabajo Está dado por la diferencia entre el activo corriente menos el pasivo corriente, indica cuanto le quedaría a la empresa en efectivo si tuviese que cancelar todos sus pasivos de corto plazo. TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TITULO DE También podemos poner de manifiesto que la complejidad de los nuevos instrumentos financieros engendra nuevos riesgos. Analizando los Gastos de la empresa entre los dos periodos de estudio se evidencia que en el año 2014 estos fueron de $ 11.152,97 dólares y para el año 2015 ascendieron a $ 11.715,52 dólares provocando un incremento de $ 562,55 dólares es decir de 5,04% en relación a los Gastos del año anterior, esta variación se debe a que existieron incrementos para el siguiente año en gastos como: arriendo del local, honorarios profesionales y transporte; en vista de que los Gastos no poseen una diferencia considerable las utilidades obtenidas no se ven afectadas, siendo un resultado satisfactorio que muestra la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos. Editorial Universidad Externado de Colombia. “Principios de Administración Financiera”. 14va. 172 APLICACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS 1. edición. Fórmula: = Activo Corriente − Pasivo Corriente 6. «Plan de negocios para la expansión de un taller de fabricación de carpas». Se calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro. Entre sus principales proveedores están: Prosonido, Juan Eljuri y Safield. edición. Fórmula: ó = Costo de Ventas Inventarios Periodo Promedio de Cobro Razón que indica el número de días promedio que ha demorado la conversión a efectivo de las cuentas por cobrar, permite evaluar la eficiencia de la gestión comercial y de cartera. Se basan en políticas contables que varían de una empresa a otra. edición. “Análisis Financiero y de Gestión”. Funciones: El Banco Mundial concede préstamos a largo plazo para proyectos rentables únicamente a los gobiernos o a empresas privadas con garantía gubernamental, y no admite moratoria en los pagos. Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Objetivo “El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas”.4 Características Ser comprensivo, la información que se presenta en los estados financieros debe ser entendida por los usuarios. Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 03 días del mes de marzo del dos mil diecisiete, firma la autora. “Contabilidad General” Enfoque práctico con aplicaciones informáticas. Tesis Bloque PET proyecto de trabajo de grado proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (pet), ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO En el año 2014 el comercial J.C. alcanzó su Punto de Equilibrio en función de las Ventas en $ 49.602,92 dólares, mientras que para el año 2015 en $ 45.782,15 dólares, lo cual indica que sumados los gastos fijos y variables y su costo de ventas da como resultado la totalidad de los ingresos obtenidos en este punto de intersección, en donde la empresa no gana ni pierde y la rentabilidad es de cero; sin embargo, los niveles de ingresos alcanzados en los años 2014 y 2015 está muy por arriba del límite cero situación que ha permitido a la empresa conseguir mejores utilidades y mayores rendimientos, lo que demuestra ser un resultado satisfactorio. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO La aplicación de este indicador permite conocer la rentabilidad de la 179 inversión del propietario, en el año 2014 la Utilidad Neta con relación al Patrimonio fue de 18,93% en el año 2015 es de 28,53% lo que significa que por cada dólar invertido en capital propio se ha generado un rendimiento de $ 0,1893 y $ 0,2853 centavos de dólar, resultados que se ven compensados por al alto nivel de las Ventas, razón por la cual es aconsejable mantener la tendencia para el próximo año de manera que no se produzca una disminución de Utilidades y por ende de Rentabilidad, para ello es preciso trabajar con mayor eficiencia optimizando los recursos al máximo e invirtiendo constantemente. i edición. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja. “Administración Financiera y Aplicada”. Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos: Procedimiento de Porcentajes Integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas. Esto tiene como consecuencia, en una economía inflacionaria, que dichas operaciones con el transcurso del tiempo queden expresadas a costos de años anteriores, aun cuando su valor equivalente en unidades monetarias actuales sea superior, de tal suerte que los estados financieros preparados con base en el costo no representan su valor actual. “Análisis Financiero Aplicado”. México 2012 7. 108 23 Los proveedores: solicitan datos de tipo financiero a sus clientes para interpretarlos en forma previa a la concesión de créditos o de facilidades de pago en la venta de sus productos. requieren del análisis para informar y proponer soluciones a la Junta de Accionistas, directores y máximas autoridades de la empresa y organismos de control. Evaluar la gestión gerencial, la solvencia y liquidez de la empresa y la capacidad de generar fondos. El 30 análisis horizontal debe centrarse en los cambios extraordinarios o significativos de cada una de las cuentas. En algunos casos los empresarios desconocen del manejo de la contabilidad y no les permite conocer en detalle cómo se encuentra la salud o estructura financiera de la misma, al no dominar la contabilidad no llegan a entender que expresan ciertos valores de los estados financieros, sin 208 saber si se está realizando una buena gestión o que hacer para mejorar y maximizar sus utilidades o ganancias. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 2da. Por otro lado, este resultado indica que el propietario no ha tenido la necesidad de adquirir un nuevo Préstamo Bancario. Bogotá - Colombia 2011. Es un estado dinámico el cual refleja actividad.”6 EMPRESA COMERCIAL JC ESTADO DE RESULTADOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES Ventas (-) Costo de Ventas = Utilidad Bruta en Ventas $ xxx $ xxx $ xxx GASTOS GASTOS CORRIENTES Sueldos Servicios Básicos Suministros y materiales Depreciaciones Arriendo $ xxx $ xxx $ xxx $ xxx $ xxx $ xxx TOTAL GASTOS Utilidad del Ejercicio $ xxx $ xxx Loja, 31 de Diciembre del 2014 Gerente Contadora Fuente: Mercedes Bravo. Pág. ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES PERIODO 2014 - 2015 CUADRO N° 32 Rotación de los Activos Totales = Ventas Total Activos 2014 2015 Estándar 225.588,06 227.888,81 263.903,68 223.786,21 0,99 veces 1,18 veces Si mayor es la rotación mayor es la eficiencia. Estructura del informe Presentación y objetivos, explicar que se persigue con la emisión del informe y con el análisis elaborado. Editorial PEARSON. 168 PASIVO En el año 2014 el Pasivo Total del comercial J.C. asume un monto de $ 40.178,00 dólares representando el 17,63% en relación al Total Pasivo y Patrimonio, mientras que para el año 2015 los compromisos aumentaron a $ 45.831,00 dólares constituyendo el 20,48%, cuyo resultado se debe al incremento de las obligaciones con los proveedores, de 10,39% a 14,81%; esto significa que la empresa utiliza financiamiento de los proveedores para ejecutar sus operaciones económicas, situación que compromete disponer de recursos suficientes a corto plazo para saldar las deudas a tiempo sin perjudicar la calificación crediticia. Al analizar los estados financieros de la empresa mediante la aplicación del análisis vertical y horizontal y de los indicadores financieros se llegó a determinar que la salud financiera de la empresa es muy buena, mostrando rendimientos aceptables sobre la inversión realizada; sin embargo, el comercial posee un monto considerable de mercaderías en stock las cuales se encuentran financiadas por los proveedores, situación que compromete la recuperación oportuna de las cuentas por cobrar para saldar las cuentas 199 pendientes. El método cuantitativo utiliza métodos de recopilación de información que se puede cuantificar y procesar. Destino Análisis Externo: practicados por otras empresas, con el propósito de observar si es conveniente aprobarle un crédito o invertir en la empresa, cuyos estados financieros se están analizando. 133 PERIODO PROMEDIO DE COBRO PERIODO 2014-2015 CUADRO N° 30 Periodo Prom. VICERRECTORADO ACADÉMICO La información que se presenta en los estados financieros sirve para: Tomar decisiones de inversión y crédito. En cuanto a las cuentas por cobrar se recomienda al propietario del comercial J.C. realizar la respectiva provisión de cuentas incobrables, aunque existe compromiso y eficiencia en los cobros la empresa siempre debe estar preparada para los posibles riegos de incobrabilidad. Editorial ESCOBAR. Rosa Beatriz Calle Oleas, Mg. Sc. Este se obtiene dividiendo la diferencia (aumento o disminución) entre el valor del periodo base, multiplicado por 100. Paso 5: Dar seguimiento a las acciones Se deberá dar un seguimiento cercano, en donde se revisará el cumplimiento de las metas y el impacto de las acciones en la empresa.”37 37 http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan_de_m ejoras.pdf 63 e) MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES De Oficina: Carpetas folder. Formularse un juicio sobre los resultados financieros de la administración, en cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y la capacidad de desarrollo empresarial”39. [email protected] Estructura para la presentación de la Propuesta de Mejoramiento 1. Decidir los puntos prioritarios y la estrategia que se debe seguir. Cubrir las necesidades y expectativas de la ciudadanía lojana. 3ra. endstream
endobj
startxref
[ 3 mayo, 2022 ] La II Feria Provincial de adopción de animales 'Huelva protege' se celebra este domingo Diputaciones [ 13 diciembre, 2022 ] La 1ª Tesis Doctoral Industrial de la Cátedra Fundación Cepsa en la UHU obtiene la máxima calificación Fundaciones [ 13 diciembre, 2022 Cuaderno. de Pago = Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar = Compras diarias Prom. 0
Es posible realizar mediciones efectivas cuando se aplica como sistema de incentivos monetarios, tanto a los directivos como a los empleados de la organización.”52 Fórmula: = UNA − (ANF × CPC) En Donde EVA = Valor económico agregado UNA = Utilidad neta ajustada ANF = Activo neto financiado CPC = Costo promedio de capital EL INFORME DEL ANÁLISIS FINANCIERO Es un documento elaborado por el analista financiero en donde se da a conocer todo procedimiento seguido para la aplicación de la metodología 52 DÍAZ MORENO, Hernando. 45 ORTIZ ANAYA Héctor. = EPI + EPC El ciclo operativo menos el periodo promedio de pago se conoce como ciclo de conversión del efectivo (CCE). La empresa ha realizado compras de mercaderías en montos considerables, de lo cual se manifiesta, que se ha realizado una buena inversión ya que las ventas han crecido y se han obtenido mejores beneficios que el año anterior. edición. Cobertura Total del Pasivo: Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización. 69 70 71 72 73 COMERCIAL J.C. ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL PERIODO 2014 CUENTAS PARCIAL TOTAL % RUBRO % GRUPO ACTIVO ACTIVOS CORRIENTE Caja $ 1.290,00 2,07% 0,57% Bancos $ 5.987,89 9,60% 2,63% Cuentas por Cobrar $ 12.378,90 19,86% 5,43% Crédito Tributario IVA $ 10.456,80 16,77% 4,59% Crédito Tributario I. Renta $ 341,42 0,55% 0,15% Inventario de Mercaderías $ 31.890,00 51,15% 13,99% 100,00% 27,36% TOTAL ACTIVOS CORRIENTE $ 62.345,01 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Edificio $120.000,00 72,49% 52,66% Vehículo $ 32.000,00 19,33% 14,04% Equipo de Computación $ 3.635,00 2,20% 1,60% Muebles y Enseres $ 13.365,00 8,07% 5,86% Depreciación Acum. Editorial ESCOBAR QuitoEcuador 2011. pág. La revelación de las políticas contables significativas sobre las cuales se basan los estados financieros, es por lo tanto necesaria para que sean entendidos adecuadamente. México 2012. Usuarios de los Estados Financieros Los usuarios interesados en conocer los estados financieros de una empresa son los siguientes: “Accionistas y propietarios: los dueños de una empresa están interesados en los resultados que ésta obtenga; suelen estar interesados en la utilidad neta, en función de la rentabilidad de su inversión. Método y Análisis Horizontal e Histórico:En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto. Décima edición, Editorial ESCOBAR. El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos. ACTIVIDADES: RESULTADOS ESPERADOS: Realizar publicidad a través de las redes sociales. 49 ORTIZ ANAYA Héctor. Dando continuidad a nuestra serie de análisis financiero de una empresa, nuestro segundo grupo de indicadores corresponde a los de rotación o actividad. Páginas: 44 (10783 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013. El trabajo de tesis titulado “Análisis a los Estados Financieros del Comercial J.C. de la Ciudad de Loja, Periodo 2014 – 2015. Los estados financieros proveen información relacionados a la empresa sobre: Ingresos, gastos, incluyendo ganancias, pérdidas, y flujo de efectivos. 282 43 218 Las notas aclaratorias como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros, el propósito de las notas aclaratorias es brindar a los usuarios interesados información clara y oportuna para que tengan una mayor comprensión de los estados financieros. Falta de aplicación de un sistema Dupont, lo cual causa que el propietario desconozca si ha alcanzado satisfactoriamente los resultados financieros; y, el correcto manejo en el uso de sus activos, situación que impide realizar una proyección que esté sustentada con datos analizados. El Balance General: Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. 5 11 ESTADOS FINANCIEROS Concepto “Los estados financieros son reportes formales, que reflejan razonablemente las cifras de la situación financiera y económica de una empresa, información que sirve a los diferentes usuarios para tomar decisiones cruciales en beneficio de la entidad. 261 42 Su estándar indica que cuanto más alto es el margen de utilidad bruta es mejor. «Valoración de Empresa AES GENER . Por ejemplo, se toman los estados de los años 2015 y 2014 del comercial J.C. para su comparación. Paso 2: Identificar las causas que originan el problema. Decimosegunda edición. INDICADORES DE LIQUIDEZ “Estos indicadores surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Razones de Liquidez: La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. = RSA × MAF Sustituyendo las fórmulas apropiadas en la ecuación y simplificando los resultados en la fórmula presentada antes”30 = 30 Ultilidad Neta. Estándares Los estándares de comparación pueden ser los siguientes: “Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o inadecuado, formado a través de sus experiencia y estudio personal. Colombia 2010. Ventas anuales / 365 2014 2015 Estándar 12.378,90 618,05 9.705,00 723,02 20 días 13 días Preferible un plazo menor que mayor. edición. 3. Contenido de los prospectos de emisión de títulos hipotecarios. Entre las limitaciones de los datos contables podemos mencionar: expresión monetaria, simplificaciones y rigieses inherentes a la estructura contable, uso del criterio personal, naturaleza y necesidad de estimación, saldos a precio de adquisición, inestabilidad en la unidad monetaria. 66. c) JUSTIFICACIÓN Desde el punto de vista académico la Universidad Nacional de Loja vincula la teoría con la práctica, motivo por el cual el realizar el presente trabajo me permite fortalecer los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza, el mismo que ayudará a mi formación y desenvolvimiento en la vida profesional; servirá como fuente de consulta para los usuarios interesados en conocer sobre la temática del Análisis Financiero, además el Reglamento de Régimen Académico establece como un requisito indispensable para la graduación la realización del presente trabajo, previo a la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contador Público Auditor. “Principios de Administración Financiera”. Los datos cuantitativos más importantes. En el año 2014 las Cuentas por Cobrar se recuperaron en un Periodo Promedio de 20 días, mientras que para el año 2015 se realizó en 13 días, lo que indica ser una situación satisfactoria ya que la empresa está siendo eficiente en recuperar los créditos concedidos a clientes; para seguir mejorando los resultados se recomienda al propietario continuar cobrando tan rápido como sea posible puesto que no es conveniente que la empresa llegue a tener un gran saldo de cuentas por cobrar; a la vez, es importante que los créditos concedidos a clientes se ajusten con los pagos que debe realizar a los proveedores para así evitar caer en riesgos de iliquidez. Pág. Razones de Cobertura: Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Retraso en los pagos de las cuotas mensuales: después de 5 días de retraso se procederá a realizar las respectivas llamadas telefónicas y enviar recordatorios al e-mail. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, permiten precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero . Forma Análisis Horizontal: conocido como dinámico porque permite obtener índices y porcentajes de los cambios o movimientos de cada una de las cuentas que integran los grupos y subgrupos de los balances de un periodo a otro. 14va. ESTUPIÑAN GAITÁN, Rodrigo. Estados de Resultados: Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. 2. Conclusiones y Recomendaciones del Análisis; y, Planteamiento de una Propuesta de Mejora, en la que se establecen estrategias dirigidas a mejorar los resultados obtenidos en el Análisis Financiero. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. Según su Forma Análisis Horizontal: conocido como dinámico porque permite obtener índices y porcentajes de los cambios o movimientos de cada una de las cuentas que integran los grupos y subgrupos de los balances de un periodo a otro. 59 beneficio concreto. toma de decisiones. Incrementar las ventas eficientemente. Editorial Universidad Externado de Colombia. La información complementaria sobre sistemas contables y políticas financieras. Fuente: Mercedes Bravo Elaborado por: La Autora INDICADORES FINANCIEROS Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero es el uso de los indicadores financieros, ya que estos pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa. “Administración Financiera y Aplicada”. We've updated our privacy policy. Este último se calcula al multiplicar el rendimiento sobre los activos totales (RSA) por el multiplicador de apalancamiento financiero (MAF), que es la razón entre los activos totales de la empresa y su capital. Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos: Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. 66 f) RESULTADOS CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA COMERCIAL J.C. La empresa comercial J.C. con RUC N° 1102021779001 se encuentra ubicada en la ciudad de Loja, en las calles Mercadillo número 15-24 intersección Sucre, con número telefónico 2561-800, correo electrónico: [email protected] Es una empresa unipersonal de propiedad del señor Jaime Ivan Coronel Puchaicela quien se dedica a la venta al por menor de instrumentos musicales y demás equipos, accesorios y repuestos musicales, iniciando sus actividades comerciales el 14 de agosto del 2001 con un capital inicial de $ 5.000. PATRIMONIO PERIODO 2015 CUADRO N° 12 RUBRO Capital Utilidad Neta del Ejercicio TOTAL PATRIMONIO VALOR $ 127.185,50 $ 50.769,71 $ 177.955,21 Fuente: Estados Financieros Comercial J.C. Elaborado por: La Autora PORCENTAJE 71,47% 28,53% 100,00% 96 GRÁFICO N° 12 PATRIMONIO 2015 80,00% 71,47% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 28,53% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Capital Utilidad Neta del Ejercicio Fuente: Estados Financieros Comercial J.C. Elaborado por: La Autora Interpretación: En cuanto al Patrimonio, las cuentas que lo conforman son: Capital, que representa el 71,47% con el valor de $ 127.185,50 dólares debido a los aportes del propietario en bienes y en valores; el rubro Utilidad Neta del Ejercicio constituye el 28,53% correspondiente al monto de $ 50.769,71 dólares producto de la actividad económica del periodo, en el que existió un buen volumen de Ventas que por ende generaron mayores beneficios. Preferible un plazo menor que mayor. Determinar el origen y las características de los recursos financieros de 20 la empresa: de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos. Pág. Estructura del informe Presentación, explicar que se persigue con la emisión del informe y con el análisis elaborado. Interpretación. RENDIMIENTO SOBRE EL ACTIVO TOTAL PERIODO 2014- 2015 CUADRO N° 38 Rendimiento Activo Total = sobre Utilidad Neta Activo Total el 2014 35.536,26 227.888,81 2015 50.769,71 223.786,21 0,16 * 100 = 16% 0,23 * 100 = 23% Fuente: Estados Financieros Comercial J.C. Elaborado por: La Autora GRÁFICO N° 38 RENDIMIENTO SOBRE EL ACTIVO TOTAL 2014 - 2015 23% 25% 20% 16% 15% 10% 5% 0% 2014 2015 Fuente: Estados Financieros Comercial J.C. Elaborado por: La Autora Estándar Mientras más alto mejor. Bogotá-Colombia 2012. Funciones: De acuerdo al artículo 203 de la Ley General de Bancos y otras instituciones Financieras, Fogade tiene las siguientes funciones: Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e instituciones financieras regidos por la Ley General de Bancos. Decimosegunda edición. edición. Editorial Externado de Colombia. de Cobro = Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar = Ventas diarias Prom. “Contabilidad General”. 3. Páginas web. Público Son aquellas cuyo capital pertenece al sector público (Estado) Privado Son aquellas cuyo capital pertenece al sector privado (personas naturales o jurídicas) Mixto Son aquellas cuyo capital pertenece tanto al sector público como al sector privado. 3ra. Lo que permite obtener un mejor control y desarrollo de su actividad comercial, así como el aprovechamiento de sus fortalezas para disminuir sus debilidades; y, por consiguiente aumentar la rentabilidad del comercial. Materiales: son los bienes tangibles con los que cuenta la empresa para poder ofrecer un bien o servicio a la colectividad, tales como: edificios, maquinarias, equipos, oficinas. edición. También se puede tomar cada una de las cuentas y calcular qué porcentaje representa sobre el subtotal del grupo correspondiente. DATOS PERSONALES DEL CLIENTE Nombres y Apellidos RUC / C.I Dirección Tfno. Pág. En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. 22 ORTIZ ANAYA Héctor. Se calcula al dividir los activos corrientes de la empresa entre sus pasivos corrientes. Es deseable que el saldo de 38 cuentas por cobrar rote razonablemente para evitar la inmovilización de fondos. Total de activos Utilidad Neta × = Total de activos Capital Capital VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA) “El Valor Económico Agregado o utilidad económica es el producto obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de los activos y el costo de financiación o de capital requerido para poseer esos activos. Desde sus inicios se ha preocupado por satisfacer a sus clientes con la mejor calidad y variedad de productos, acorde a los gustos, preferencias y comodidad del cliente; ofreciendo un eficiente servicio en atención y despacho en sus ventas. También asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos financieros. Para ello se elaboró la propuesta de mejoramiento que le facilitará al propietario la toma de decisiones; su aplicación permite mejorar la eficiencia en el desempeño empresarial y la posición competitiva, a su vez, las estrategias propuestas están dirigidas a: establecer estrategias de marketing que permitan promocionar los productos de la empresa; realizar seguimiento a los clientes y mejorar las políticas crediticias; seleccionar los proveedores que ofrezcan mayor ventaja competitiva; y, adecuar el local comercial para una mayor comodidad del cliente. Interpretación: es la transformación de la información de los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones. Bibliográfico: Libros. = Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar = Compras diarias prom. 10ma. Normas para los procedimientos de fusión y transformación. 30 11 DÍAZ MORENO, Hernando. Objetivos Los objetivos que por lo general pretenden alcanzar las empresas comerciales son los siguientes: Obtener una utilidad, ganancia o rentabilidad mediante su participación en el mercado de bienes y servicios. Los Gastos en el año 2014 suman el valor de $ 11.152,97 dólares equivalente al 4,94% frente al Total de Ingresos, para el año 2015 ascienden a $11.715,52 constituyendo en este año el 4,44%, al comparar los dos periodos se obtuvo una diferencia de $ 562,55 dólares cuyo porcentaje es de 5,04% en relación a los Gastos del año anterior, esta variación se debe a los incrementos en cuentas como: arriendo del local, honorarios profesionales y transporte; sin embargo los Gastos no poseen una diferencia considerable lo que ha permitido obtener mejores beneficios.
En Que Casos Procede El Recurso De Agravio Constitucional,
Temas De Aritmética Preparatoria,
Importancia Del Sol Para Las Plantas Para Niños,
Gel De Baño Babaria Como Usar,
Cuantas Especies De Insectos Hay En El Peru,
Paraplejia Complicaciones,