PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO 1. La incidencia de mortalidad es alta en traumatismos Phtls 9na edicion. MANUAL PRACTICO DE TOMOGRAFIA. [2] Los huesos se unen entre … Download Free PDF View PDF. El hecho de que existan múltiples factores que pueden intervenir en la etiopatogenia de la OP, y el de su poca expresividad clínica hasta que no se producen las complicaciones –las fracturas– plantea un problema práctico en la consulta diaria a la hora de identificar a las personas con riesgo de padecer OP y a la hora de concretar nuestra actuación. Elpoderdelahora PDF. [2] [3] [4] El TCE representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte y … Las fibras nerviosas transportan mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Nunca mueva a alguien que usted piense que pueda tener una lesión en la columna a menos que sea absolutamente necesario. Resumen de Histologia de Ross. Download Free PDF View PDF. Related Papers. años y mayores de 66, con fracturas vertebrales ocasionadas por otra patología no traumática. Download Free PDF. asociados en múltiple aparatos. La columna vertebral está formada por 33 vértebras en total: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras (que habitualmente están soldadas) y las 4 que forman el cóccix.. Estas vértebras se articulan entre sí a través de las carillas articulares y de los discos intervertebrales; los cuales forman parte del grupo de las articulaciones cartilaginosas … A. Aplastamiento vertebral de L1 con pérdida de . La patología degenerativa de la columna vertebral constituye un problema de salud y económico muy relevante en la actualidad. Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos. Campo de actuación. Aunque estos compuestos tengan un potencial interesante para la mejoría del sistema inmunitario, se debe enfatizar que la investigación está todavía en el inicio. Related Papers. Columna toracolumbar . Porth Fisiopatologia 9a Ed booksmedicos. Erika Leon Lavado. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO ABDOMINAL 1. Integrantes: Carrión Cristhian Celi Stalin Cevallos Alexander SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Es un conjunto de nervios y ganglios, que controla las funciones motoras y sensoriales . Phtls 9na edicion. : Junto con su marido James Marlow, secuestraron, violaron, sodomizaron y apuñalaron hasta la muerte a cuatro mujeres jóvenes en San Bernardino, California.Coffman alegó haber actuado bajo coerción siendo víctima del síndrome de mujer maltratada pero el juez desestimó su defensa y la … VI. Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas como consecuencia de un traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el exterior.. Las heridas se pueden clasificar según el agente que las provoca en incisas, punzantes, contusas, con pérdida de sustancia, por desgarro, en colgajo y … Las lesiones de la unión dorso-lumbar, que afectan a una población más joven, son los traumatismos más frecuentes de la Columna vertebral. frontal, donde aquel es comprimido entre el volante y la columna vertebral. En el 70% de los casos se trataba de fracturas vertebrales sin lesión medular. [2] [3] [4] El TCE representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte y … Una perspectiva prehospitalaria. Presentación de radiología, tecnica de waters. Continue Reading. La ptosis palpebral, también denominada blefaroptosis o ptosis del párpado, es un descenso permanente del párpado superior. S146 Traumatismo de otros nervios y de los no especificados del cuello. Evaluación Primaria El objetivo principal es evidenciar o descartar lesiones de riesgo vital e instaurar las medidas necesarias de soporte vital para preservar la vida del paciente. ... ESTUDIO DE LAS FRACTURAS por la UCM-Universidad Complutense de Madrid (enlace-pdf-) También … S152 Traumatismo de la vena yugular externa. provocadas por accidentes de transito y el otro 50% producto de cadas de. Sistema Nervioso Periférico. Phtls 9na edicion. El paciente con traumatismo grave (PTG) es aquel que presenta lesiones graves y con frecuencia múltiples, debido a un evento traumático, con un alto riesgo de morir o de desarrollar una discapacidad, y puede incluir una o varias lesiones en la cabeza, el cuello, la columna vertebral, el pecho, las extremidades, el abdomen, la pelvis y la piel 1. Download Free PDF. Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello permitiendo su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras torácicas.En humanos se disponen en número de siete, [1] y se denominan C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente). RESUMEN. Juan Manuel Fraga Sastrias. Traumatismo en los tejidos blandos. Continue Reading. Las lesiones de la columna cervical ocurren en un 5-10% de los pacientes politraumatizados. Radiología Tecnica de Waters 1. Con el objeto de revisar y ampliar las Guías elaboradas en el año 2007 1 la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral y la Sociedad Argentina de Osteoporosis han incorporado a las mismas los últimos adelantos en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Columna toracolumbar . Continue Reading. Las enfermedades neuroquirúrgicas afectan sobre todo al cerebro, médula espinal y desórdenes del nervio periférico.. Las enfermedades tratadas por los neurocirujanos incluyen: Enfermedades del disco intervertebral de la columna vertebral; Enfermedades degenerativas causantes de lesiones compresivas de la médula y/o raíces nerviosas … Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello permitiendo su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras torácicas.En humanos se disponen en número de siete, [1] y se denominan C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6 y C7 (vértebra prominente). A. Abducción: separación de una parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio o eje corporal y la posición que resulta de ese movimiento. Paloma Zazueta. Con el objeto de revisar y ampliar las Guías elaboradas en el año 2007 1 la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral y la Sociedad Argentina de Osteoporosis han incorporado a las mismas los últimos adelantos en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Muchas organizaciones oficiales y gobiernos se encargan de que ese objetivo sea cada vez más alcanzable.. Nuestra colección de libros sobre medicina en formato PDF abarca una gran cantidad de especialidades, así como otras ciencias de la … Traumatismos óseos: afectan al hueso, como fracturas completas, fisuras, etc. Las personas más jóvenes con un traumatismo de columna o un canal vertebral estrecho también corren un mayor riesgo. MODULO MORFOFISIOLOGIA. [1] Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso.Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. Rodolfo Araya. Dopravnik Antistes. LATERAL Posición del paciente Rayo central Punto central Criterio técnico Objetivo Sentado o acostado de espaldas al tubo de rayos X, se procura que la línea interpupilar sea perpendicular al plano del examen, con el plano sagital paralelo también … MANEJO EN LA EMERGENCIA 8.1 Evaluación Inicial o Primaria. Patricio Lopez. Aspectos físicos de la garantía de calidad en radioterapia. Tratado+biodescodificacion. Ele Na. Jesús Rosas. En el adulto consta de 206 huesos. Download Free PDF View PDF. Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas como consecuencia de un traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el exterior.. Las heridas se pueden clasificar según el agente que las provoca en incisas, punzantes, contusas, con pérdida de sustancia, por desgarro, en colgajo y … El diagnóstico de estabilidad o inestabilidad se efectuó con radiografía simple en posición lateral de la columna vertebral, tomando como base la teoría de Mc Afee y Denis de las tres columnas, (Figura 1) . Protocolo de control de calidad. La evolución en el tratamiento de esta patología Traumatismo de columna vertebral 1. Los riñones en el ser humano están situados en la parte posterior del abdomen.Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral.El riñón derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal posterior.Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. Radiografía de Columna vertebral Radiografía de Tórax Radiografía de Pelvis con portátil. Técnicas Histológicas y Microscopia. MANEJO EN LA EMERGENCIA 8.1 Evaluación Inicial o Primaria. La columna cervical es el segmento más lesionado (42%) seguido de columna dorsal (31%) y columna lumbar (27%). Traumatismos en la columna vertebral. Estabilización columna cervical (colocar collarín). UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE ODONTOLOGIA RADIOLOGIA II Equipo 3 TEMA: WATERS Resumen Altamirano Sánchez Indira García Castillo Karen Abigail Habana Román Iraís Diapositivas Franco Zurita Kevin Omar Miguel Mejía Edwin Cayetano … Louise Hay - Usted Puede Sanar su Vida. Download Free PDF View PDF. Grossman, en una encuesta efectuada en 165 centros de trauma refiere una incidencia de 4.3% y 1.3% de lesiones olvidadas. Tratado+biodescodificacion. Mantenga a la persona absolutamente quieta y a salvo hasta que llegue la ayuda médica. 2.3. Supone la primera causa de “enfermedad crónica” en hombres y mujeres menores de 64 años y la segunda entre aquellos comprendidos entre los 65 y 74 años. Si el paciente estuviera en decúbito prono o lateral, voltéelo hacia la posición de decúbito supino mediante las maniobras de movilización controlada de columna vertebral. Download Free PDF. MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS. Candela Moreno. INTRODUCCIÓN. MANUAL PRACTICO DE TOMOGRAFIA. altura ,aplastamiento, zambullido (piquerao) ,entre otras. izaskun olea. Articulo de histologia. Estabilización columna cervical (colocar collarín). El hecho de que existan múltiples factores que pueden intervenir en la etiopatogenia de la OP, y el de su poca expresividad clínica hasta que no se producen las complicaciones –las fracturas– plantea un problema práctico en la consulta diaria a la hora de identificar a las personas con riesgo de padecer OP y a la hora de concretar nuestra actuación. La estenosis espinal causa un estrechamiento en la columna. 12. Abstract. La estenosis espinal causa un estrechamiento en la columna. La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del … S152 Traumatismo de la vena yugular externa. Un 20% de las personas con traumatismos espinales graves pueden tener lesión a otro nivel espinal no contiguo. A. Permeabilizar vía aérea (maniobra tracción mandibular. Download Free PDF View PDF. Paloma Zazueta. Anatomía. Download Free PDF. La palabra ptosis procede del griego πτῶσις, "caída".Puede ser total o parcial, según impida o no la visión. En los niños, las causas de estas lesiones pueden ser similares a las de los adultos, como accidentes en la vía pública o deportivos, pero la localización, la anatomía Proyecciones PA de cráneo 3. 10. Jesús Rosas. Presentación de radiología, tecnica de waters. Nunca mueva a alguien que usted piense que pueda tener una lesión en la columna a menos que sea absolutamente necesario. VI. A) Primer grupo de actuaciones. Fractura mal consolidada de los huesos de la pelvis sin repercusión grave sobre el juego de la articulación de la cadera y sin graves complicaciones sobre las vísceras pelvianas: 19% a 23%. La columna vertebral está formada por 33 vértebras en total: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras (que habitualmente están soldadas) y las 4 que forman el cóccix.. Estas vértebras se articulan entre sí a través de las carillas articulares y de los discos intervertebrales; los cuales forman parte del grupo de las articulaciones cartilaginosas … Download. La médula espinal. La TC de columna cervical complementaria permitió una mejor definición de la calcificación fragmentada del disco intervertebral y la presencia de material denso de extensión ventral y lateral izquierda, afectando el canal transverso y rodeando la arteria vertebral izquierda (fig. La incidencia de las lesiones traumticas de columna es poco frecuente siendo. Este síntoma puede ser provocado por un daño palpebral (se usa entonces el vocablo Blefaroptosis) o por un daño nervioso del tercer par … Juan Manuel Fraga Sastrias. Sobrevivencia. ; Acalasia: espasmo esofágico que limita la capacidad del esófago para llevar los alimentos al estómago. Un traumatismo en la cabeza, el pecho, la columna vertebral o la pelvis puede fracturar huesos como el cráneo y las costillas. Continue Reading. S151 Traumatismo de la arteria vertebral. El paciente con traumatismo grave (PTG) es aquel que presenta lesiones graves y con frecuencia múltiples, debido a un evento traumático, con un alto riesgo de morir o de desarrollar una discapacidad, y puede incluir una o varias lesiones en la cabeza, el cuello, la columna vertebral, el pecho, las extremidades, el abdomen, la pelvis y la piel 1. [2] Durante la flexión lo hacen en 40°, mientras que en extensión 75°. De los 10 artículos revisados 60% demuestran que la restricción del movimiento prehospitalario de la columna vertebral en traumatismo penetrante es no efectiva para prevenir complicaciones neurológicas; y 40% demuestran que la restricción del movimiento prehospitalario de la columna vertebral en traumatismo penetrante es efectiva para prevenir … Una perspectiva prehospitalaria. [1] Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso.Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. Download Free PDF View PDF. Download. Las personas más jóvenes con un traumatismo de columna o un canal vertebral estrecho también corren un mayor riesgo. MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS. Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre … Related Papers. En algunos casos, las proteínas vinculadas a la columna vertebral del beta (1,3) glucano también pueden estar involucrado en actividades terapéuticas. La ciática (también, neuritis ciática, ciatalgia o lumbociática) es un conjunto de síntomas que incluye, sobre todo, el dolor en el territorio del recorrido de la espalda por el nervio ciático, que puede estar acompañado de alteraciones en la función neurológica local. Toraco -lumbares secundarias a un traumatismo, en el Adulto 4444 2. Al evaluar una radiografía lateral de un traumatismo toracolumbar para cuantificar el grado de la lesión evaluaremos . Traumatismo en los tejidos blandos. 2000 • Jorge Morales Pedraza. Los sistemas de salud persiguen el bienestar de las sociedades y apuntan al acceso por parte de la mayor parte de la población mundial. Todos los aspectos del cuidado de la osteoporosis y de sus complicaciones … [2] Los huesos se unen entre … El estrechamiento ejerce presión sobre los nervios y la médula espinal y provoca dolor. Anatomía. Related Papers. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO ABDOMINAL 1. En los niños, las causas de estas lesiones pueden ser similares a las de los adultos, como accidentes en la vía pública o deportivos, pero la localización, la anatomía Related Papers. Aplicación de las medidas generales de tratamiento www.neurotrauma.com Nos aseguraremos que los pies del paciente no ejerzan presión contra el pie de la cama o el dispositivo antiequino, ya que, del mismo modo que los ejercicios isométricos o las maniobras de Patricio Lopez. Los huesos más comprometidos son, especialmente, los de la columna … Farmacologia clinica y teraputica medica booksmedicos. Related Papers. Porth Fisiopatologia 9a Ed booksmedicos. Candela Moreno. Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre … S15 Traumatismo de vasos sangu¡neos a nivel del cuello. Los riñones en el ser humano están situados en la parte posterior del abdomen.Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral.El riñón derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal posterior.Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. Download Free PDF View PDF. Continue Reading. Es más frecuente ver lesiones de co-lumna cervical alta en niños menores de 11 años mien-tras que en los niños mayores, adolescentes y adultos es más frecuente ver lesiones de la columna inferior. (1996) observaron que se pasaron por alto traumatismos dorsolumbares en el 24 % de la cohorte de su estudio (ojo con el alcohol y drogas). 2021, MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS. Download Free PDF. Download Free PDF. Evaluación Primaria El objetivo principal es evidenciar o descartar lesiones de riesgo vital e instaurar las medidas necesarias de soporte vital para preservar la vida del paciente. Un traumatismo en la cabeza, el pecho, la columna vertebral o la pelvis puede fracturar huesos como el cráneo y las costillas. A. Permeabilizar vía aérea (maniobra tracción mandibular. Download Free PDF. Una lesión medular (LME) es un daño en la médula espinal que provoca cambios temporales o permanentes en su funcionamiento. Download Free PDF View PDF. Campo de actuación. A. Aplastamiento vertebral de L1 con pérdida de . 8. El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. 1986 4 --- Sentenciada a pena de muerte, a la espera de su ejecución. En menores de 9 años el 67% de los traumatismos suceden en los tres primeros segmentos. Capítulo 27: Traumatismos de la columna vertebral y médula espinal S. Derrick Fowler, MD; Jason Seamon, DO, MHS FACEP, FAAEM Secciones Descargar Capítulo PDF Compartir Ver referencias Buscar libro Anotar Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales MANEJO INMEDIATO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE LESIÓN MEDULAR Download Free PDF. Aunque su incidencia no es alta, concentran más de la mitad de las lesiones medulares que ocasionan un importante compromiso neurológico e impacto emocional 1.El 65% de las fracturas se localizan a nivel subaxial, debido a su mayor movilidad … Un 5% suceden en niños (son más frecuentes los traumatismos craneales). Phtls 9na edicion. Download Free PDF. Si sospechas que hay una lesión en la espalda o el cuello (columna vertebral), no muevas a la persona afectada. (S34) Traumatismo de los nervios y de la médula espinal lumbar, a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis (S34.0) Concusión y edema de la médula espinal lumbar (S34.1) Otro traumatismo de la médula espinal lumbar (S34.2) Traumatismo de raíz nerviosa de la columna lumbar y sacra (S34.3) Traumatismo de la cola de caballo PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS 2. La estenosis espinal ocurre principalmente en personas mayores de 50 años. A. Abducción: separación de una parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio o eje corporal y la posición que resulta de ese movimiento. Encontramos traumatismos de cráneo y cara, de la columna vertebral y politraumatismos. Porth Fisiopatologia 9a Ed booksmedicos. Related Papers. La columna vertebral consta de dos regiones principales en peces: troncal y caudal.En tetrápodos, se agrega la región cervical relacionada con el cuello y la región sacra, relacionada con la cintura pélvica.En los mamíferos, la región troncal se divide en torácica y lumbar.La mayoría de los mamíferos tienen 7 vértebras en la región cervical. Download. Cuántas veces hemos estado ante una situación de emergencia, cuántas veces nos hemos paralizado por no saber qué hacer. Definición y Contexto deddeede las Fracturas de Vertebras Toraco ----lumbares DefiniciónDefinición La fractura vertebral es una lesión que compromete desde un cuerpo vertebral hasta la unidad vertebral funcional; esta última está formada por dos vértebras 11. La médula espinal tiene muchas fibras nerviosas espinales. Anaiss Perez. Download Free PDF. Los nervios son estructuras similares a un cordón compuestos de muchas fibras nerviosas. 2.3. Todos los aspectos del cuidado de la osteoporosis y de sus complicaciones … S153 Traumatismo de la vena yugular interna. Los huesos más comprometidos son, especialmente, los de la columna … En menores de 9 años el 67% de los traumatismos suceden en los tres primeros segmentos. Regiones de la columna. Sistemas médicos de emergencia en México. 2000 • Jorge Morales Pedraza. Traumatismo de la columna vertebral con lesiones medulares que ocasionen lesiones viscerales y paraplejía: 100%. Download Free PDF. Related Papers. Los traumatismos de columna vertebral afectan principalmente a adultos jóvenes en edad productiva. View PDF Download Free PDF Traumatismos de la columna vertebral 1. La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del … DICCIONARIOBiodescodificacion. Protocolo de control de calidad. Download Free PDF. Download Free PDF. medigraphic.com. Aplicación de las medidas generales de tratamiento www.neurotrauma.com Nos aseguraremos que los pies del paciente no ejerzan presión contra el pie de la cama o el dispositivo antiequino, ya que, del mismo modo que los ejercicios isométricos o las maniobras de ; Acromatopsia: trastorno caracterizado por una incapacidad parcial o … Trauma craneoencefálico (TCE) en pediatría Cranioencephalic trauma (TBI) in pediatrics Trauma cranioencefálico (TCE) em pediatría Correspondencia: yaritza.quimis@unesum.edu.ec Ciencias de la salud Artículo de revisión *Recibido: 10 de abril de 2021 *Aceptado: 03 de mayo de 2021 * Publicado: 01 de junio de 2021 Proyecciones PA de cráneo 3. Download Free PDF View PDF. S15 Traumatismo de vasos sangu¡neos a nivel del cuello. Una vez más, según la fuerza del traumatismo, la magnitud del daño en las vértebras varía. Aunque estos compuestos tengan un potencial interesante para la mejoría del sistema inmunitario, se debe enfatizar que la investigación está todavía en el inicio. [2] Durante la flexión lo hacen en 40°, mientras que en extensión 75°. Definición y Contexto deddeede las Fracturas de Vertebras Toraco ----lumbares DefiniciónDefinición La fractura vertebral es una lesión que compromete desde un cuerpo vertebral hasta la unidad vertebral funcional; esta última está formada por dos vértebras Download. Muerte o discapacidad. Farmacologia clinica y teraputica medica booksmedicos. La columna cervical es el segmento más lesionado (42%) seguido de columna dorsal (31%) y columna lumbar (27%). [3] Los niños son especialmente … Las lesiones traumáticas graves de la columna cervical son cuadros infrecuentes en los niños, y engloban a fracturas, luxaciones y luxofracturas de la columna vertebral. Sistemas médicos de emergencia en México. Download Free PDF. Dopravnik Antistes. El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. La columna cervical es el segmento más lesionado (42%) seguido de columna dorsal (31%) y columna lumbar (27%). asociada a T.E.C oscila entre 1.7 a 4.8% y que aumenta a 7.5 a 8.9% en casos de trauma craneano con GCS < a 10. La columna vertebral consta de dos regiones principales en peces: troncal y caudal.En tetrápodos, se agrega la región cervical relacionada con el cuello y la región sacra, relacionada con la cintura pélvica.En los mamíferos, la región troncal se divide en torácica y lumbar.La mayoría de los mamíferos tienen 7 vértebras en la región cervical. Download Free PDF View PDF. Download Free PDF View PDF. 5% de todas las lesiones raquídeas y sólo el 2% de to-das las lesiones de columna vertebral son a nivel de la columna cervical. Author: Craig Liebenson Publisher: Editorial Paidotribo ISBN: 9788480194051 Size: 47.83 MB Format: PDF View: 1709 Get Book Disclaimer: This site does not store any files on its server.We only index and link to content provided by other sites. Las fracturas vertebrales pueden ocurrir en cualquier parte de la columna. Figura 2. [3] Los cinturones de seguridad reducen la incidencia de traumatismos en la cabeza y tórax, pero constituyen una amenaza para los órganos abdominales, tales como el páncreas y los intestinos, que suelen ser comprimidos contra la columna vertebral. : Junto con su marido James Marlow, secuestraron, violaron, sodomizaron y apuñalaron hasta la muerte a cuatro mujeres jóvenes en San Bernardino, California.Coffman alegó haber actuado bajo coerción siendo víctima del síndrome de mujer maltratada pero el juez desestimó su defensa y la … ; Acalasia: espasmo esofágico que limita la capacidad del esófago para llevar los alimentos al estómago. Este síntoma puede ser provocado por un daño palpebral (se usa entonces el vocablo Blefaroptosis) o por un daño nervioso del tercer par … CIE-10 Capítulo XIX: Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, (S30-S39) Traumatismo del abdomen, área lumbosacra y pelvis, (S40-S49) Traumatismos de los hombros y brazos, (S50-S59) Traumatismos del codo y del antebrazo, (S60-S79) Traumatismos en muñecas y manos, (S80-S89) Traumatismos en rodillas y piernas, (S90-S99) Traumatismos en tobillos y pies, (T08-T14) Lesiones no clasificadas en cabeza, cuello y otras partes, (T15-T19) Cuerpos extraños en alguna parte del cuerpo, (T51-T65) Intoxicaciones pos sustancias no medicinales, (T66-T78) Lesiones por otras causas externas, (T90-T99) Complicaciones post-traumáticas no clasificadas en otra parte, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:CIE-10_Capítulo_XIX:_Traumatismos,_envenenamientos_y_algunas_otras_consecuencias_de_causa_externa&oldid=129238777, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, (S00) Traumatismo superficial de la cabeza, (S00.0) Traumatismo superficial del cuero cabelludo, (S00.1) Contusión de los párpados y de la región periocular, (S00.2) Otros traumatismos superficiales del párpado y de la región periocular, (S00.3) Traumatismo superficial de la nariz, (S00.5) Traumatismo superficial del labio y de la cavidad bucal, (S00.7) Traumatismos superficiales múltiples de la cabeza, (S00.8) Traumatismo superficial de otras partes de la cabeza, (S00.9) Traumatismo superficial de la cabeza, parte no especificada, (S01.1) Herida del párpado y de la región periocular, (S01.4) Herida de la mejilla y de la región temporomandibular, (S01.5) Herida del labio y de la cavidad bucal, (S01.8) Herida de otras partes de la cabeza, (S01.9) Herida de la cabeza, parte no especificada, (S02) Fractura de huesos del cráneo y de la cara, (S02.2) Fractura de los huesos de la nariz, (S02.4) Fractura del malar y del hueso maxilar superior, (S02.7) Fracturas múltiples que comprometen el cráneo y los huesos de la cara, (S02.8) Fractura de otros huesos del cráneo y de la cara, (S02.9) Fractura del cráneo y de los huesos de la cara, parte no especificada, (S03) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y de ligamentos de la cabeza, (S03.1) Luxación del cartílago septal de la nariz, (S03.3) Luxación de otras partes y de las no especificadas de la cabeza, (S03.4) Esguinces y torceduras del maxilar, (S03.5) Esguinces y torceduras de articulaciones y ligamentos de otras partes y las no especificadas de la cabeza, (S04.0) Traumatismo del nervio óptico [II par] y de las vías ópticas, (S04.1) Traumatismo del nervio motor ocular común [III par], (S04.2) Traumatismo del nervio patético [IV par], (S04.3) Traumatismo del nervio trigémino [V par], (S04.4) Traumatismo del nervio motor ocular externo [VI par], (S04.5) Traumatismo del nervio facial [VII par], (S04.6) Traumatismo del nervio acústico [VIII par], (S04.7) Traumatismo del nervio espinal [XI par], (S04.8) Traumatismo de otros nervios craneales, (S04.9) Traumatismo de nervios craneales, no especificado, (S05.0) Traumatismo de la conjuntiva y abrasión corneal sin mención de cuerpo extraño, (S05.1) Contusión del globo ocular y del tejido orbitario, (S05.2) Laceración y ruptura ocular con prolapso o pérdida del tejido intraocular, (S05.3) Laceración ocular sin prolapso o pérdida del tejido intraocular, (S05.4) Herida penetrante de la órbita con o sin cuerpo extraño, (S05.5) Herida penetrante del globo ocular con cuerpo extraño, (S05.6) Herida penetrante del globo ocular sin cuerpo extraño, (S05.8) Otros traumatismos del ojo y de la órbita, (S05.9) Traumatismo del ojo y de la órbita, no especificado, (S06.6) Hemorragia subaracnoidea traumática, (S06.7) Traumatismo intracraneal con coma prolongado, (S06.8) Otros traumatismos intracraneales, (S06.9) Traumatismo intracraneal, no especificado, (S07) Traumatismo por aplastamiento de la cabeza, (S07.0) Traumatismo por aplastamiento de la cara, (S07.1) Traumatismo por aplastamiento del cráneo, (S07.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes de la cabeza, (S07.9) Traumatismo por aplastamiento de la cabeza, parte no especificada, (S08) Amputación traumática de parte de la cabeza, (S08.1) Amputación traumática de la oreja, (S08.8) Amputación traumática de otras partes de la cabeza, (S08.9) Amputación traumática de parte no especificada de la cabeza, (S09) Otros traumatismos y traumatismos no especificados de la cabeza, (S09.0) Traumatismo de los vasos sanguíneos de la cabeza, no clasificadas, (S09.1) Traumatismo de músculo y tendón de la cabeza, (S09.7) Traumatismo múltiple de la cabeza, (S09.8) Otra traumatismo especificada de la cabeza, (S09.9) Traumatismo de la cabeza no específicas, (S10.1) Otros traumatismos superficiales y los no especificados de la garganta, (S10.7) Traumatismo superficial múltiple del cuello, (S10.8) Traumatismo superficial de otras partes del cuello, (S10.9) Traumatismo superficial del cuello, parte no especificada, (S11.0) Herida que compromete la laringe y la tráquea, (S11.1) Herida que compromete la glándula tiroides, (S11.2) Herida que compromete la faringe y el esófago cervical, (S11.8) Heridas de otras partes del cuello, (S11.9) Herida de cuello, parte no especificada, (S12.0) Fractura de la primera vértebra cervical, (S12.1) Fractura de la segunda vértebra cervical, (S12.2) Fractura de otras vértebras cervicales especificadas, (S12.7) Fracturas múltiples de columna cervical, (S12.8) Fractura de otras partes del cuello Y, (S12.9) Fractura del cuello, parte no especificada, (S13) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del cuello, (S13.0) Ruptura traumática de disco cervical intervertebral, (S13.2) Luxaciones de otras partes y de las no especificadas del cuello, (S13.4) Esguinces y torceduras de la columna cervical, (S13.5) Esguinces y torceduras de la región tiroidea, (S13.6) Esguinces y torceduras de articulaciones y ligamentos de otros sitios especificados y de los no especificados del cuello, (S14) Traumatismo de la médula espinal y de nervios a nivel del cuello, (S14.0) Concusión y edema de la médula espinal cervical, (S14.1) Otros traumatismos de la médula espinal cervical y los no especificados, (S14.2) Traumatismo de raíz nerviosa de columna cervical, (S14.4) Traumatismo de nervios periféricos del cuello, (S14.5) Traumatismo de nervios cervicales simpáticos, (S14.6) Traumatismo de otros nervios y de los no especificados del cuello, (S15) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel del cuello, (S15.0) Traumatismo de la arteria carótida, (S15.1) Traumatismo de la arteria vertebral, (S15.2) Traumatismo de la vena yugular externa, (S15.3) Traumatismo de la vena yugular interna, (S15.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel del cuello, (S15.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel del cuello, (S15.9) Traumatismo de vasos sanguíneos no especificados a nivel del cuello, (S16) Traumatismo de tendón y músculos a nivel del cuello, (S17) Traumatismo por aplastamiento del cuello, (S17.0) Traumatismo por aplastamiento de la laringe y de la tráquea, (S17.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes del cuello, (S17.9) Traumatismo por aplastamiento del cuello, parte no especificada, (S18) Amputación traumática a nivel del cuello, (S19) Otros traumatismos y los no especificados del cuello, (S19.7) Traumatismos múltiples del cuello, (S19.8) Otros traumatismos del cuello, especificados, (S19.9) Traumatismo del cuello, no especificado, (S20.1) Otros traumatismos superficiales y los no especificados de la mama, (S20.3) Otros traumatismos superficiales de la pared anterior del tórax, (S20.4) Otros traumatismos superficiales de la pared posterior del tórax, (S20.7) Traumatismos superficiales múltiples del tórax, (S20.8) Traumatismo superficial de otras partes y de las no especificadas del tórax, (S21.1) Herida de la pared anterior del tórax, (S21.2) Herida de la pared posterior del tórax, (S21.7) Herida múltiple de la pared torácica, (S21.9) Herida del tórax, parte no especificada, (S22) Fractura de las costillas, del esternón y de la columna torácica [dorsal], (S22.1) Fracturas múltiples de columna torácica, (S22.8) Fractura de otras partes del tórax óseo, (S22.9) Fractura del tórax óseo, parte no especificada, (S23) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del tórax, (S23.0) Ruptura traumática de disco intervertebral torácico, (S23.2) Luxación de otras partes y de las no especificadas del tórax, (S23.3) Esguinces y torceduras de columna torácica, (S23.4) Esguinces y torceduras de costillas y esternón, (S23.5) Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas del tórax, (S24) Traumatismo de nervios y de la médula espinal a nivel del tórax, (S24.0) Concusión y edema de la médula espinal torácica, (S24.1) Otros traumatismos y los no especificados de la médula espinal torácica, (S24.2) Traumatismo de raíces nerviosas de la columna torácica, (S24.3) Traumatismo de nervios periféricos del tórax, (S24.4) Traumatismo de nervios simpáticos torácicos, (S24.5) Traumatismo de otros nervios del tórax, (S24.6) Traumatismo de nervio no especificado del tórax, (S25) Traumatismo de vasos sanguíneos del tórax, (S25.1) Traumatismo de la arteria innominada o subclavia, (S25.2) Traumatismo de vena cava superior, (S25.3) Traumatismo de la vena innominada o subclavia, (S25.4) Traumatismo de vasos sanguíneos pulmonares, (S25.5) Traumatismo de vasos sanguíneos intercostales, (S25.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos del tórax, (S25.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos del tórax, (S25.9) Traumatismo de vasos sanguíneos no especificados del tórax, (S26.0) Traumatismo del corazón con hemopericardio, (S26.9) Traumatismo del corazón, no especificado, (S27) Traumatismo de otros órganos intratorácicos y de los no especificados, (S27.5) Traumatismo de la tráquea torácica, (S27.7) Traumatismos múltiples de órganos intratorácicos, (S27.8) Traumatismo de otros órganos intratorácicos, especificados, (S27.9) Traumatismo de órgano intratorácico, no especificado, (S28) Traumatismo por aplastamiento del tórax y amputación traumática de parte del tórax, (S28.1) Amputación traumática de parte del tórax, (S29) Otros traumatismos y los no especificados del tórax, (S29.0) Traumatismo de tendón y músculos a nivel del tórax, (S29.8) Otros traumatismos del tórax, especificados, (S29.9) Traumatismo del tórax, no especificado, (S30) Traumatismo superficial del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S30.0) Contusión de la región lumbosacra y de la pelvis, (S30.2) Contusión de órganos genitales externos, (S30.7) Traumatismos superficiales múltiples del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S30.8) Otros traumatismos superficiales del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S30.9) Traumatismo superficial del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, parte no especificada, (S31) Herida del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S31.0) Herida de la región lumbosacra y de la pelvis, (S31.3) Herida del escroto y de los testículos, (S31.4) Herida de la vagina y de la vulva, (S31.5) Herida de otros órganos genitales externos y de los no especificados, (S31.7) Heridas múltiples del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S31.8) Heridas de otras partes y de las no especificadas del abdomen, (S32) Fractura de la columna lumbar y de la pelvis, (S32.7) Fracturas múltiples de la columna lumbar y de la pelvis, (S32.8) Fractura de otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y de la pelvis, (S33) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos de la columna lumbar y de la pelvis, (S33.0) Ruptura traumática de disco intervertebral lumbar, (S33.2) Luxación de articulación sacrococcígea y sacroiliaca, (S33.3) Luxación de otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y de la pelvis, (S33.4) Ruptura traumática de la sínfisis del pubis, (S33.5) Esguinces y torceduras de la columna lumbar, (S33.6) Esguinces y torceduras de la articulación sacroiliaca, (S33.7) Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y de la pelvis, (S34) Traumatismo de los nervios y de la médula espinal lumbar, a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S34.0) Concusión y edema de la médula espinal lumbar, (S34.1) Otro traumatismo de la médula espinal lumbar, (S34.2) Traumatismo de raíz nerviosa de la columna lumbar y sacra, (S34.3) Traumatismo de la cola de caballo, (S34.5) Traumatismo de nervios(s) simpático(s) lumbar(es), sacro(s) y pélvico(s), (S34.6) Traumatismo de nervio(s) periférico(s) del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S34.8) Traumatismo de otros nervios a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis y de los no especificados, (S35) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S35.0) Traumatismo de la aorta abdominal, (S35.1) Traumatismo de la vena cava inferior, (S35.2) Traumatismo de arterias celíacas y mesentéricas, (S35.3) Traumatismo de venas porta y esplénica, (S35.4) Traumatismo de vasos sanguíneos renales, (S35.5) Traumatismo de vasos sanguíneos iliacos, (S35.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S35.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S35.9) Traumatismo de vasos sanguíneos no especificados a nivel del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S36) Traumatismo de órganos intraabdominales, (S36.1) Traumatismo del hígado y de la vesícula biliar, (S36.4) Traumatismo del intestino delgado, (S36.7) Traumatismo de múltiples órganos intraabdominales, (S36.8) Traumatismo de otros órganos intraabdominales, (S36.9) Traumatismo de órgano intraabdominal no especificado, (S37.5) Traumatismo de la trompa de Falopio, (S37.7) Traumatismo de múltiples órganos pélvicos, (S37.8) Traumatismo de otros órganos pélvicos, (S37.9) Traumatismo de órgano pélvico no especificado, (S38) Traumatismo por aplastamiento y amputación traumática de parte del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S38.0) Traumatismo por aplastamiento de órganos genitales externos, (S38.1) Traumatismo por aplastamiento de otras partes y de las no especificadas del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S38.2) Amputación traumática de órganos genitales externos, (S38.3) Amputación traumática de otras partes y de las no especificadas del abdomen, región lumbosacra y pelvis, (S39) Otros traumatismos y los no especificados del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S39.0) Traumatismo de tendón y de músculos del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S39.6) Traumatismo de órgano(s) intraabdominal(es) con órgano(s) pélvico(s), (S39.7) Otros traumatismos múltiples del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S39.8) Otros traumatismos especificados del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S39.9) Traumatismo no especificado del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis, (S40) Traumatismo superficial del hombro y del brazo, (S40.7) Traumatismos superficiales múltiples del hombro y del brazo, (S40.8) Otros traumatismos superficiales del hombro y del brazo, (S40.9) Traumatismo superficial no especificado del hombro y del brazo, (S41.7) Heridas múltiples del hombro y del brazo, (S41.8) Herida de otras partes y de las no especificadas del hombro y del brazo, (S42.2) Fractura de la epífisis superior del húmero, (S42.3) Fractura de la diáfisis del húmero, (S42.4) Fractura de la epífisis inferior del húmero, (S42.7) Fracturas múltiples de la clavícula, del omóplato y del húmero, (S42.8) Fractura de otras partes del hombro y del brazo, (S42.9) Fractura del hombro y del brazo, parte no especificada, (S43) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos de la cintura escapular, (S43.0) Luxación de la articulación del hombro, (S43.1) Luxación de la articulación acromioclavicular, (S43.2) Luxación de la articulación esternoclavicular, (S43.3) Luxación de otras partes de la cintura escapular y de las no especificadas, (S43.4) Esguinces y torceduras de la articulación del hombro, (S43.5) Esguinces y torceduras de la articulación acromioclavicular, (S43.6) Esguinces y torceduras de la articulación esternoclavicular, (S43.7) Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas de la cintura escapular, (S44) Traumatismo de nervios a nivel del hombro y del brazo, (S44.0) Traumatismo del nervio cubital a nivel del brazo, (S44.1) Traumatismo del nervio mediano a nivel del brazo, (S44.2) Traumatismo del nervio radial a nivel del brazo, (S44.4) Traumatismo del nervio musculocutáneo, (S44.5) Traumatismo del nervio sensitivo cutáneo a nivel del hombro y del brazo, (S44.7) Traumatismo de múltiples nervios a nivel del hombro y del brazo, (S44.8) Traumatismo de otros nervios a nivel del hombro y del brazo, (S44.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel del hombro y del brazo, (S45) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel del hombro y del brazo, (S45.1) Traumatismo de la arteria braquial, (S45.2) Traumatismo de la vena axilar o braquial, (S45.3) Traumatismo de vena superficial a nivel del hombro y del brazo, (S45.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel del hombro y del brazo, (S45.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel del hombro y del brazo, (S45.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado a nivel del hombro y del brazo, (S46) Traumatismo de tendón y músculo a nivel del hombro y del brazo, (S46.0) Traumatismo del tendón del manguito rotatorio del hombro, (S46.1) Traumatismo del tendón y músculo de la cabeza larga del bíceps, (S46.2) Traumatismo del tendón y músculo de otras partes del bíceps, (S46.3) Traumatismo del tendón y músculo del tríceps, (S46.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos a nivel del hombro y del brazo, (S46.8) Traumatismo de otros tendones y músculos a nivel del hombro y del brazo, (S46.9) Traumatismo de tendón y músculo no especificado, a nivel del hombro y del brazo, (S47) Traumatismo por aplastamiento del hombro y del brazo, (S48) Amputación traumática del hombro y del brazo, (S48.0) Amputación traumática en la articulación del hombro, (S48.1) Amputación traumática a nivel entre el hombro y el codo, (S48.9) Amputación traumática del hombro y del brazo, nivel no especificado, (S49) Otros traumatismos y los no especificados del hombro y del brazo, (S49.7) Traumatismos múltiples del hombro y del brazo, (S49.8) Otros traumatismos especificados del hombro y del brazo, (S49.9) Traumatismos no especificados del hombro y del brazo, (S50) Traumatismo superficial del antebrazo y del codo, (S50.1) Contusión de otras partes del antebrazo y de las no especificadas, (S50.7) Traumatismos superficiales múltiples del antebrazo, (S50.8) Otros traumatismos superficiales del antebrazo, (S50.9) Traumatismo superficial del antebrazo, no especificado, (S51.8) Herida de otras partes del antebrazo, (S51.9) Herida del antebrazo, parte no especificada, (S52.0) Fractura de la epífisis superior del cúbito, (S52.1) Fractura de la epífisis superior del radio, (S52.2) Fractura de la diáfisis del cúbito, (S52.3) Fractura de la diáfisis del radio, (S52.4) Fractura de la diáfisis del cúbito y del radio, (S52.5) Fractura de la epífisis inferior del radio, (S52.6) Fractura de la epífisis inferior del cúbito y del radio, (S52.7) Fracturas múltiples del antebrazo, (S52.8) Fractura de otras partes del antebrazo, (S52.9) Fractura del antebrazo, parte no especificada, (S53) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del codo, (S53.1) Luxación del codo, no especificada, (S53.2) Ruptura traumática del ligamento lateral del radio, (S53.3) Ruptura traumática del ligamento lateral del cúbito, (S54) Traumatismo de nervios a nivel del antebrazo, (S54.0) Traumatismo del nervio cubital a nivel del antebrazo, (S54.1) Traumatismo del nervio mediano a nivel del antebrazo, (S54.2) Traumatismo del nervio radial a nivel del antebrazo, (S54.3) Traumatismo del nervio sensorial cutáneo a nivel del antebrazo, (S54.7) Traumatismo de múltiples nervios a nivel del antebrazo, (S54.8) Traumatismo de otros nervios a nivel del antebrazo, (S54.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel del antebrazo, (S55) Traumatismo de los vasos sanguíneos a nivel del antebrazo, (S55.0) Traumatismo de la arteria cubital a nivel del antebrazo, (S55.1) Traumatismo de la arteria radial a nivel del antebrazo, (S55.2) Traumatismo de vena a nivel del antebrazo, (S55.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel del antebrazo, (S55.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel del antebrazo, (S55.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado a nivel del antebrazo, (S56) Traumatismo de tendón y músculo a nivel del antebrazo, (S56.0) Traumatismo del tendón y músculo flexor del pulgar a nivel del antebrazo, (S56.1) Traumatismo del tendón y músculo flexor de otro(s) dedo(s) a nivel del antebrazo, (S56.2) Traumatismo de otro tendón y músculo flexor a nivel del antebrazo, (S56.3) Traumatismo de tendones y músculos abductores y extensores del pulgar a nivel del antebrazo, (S56.4) Traumatismo del tendón y músculo extensor de otro(s) dedo(s) a nivel del antebrazo, (S56.5) Traumatismo de otro tendón y músculo extensor a nivel del antebrazo, (S56.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos a nivel del antebrazo, (S56.8) Traumatismo de otros tendones y músculos y de los no especificados, a nivel del antebrazo, (S57) Traumatismo por aplastamiento del antebrazo, (S57.0) Traumatismo por aplastamiento del codo, (S57.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes del antebrazo, (S57.9) Traumatismo por aplastamiento del antebrazo, parte no especificada, (S58) Amputación traumática del antebrazo, (S58.0) Amputación traumática a nivel del codo, (S58.1) Amputación traumática nivel entre el codo y la muñeca, (S58.9) Amputación traumática del antebrazo, nivel no especificado, (S59) Otros traumatismos y los no especificados del antebrazo, (S59.7) Traumatismos múltiples del antebrazo, (S59.8) Otros traumatismos especificados del antebrazo, (S59.9) Traumatismo no especificado del antebrazo, (S60) Traumatismo superficial de la muñeca y de la mano, (S60.0) Contusión de dedo(s) de la mano, sin daño de la(s) uña(s), (S60.1) Contusión de dedo(s) de la mano con daño de la(s) uña(s), (S60.2) Contusión de otras partes de la muñeca y de la mano, (S60.7) Traumatismos superficiales múltiples de la muñeca y de la mano, (S60.8) Otros traumatismos superficiales de la muñeca y de la mano, (S60.9) Traumatismo superficial de la muñeca y de la mano, no especificado, (S61.0) Herida de dedo(s) de la mano, sin daño de la(s) uña(s), (S61.1) Herida de dedo(s) de la mano, con daño de la(s) uña(s), (S61.7) Heridas múltiples de la muñeca y de la mano, (S61.8) Herida de otras partes de la muñeca y de la mano, (S61.9) Herida de la muñeca y de la mano, parte no especificada, (S62) Fractura a nivel de la muñeca y de la mano, (S62.0) Fractura del hueso escafoides [navicular] de la mano, (S62.1) Fractura de otro(s) hueso(s) del carpo, (S62.3) Fractura de otros huesos metacarpianos, (S62.4) Fracturas múltiples de huesos metacarpianos, (S62.7) Fracturas múltiples de los dedos de la mano, (S62.8) Fractura de otras partes y de las no especificadas de la muñeca y de la mano, (S63) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos a nivel de la muñeca y de la mano, (S63.2) Luxaciones múltiples de dedos de la mano, (S63.3) Ruptura traumática de ligamentos de la muñeca y del carpo, (S63.4) Ruptura traumática de ligamentos del dedo de la mano en la(s) articulación(es) metacarpofalángica e interfalángica, (S63.5) Esguince y torcedura de la muñeca, (S63.6) Esguinces y torceduras de dedo(s) de la mano, (S63.7) Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas de la muñeca y de la mano, (S64) Traumatismo de nervios a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.0) Traumatismo del nervio cubital a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.1) Traumatismo del nervio mediano a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.2) Traumatismo del nervio radial a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.3) Traumatismo del nervio digital del pulgar, (S64.4) Traumatismo del nervio digital de otro dedo, (S64.7) Traumatismo de múltiples nervios a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.8) Traumatismo de otros nervios a nivel de la muñeca y de la mano, (S64.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la muñeca y de la mano, (S65) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel de la muñeca y de la mano, (S65.0) Traumatismo de la arteria cubital a nivel de la muñeca y de la mano, (S65.1) Traumatismo de la arteria radial a nivel de la muñeca y de la mano, (S65.2) Traumatismo del arco palmar superficial, (S65.3) Traumatismo del arco palmar profundo, (S65.4) Traumatismo de vaso(s) sanguíneo(s) del pulgar, (S65.5) Traumatismo de vaso(s) sanguíneo(s) de otro dedo, (S65.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel de la muñeca y de la mano, (S65.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel de la muñeca y de la mano, (S65.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado, a nivel de la muñeca y de la mano, (S66) Traumatismo de tendón y músculo a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.0) Traumatismo del tendón y músculo flexor largo del pulgar a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.1) Traumatismo del tendón y músculo flexor de otro dedo a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.2) Traumatismo del tendón y músculo extensor del pulgar a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.3) Traumatismo del tendón y músculo extensor de otro(s) dedo(s) a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.4) Traumatismo del músculo y tendón intrínseco del pulgar a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.5) Traumatismo del músculo y tendón intrínseco de otro(s) dedo(s) a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.6) Traumatismo de múltiples tendones y músculos flexores a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos extensores a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.8) Traumatismo de otros tendones y músculos a nivel de la muñeca y de la mano, (S66.9) Traumatismo de tendón y músculo no especificado, a nivel de la muñeca y de la mano, (S67) Traumatismo por aplastamiento de la muñeca y de la mano, (S67.0) Traumatismo por aplastamiento del pulgar y otro(s) dedo(s), (S67.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes y de las no especificadas de la muñeca y de la mano, (S68) Amputación traumática de la muñeca y de la mano, (S68.0) Amputación traumática del pulgar (completa) (parcial), (S68.1) Amputación traumática de otro dedo único (completa) (parcial), (S68.2) Amputación traumática de dos o más dedos solamente (completa) (parcial), (S68.3) Amputación traumática combinada (de parte) de dedo(s) con otras partes de la muñeca y de la mano, (S68.4) Amputación traumática de la mano a nivel de la muñeca, (S68.8) Amputación traumática de otras partes de la muñeca y de la mano, (S68.9) Amputación traumática de la muñeca y de la mano, nivel no especificado, (S69) Otros traumatismos y los no especificados de la muñeca y de la mano, (S69.7) Traumatismos múltiples de la muñeca y de la mano, (S69.8) Otros traumatismos especificados de la muñeca y de la mano, (S69.9) Traumatismo no especificado de la muñeca y de la mano, (S70.7) Traumatismos superficiales múltiples de la cadera y del muslo, (S70.8) Otros traumatismos superficiales de la cadera y del muslo, (S70.9) Traumatismo superficial de la cadera y del muslo, no especificado, (S71.7) Heridas múltiples de la cadera y del muslo, (S71.8) Herida de otras partes y de las no especificadas de la cintura pélvica, (S72.3) Fractura de la diáfisis del fémur, (S72.4) Fractura de la epífisis inferior del fémur, (S72.8) Fracturas de otras partes del fémur, (S72.9) Fractura del fémur, parte no especificada, (S73) Luxación, esguince y torcedura de la articulación y de los ligamentos de la cadera, (S73.1) Esguinces y torceduras de la cadera, (S74) Traumatismo de nervios a nivel de la cadera y del muslo, (S74.0) Traumatismo del nervio ciático a nivel de la cadera y del muslo, (S74.1) Traumatismo del nervio femorocutáneo a nivel de la cadera y del muslo, (S74.2) Traumatismo del nervio sensorial cutáneo a nivel de la cadera y del muslo, (S74.7) Traumatismo de nervios múltiples a nivel de la cadera y del muslo, (S74.8) Traumatismo de otros nervios a nivel de la cadera y del muslo, (S74.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la cadera y del muslo, (S75) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel de la cadera y del muslo, (S75.0) Traumatismo de la arteria femoral, (S75.1) Traumatismo de la vena femoral a nivel de la cadera y del muslo, (S75.2) Traumatismo de la gran vena safena a nivel de la cadera y del muslo, (S75.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel de la cadera y del muslo, (S75.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel de la cadera y del muslo, (S75.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado a nivel de la cadera y del muslo, (S76) Traumatismo de tendón y músculo a nivel de la cadera y del muslo, (S76.0) Traumatismo del tendón y músculo de la cadera, (S76.1) Traumatismo del tendón y músculo cuádriceps, (S76.2) Traumatismo del tendón y músculo aductor mayor del muslo, (S76.3) Traumatismo de tendón y músculo del grupo muscular posterior a nivel del muslo, (S76.4) Traumatismo de otros tendones y músculos y los no especificados a nivel del muslo, (S76.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos a nivel de la cadera y del muslo, (S77) Traumatismo por aplastamiento de la cadera y del muslo, (S77.0) Traumatismo por aplastamiento de la cadera, (S77.1) Traumatismo por aplastamiento del muslo, (S77.2) Traumatismo por aplastamiento de la cadera con el muslo, (S78) Amputación traumática de la cadera y del muslo, (S78.0) Amputación traumática de la articulación de la cadera, (S78.1) Amputación traumática en algún nivel entre la cadera y la rodilla, (S78.9) Amputación traumática de cadera y muslo, nivel no especificado, (S79) Otros traumatismos y los no especificados de la cadera y del muslo, (S79.7) Traumatismos múltiples de la cadera y del muslo, (S79.8) Otros traumatismos especificados de la cadera y del muslo, (S79.9) Traumatismo no especificado de la cadera y del muslo, (S80) Traumatismo superficial de la pierna, (S80.1) Contusión de otras partes y las no especificadas de la pierna, (S80.7) Traumatismos superficiales múltiples de la pierna, (S80.8) Otros traumatismos superficiales de la pierna, (S80.9) Traumatismo superficial de la pierna, no especificado, (S81.8) Herida de otras partes de la pierna, (S81.9) Herida de la pierna, parte no especificada, (S82) Fractura de la pierna, inclusive el tobillo, (S82.1) Fractura de la epífisis superior de la tibia, (S82.2) Fractura de la diáfisis de la tibia, (S82.3) Fractura de la epífisis inferior de la tibia, (S82.8) Fractura de otras partes de la pierna, (S82.9) Fractura de la pierna, parte no especificada, (S83) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos de la rodilla, (S83.3) Desgarro del cartílago articular de la rodilla, presente, (S83.4) Esguinces y torceduras que comprometen los ligamentos laterales (externo) (interno) de la rodilla, (S83.5) Esguinces y torceduras que comprometen el ligamento cruzado (anterior) (posterior) de la rodilla, (S83.6) Esguinces y torceduras de otras partes y las no especificadas de la rodilla, (S83.7) Traumatismo de estructuras múltiples de la rodilla, (S84) Traumatismo de nervios a nivel de la pierna, (S84.0) Traumatismo del nervio tibial a nivel de la pierna, (S84.1) Traumatismo del nervio peroneo a nivel de la pierna, (S84.2) Traumatismo del nervio sensorial cutáneo a nivel de la pierna, (S84.7) Traumatismo de nervios múltiples a nivel de la pierna, (S84.8) Traumatismo de otros nervios a nivel de la pierna, (S84.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la pierna, (S85) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel de la pierna, (S85.0) Traumatismo de la arteria poplítea, (S85.1) Traumatismo de la arteria tibial (anterior) (posterior), (S85.2) Traumatismo de la arteria peronea, (S85.3) Traumatismo de la gran vena safena a nivel de la pierna, (S85.4) Traumatismo de la vena safena externa a nivel de la pierna, (S85.7) Traumatismo de vasos sanguíneos múltiples a nivel de la pierna, (S85.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel de la pierna, (S85.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado a nivel de la pierna, (S86) Traumatismo de tendón y músculo a nivel de la pierna, (S86.0) Traumatismo del tendón de Aquiles, (S86.1) Traumatismo de otro(s) tendón(es) y músculo(s) del grupo muscular posterior a nivel de la pierna, (S86.2) Traumatismo de tendón(es) y músculo(s) del grupo muscular anterior a nivel de la pierna, (S86.3) Traumatismo de tendón(es) y músculo(s) del grupo muscular peroneo a nivel de la pierna, (S86.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos a nivel de la pierna, (S86.8) Traumatismo de otros tendones y músculos a nivel de la pierna, (S86.9) Traumatismo de tendón y músculo no especificado a nivel de la pierna, (S87) Traumatismo por aplastamiento de la pierna, (S87.0) Traumatismo por aplastamiento de la rodilla, (S87.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes y de las no especificadas de la pierna, (S88.0) Amputación traumática a nivel de la rodilla, (S88.1) Amputación traumática en algún nivel entre la rodilla y el tobillo, (S88.9) Amputación traumática de la pierna, nivel no especificado, (S89) Otros traumatismos y los no especificados de la pierna, (S89.7) Traumatismos múltiples de la pierna, (S89.8) Otros traumatismos de la pierna, especificados, (S89.9) Traumatismo de la pierna, no especificado, (S90) Traumatismo superficial del tobillo y del pie, (S90.1) Contusión de dedo(s) del pie sin daño de la(s) uña(s), (S90.2) Contusión de dedo(s) del pie con daño de la(s) uña(s), (S90.3) Contusión de otras partes y de las no especificadas del pie, (S90.7) Traumatismos superficiales múltiples del pie y del tobillo, (S90.8) Otros traumatismos superficiales del pie y del tobillo, (S90.9) Traumatismo superficial del pie y del tobillo, no especificado, (S91.1) Herida de dedo(s) del pie sin daño de la(s) uña(s), (S91.2) Herida de dedo(s) del pie con daño de la(s) uña(s), (S91.7) Heridas múltiples del tobillo y del pie, (S92) Fractura del pie, excepto del tobillo, (S92.2) Fractura de otro(s) hueso(s) del tarso, (S92.4) Fractura de los huesos del dedo gordo del pie, (S92.5) Fractura de los huesos de otro(s) dedo(s) del pie, (S92.9) Fractura del pie, no especificada, (S93) Luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie, (S93.0) Luxación de la articulación del tobillo, (S93.2) Ruptura de ligamentos a nivel del tobillo y del pie, (S93.3) Luxación de otros sitios y los no especificados del pie, (S93.4) Esguinces y torceduras del tobillo, (S93.5) Esguinces y torceduras de dedo(s) del pie, (S93.6) Esguinces y torceduras de otros sitios y de los no especificados del pie, (S94) Traumatismo de nervios a nivel del pie y del tobillo, (S94.0) Traumatismo del nervio plantar externo, (S94.1) Traumatismo del nervio plantar interno, (S94.2) Traumatismo del nervio peroneal profundo a nivel del pie y del tobillo, (S94.3) Traumatismo de nervio sensorial cutáneo a nivel del pie y del tobillo, (S94.7) Traumatismo de múltiples nervios a nivel del pie y del tobillo, (S94.8) Traumatismo de otros nervios a nivel del pie y del tobillo, (S94.9) Traumatismo de nervio no especificado a nivel del pie y del tobillo, (S95) Traumatismo de vasos sanguíneos a nivel del pie y del tobillo, (S95.0) Traumatismo de la arteria dorsal del pie, (S95.1) Traumatismo de la arteria plantar del pie, (S95.2) Traumatismo de la vena dorsal del pie, (S95.7) Traumatismo de múltiples vasos sanguíneos a nivel del pie y del tobillo, (S95.8) Traumatismo de otros vasos sanguíneos a nivel del pie y del tobillo, (S95.9) Traumatismo de vaso sanguíneo no especificado a nivel del pie y del tobillo, (S96) Traumatismo de tendón y músculo a nivel del pie y del tobillo, (S96.0) Traumatismo del tendón y músculo del flexor largo del dedo a nivel del pie y del tobillo, (S96.1) Traumatismo del tendón y músculo del extensor largo del (de los) dedo(s) a nivel del pie y del tobillo, (S96.2) Traumatismo de tendones y músculos intrínsecos a nivel del pie y del tobillo, (S96.7) Traumatismo de múltiples tendones y músculos a nivel del pie y del tobillo, (S96.8) Traumatismo de otros tendones y músculos a nivel del pie y del tobillo, (S96.9) Traumatismo de tendones y músculos no especificados a nivel del pie y del tobillo, (S97) Traumatismo por aplastamiento del pie y del tobillo, (S97.0) Traumatismo por aplastamiento del tobillo, (S97.1) Traumatismo por aplastamiento de dedo(s) del pie, (S97.8) Traumatismo por aplastamiento de otras partes del pie y del tobillo, (S98) Amputación traumática del pie y del tobillo, (S98.0) Amputación traumática del pie a nivel del tobillo, (S98.1) Amputación traumática de un dedo del pie, (S98.2) Amputación traumática de dos o más dedos del pie, (S98.3) Amputación traumática de otras partes del pie, (S98.4) Amputación del pie, nivel no especificado, (S99) Otros traumatismos y los no especificados del pie y del tobillo, (S99.7) Traumatismos múltiples del pie y del tobillo, (S99.8) Otros traumatismos del pie y del tobillo, especificados, (S99.9) Traumatismo del pie y del tobillo, no especificado, (T00) Traumatismos superficiales que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T00.0) Traumatismos superficiales que afectan la cabeza con el cuello, (T00.1) Traumatismos superficiales que afectan el tórax con el abdomen, la región lumbosacra y la pelvis, (T00.2) Traumatismos superficiales que afectan múltiples regiones del(os) miembro(s) superior(es), (T00.3) Traumatismos superficiales que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) inferior(es), (T00.6) Traumatismos superficiales que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es), (T00.8) Traumatismos superficiales que afectan otras combinaciones de regiones del cuerpo, (T00.9) Traumatismos superficiales múltiples, no especificados, (T01) Heridas que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T01.0) Heridas que afectan la cabeza con el cuello, (T01.1) Heridas que afectan el tórax con el abdomen, la región lumbosacra y la pelvis, (T01.2) Heridas que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es), (T01.3) Heridas que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) inferior(es), (T01.6) Heridas que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es), (T01.8) Heridas que afectan otras combinaciones de las regiones del cuerpo, (T01.9) Heridas múltiples, no especificadas, (T02) Fracturas que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T02.0) Fracturas que afectan la cabeza con el cuello, (T02.1) Fracturas que afectan el tórax con la región lumbosacra y la pelvis, (T02.2) Fracturas que afectan múltiples regiones de un miembro superior, (T02.3) Fracturas que afectan múltiples regiones de un miembro inferior, (T02.4) Fracturas que afectan múltiples regiones de ambos miembros superiores, (T02.5) Fracturas que afectan múltiples regiones de ambos miembros inferiores, (T02.6) Fracturas que afectan múltiples regiones de miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es), (T02.7) Fracturas que afectan el tórax con la región lumbosacra y la pelvis con miembro(s), (T02.8) Fracturas que afectan otras combinaciones de las regiones del cuerpo, (T02.9) Fracturas múltiples, no especificadas, (T03) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T03.0) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan la cabeza con el cuello, (T03.1) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan el tórax con la región lumbosacra y la pelvis, (T03.2) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan múltiples regiones del (de los) miembros(s) superior(es), (T03.3) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan múltiples regiones del (de los) miembros(s) inferior(es), (T03.4) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es), (T03.8) Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan otras combinaciones de regiones del cuerpo, (T03.9) Luxaciones, torceduras y esguinces múltiples, no especificados, (T04) Traumatismos por aplastamiento que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T04.0) Traumatismos por aplastamiento que afectan la cabeza con el cuello, (T04.1) Traumatismos por aplastamiento que afectan el tórax con el abdomen, la región lumbosacra y la pelvis, (T04.2) Traumatismos por aplastamiento que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es), (T04.3) Traumatismos por aplastamiento que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) inferior(es), (T04.4) Traumatismos por aplastamiento que afectan múltiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) con miembros inferior(es), (T04.7) Traumatismos por aplastamiento del tórax, del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis con miembro(s), (T04.8) Traumatismos por aplastamiento que afectan otras combinaciones de regiones del cuerpo, (T04.9) Traumatismos por aplastamiento múltiple, no especificados, (T05) Amputaciones traumáticas que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T05.0) Amputación traumática de ambas manos, (T05.1) Amputación traumática de una mano y el otro brazo [cualquier nivel, excepto mano], (T05.2) Amputación traumática de ambos brazos [cualquier nivel], (T05.3) Amputación traumática de ambos pies, (T05.4) Amputación traumática de un pie y la otra pierna [cualquier nivel, excepto pie], (T05.5) Amputación traumática de ambas piernas [cualquier nivel], (T05.6) Amputación traumática de miembros superior(es) e inferior(es), cualquier combinación [cualquier nivel], (T05.8) Amputación traumática que afecta otras combinaciones de regiones del cuerpo, (T05.9) Amputaciones traumáticas múltiples, no especificadas, (T06) Otros traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo, no clasificados en otra parte, (T06.0) Traumatismos del encéfalo y de nervios craneales con traumatismo de nervios y médula espinal a nivel del cuello, (T06.1) Traumatismos de nervios y médula espinal que afectan otras múltiples regiones del cuerpo, (T06.2) Traumatismos de nervios que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T06.3) Traumatismos de vasos sanguíneos que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T06.4) Traumatismos de tendones y músculos que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T06.5) Traumatismos de órganos intratorácicos con órganos intraabdominales y pélvicos, (T06.8) Otros traumatismos especificados que afectan múltiples regiones del cuerpo, (T07) Traumatismos múltiples, no especificados, (T08) Fractura de la columna vertebral, nivel no especificado, (T09) Otros traumatismos de la columna vertebral y del tronco, nivel no especificado, (T09.0) Traumatismo superficial del tronco, nivel no especificado, (T09.1) Herida del tronco, nivel no especificado, (T09.2) Luxación, esguince o torcedura de articulación y ligamentos del tronco, no especificado, (T09.3) Traumatismo de la médula espinal, nivel no especificado, (T09.4) Traumatismo de nervios, raíz de nervio espinal y plexos del tronco no especificados, (T09.5) Traumatismo de tendones y músculos del tronco no especificados, (T09.6) Amputación traumática del tronco, nivel no especificado, (T09.8) Otros traumatismos especificados del tronco, nivel no especificado, (T09.9) Traumatismo no especificado del tronco, nivel no especificado, (T10) Fractura de miembro superior, nivel no especificado, (T11) Otros traumatismos de miembro superior, nivel no especificado, (T11.0) Traumatismo superficial de miembro superior, nivel no especificado, (T11.1) Herida de miembro superior, nivel no especificado, (T11.2) Luxación, esguince o torcedura de articulación o ligamento no especificado de miembro superior, nivel no especificado, (T11.3) Traumatismo de nervio no especificado de miembro superior, nivel no especificado, (T11.4) Traumatismo de vasos sanguíneos no especificados de miembro superior, nivel no especificado, (T11.5) Traumatismo de tendón y músculo no especificados de miembro superior, nivel no especificado, (T11.6) Amputación traumática de miembro superior, nivel no especificado, (T11.8) Otros traumatismos especificados de miembro superior, nivel no especificado, (T11.9) Traumatismo no especificado de miembro superior, nivel no especificado, (T12) Fractura de miembro inferior, nivel no especificado, (T13) Otros traumatismos de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.0) Traumatismo superficial de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.1) Herida de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.2) Luxación, esguince o torcedura de articulación y ligamentos no especificados de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.3) Traumatismo de nervios no especificados de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.4) Traumatismo de vasos sanguíneos no especificados de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.5) Traumatismo de tendones y músculos no especificados de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.6) Amputación traumática de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.8) Otros traumatismos especificados de miembro inferior, nivel no especificado, (T13.9) Traumatismo no especificado de miembro inferior, nivel no especificado, (T14) Traumatismo de regiones no especificadas del cuerpo, (T14.0) Traumatismo superficial de región no especificada del cuerpo, (T14.1) Herida de región no especificada del cuerpo, (T14.2) Fractura de región no especificada del cuerpo, (T14.3) Luxación, esguince y torcedura de región no especificada del cuerpo, (T14.4) Traumatismo de nervio(s) de región no especificada del cuerpo, (T14.5) Traumatismo de vaso(s) sanguíneo(s) de región no especificada del cuerpo, (T14.6) Traumatismo de tendones y músculos de región no especificada del cuerpo, (T14.7) Traumatismo por aplastamiento y amputación traumática de regiones no especificadas del cuerpo, (T14.8) Otros traumatismos de región no especificada del cuerpo, (T15) Cuerpo extraño en parte externa del ojo, (T15.1) Cuerpo extraño en el saco conjuntival, (T15.8) Cuerpo extraño en otras y en múltiples partes de la parte externa del ojo, (T15.9) Cuerpo extraño en parte externa del ojo, sitio no especificado, (T17) Cuerpo extraño en las vías respiratorias, (T17.1) Cuerpo extraño en el orificio nasal, (T17.8) Cuerpo extraño en otras y en múltiples partes de las vías respiratorias, (T17.9) Cuerpo extraño en las vías respiratorias, parte no especificada, (T18) Cuerpo extraño en el tubo digestivo, (T18.3) Cuerpo extraño en el intestino delgado, (T18.5) Cuerpo extraño en el ano y en el recto, (T18.8) Cuerpo extraño en otras y en múltiples partes del tubo digestivo, (T18.9) Cuerpo extraño en el tubo digestivo, parte no especificada, (T19) Cuerpo extraño en las vías genitourinarias, (T19.2) Cuerpo extraño en la vulva y en la vagina, (T19.3) Cuerpo extraño en el útero [cualquier parte], (T19.8) Cuerpo extraño en otras y en múltiples partes de las vías genitourinarias, (T19.9) Cuerpo extraño en las vías genitourinarias, parte no especificada, (T20) Quemadura y corrosión de la cabeza y del cuello, (T20.0) Quemadura de la cabeza y del cuello, grado no especificado, (T20.1) Quemadura de la cabeza y del cuello, de primer grado, (T20.2) Quemadura de la cabeza y del cuello, de segundo grado, (T20.3) Quemadura de la cabeza y del cuello, de tercer grado, (T20.4) Corrosión de la cabeza y del cuello, grado no especificado, (T20.5) Corrosión de la cabeza y del cuello, de primer grado, (T20.6) Corrosión de la cabeza y del cuello, de segundo grado, (T20.7) Corrosión de la cabeza y del cuello, de tercer grado, (T21.0) Quemadura del tronco, grado no especificado, (T21.1) Quemadura del tronco, de primer grado, (T21.2) Quemadura del tronco, de segundo grado, (T21.3) Quemadura del tronco, de tercer grado, (T21.4) Corrosión del tronco, grado no especificado, (T21.5) Corrosión del tronco, de primer grado, (T21.6) Corrosión del tronco, de segundo grado, (T21.7) Corrosión del tronco, de tercer grado, (T22) Quemadura y corrosión del hombro y miembro superior, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.0) Quemadura del hombro y miembro superior, grado no especificado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.1) Quemadura del hombro y miembro superior, de primer grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.2) Quemadura del hombro y miembro superior, de segundo grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.3) Quemadura del hombro y miembro superior, de tercer grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.4) Corrosión del hombro y miembro superior, grado no especificado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.5) Corrosión del hombro y miembro superior, de primer grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.6) Corrosión del hombro y miembro superior, de segundo grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T22.7) Corrosión del hombro y miembro superior, de tercer grado, excepto de la muñeca y de la mano, (T23) Quemadura y corrosión de la muñeca y de la mano, (T23.0) Quemadura de la muñeca y de la mano, grado no especificado, (T23.1) Quemadura de la muñeca y de la mano, de primer grado, (T23.2) Quemadura de la muñeca y de la mano, de segundo grado, (T23.3) Quemadura de la muñeca y de la mano, de tercer grado, (T23.4) Corrosión de la muñeca y de la mano, grado no especificado, (T23.5) Corrosión de la muñeca y de la mano, de primer grado, (T23.6) Corrosión de la muñeca y de la mano, de segundo grado, (T23.7) Corrosión de la muñeca y de la mano, de tercer grado, (T24) Quemadura y corrosión de la cadera y miembro inferior, excepto tobillo y pie, (T24.0) Quemadura de la cadera y miembro inferior, grado no especificado, excepto tobillo y pie, (T24.1) Quemadura de la cadera y miembro inferior, de primer grado, excepto tobillo y pie, (T24.2) Quemadura de la cadera y miembro inferior, de segundo grado, excepto tobillo y pie, (T24.3) Quemadura de la cadera y miembro inferior, de tercer grado, excepto tobillo y pie, (T24.4) Corrosión de la cadera y miembro inferior, grado no especificado, excepto tobillo y pie, (T24.5) Corrosión de la cadera y miembro inferior, de primer grado, excepto tobillo y pie, (T24.6) Corrosión de la cadera y miembro inferior, de segundo grado, excepto tobillo y pie, (T24.7) Corrosión de la cadera y miembro inferior, de tercer grado, excepto tobillo y pie, (T25) Quemadura y corrosión del tobillo y del pie, (T25.0) Quemadura del tobillo y del pie, grado no especificado, (T25.1) Quemadura del tobillo y del pie, de primer grado, (T25.2) Quemadura del tobillo y del pie, de segundo grado, (T25.3) Quemadura del tobillo y del pie, de tercer grado, (T25.4) Corrosión del tobillo y del pie, grado no especificado, (T25.5) Corrosión del tobillo y del pie, de primer grado, (T25.6) Corrosión del tobillo y del pie, de segundo grado, (T25.7) Corrosión del tobillo y del pie, de tercer grado, (T26) Quemadura y corrosión limitada al ojo y sus anexos, (T26.0) Quemadura del párpado y rea periocular, (T26.1) Quemadura de la córnea y saco conjuntival, (T26.2) Quemadura con ruptura y destrucción resultantes del globo ocular, (T26.3) Quemadura de otras partes del ojo y sus anexos, (T26.4) Quemadura del ojo y anexos, parte no especificada, (T26.5) Corrosión del párpado y rea periocular, (T26.6) Corrosión de la córnea y saco conjuntival, (T26.7) Corrosión con ruptura y destrucción resultantes del globo ocular, (T26.8) Corrosión de otras partes del ojo y sus anexos, (T26.9) Corrosión del ojo y sus anexos, parte no especificada, (T27) Quemadura y corrosión de las vías respiratorias, (T27.0) Quemadura de la laringe y de la tráquea, (T27.1) Quemadura que afecta la laringe y la tráquea con el pulmón, (T27.2) Quemadura de otras partes de las vías respiratorias, (T27.3) Quemadura de las vías respiratorias, parte no especificada, (T27.4) Corrosión de la laringe y de la tráquea, (T27.5) Corrosión que afecta la laringe y la tráquea con el pulmón, (T27.6) Corrosión de otras partes de las vías respiratorias, (T27.7) Corrosión de las vías respiratorias, parte no especificada, (T28) Quemadura y corrosión de otros órganos internos, (T28.0) Quemadura de la boca y de la faringe, (T28.2) Quemadura de otras partes del tubo digestivo, (T28.3) Quemadura de órganos genitourinarios internos, (T28.4) Quemadura de otros órganos internos y de los no especificados, (T28.5) Corrosión de la boca y de la faringe, (T28.7) Corrosión de otras partes del tubo digestivo, (T28.8) Corrosión de órganos genitourinarios internos, (T28.9) Corrosión de otros órganos internos y de los no especificados, (T29) Quemaduras y corrosiones de múltiples regiones del cuerpo, (T29.0) Quemaduras de múltiples regiones, grado no especificado, (T29.1) Quemaduras de múltiples regiones, mencionadas como de no más de primer grado, (T29.2) Quemaduras de múltiples regiones, mencionadas como de no más de segundo grado, (T29.3) Quemaduras múltiples, con mención al menos de una quemadura de tercer grado, (T29.4) Corrosiones de múltiples regiones, grado no especificado, (T29.5) Corrosiones múltiples, mencionadas como de no más de primer grado, (T29.6) Corrosiones múltiples, mencionadas como de no más de segundo grado, (T29.7) Corrosiones múltiples, con mención al menos de una corrosión de tercer grado, (T30) Quemadura y corrosión, región del cuerpo no especificada, (T30.0) Quemadura de región del cuerpo y grado no especificados, (T30.1) Quemadura de primer grado, región del cuerpo no especificada, (T30.2) Quemadura de segundo grado, región del cuerpo no especificada, (T30.3) Quemadura de tercer grado, región del cuerpo no especificada, (T30.4) Corrosión de región del cuerpo y grado no especificados, (T30.5) Corrosión de primer grado, región del cuerpo no especificada, (T30.6) Corrosión de segundo grado, región del cuerpo no especificada, (T30.7) Corrosión de tercer grado, región del cuerpo no especificada, (T31) Quemaduras clasificadas según la extensión de la superficie del cuerpo afectada, (T31.0) Quemaduras que afectan menos del 10% de la superficie del cuerpo, (T31.1) Quemaduras que afectan del 10 al 19% de la superficie del cuerpo, (T31.2) Quemaduras que afectan del 20 al 29% de la superficie del cuerpo, (T31.3) Quemaduras que afectan del 30 al 39% de la superficie del cuerpo, (T31.4) Quemaduras que afectan del 40 al 49% de la superficie del cuerpo, (T31.5) Quemaduras que afectan del 50 al 59% de la superficie del cuerpo, (T31.6) Quemaduras que afectan del 60 al 69% de la superficie del cuerpo, (T31.7) Quemaduras que afectan del 70 al 79% de la superficie del cuerpo, (T31.8) Quemaduras que afectan del 80 al 89% de la superficie del cuerpo, (T31.9) Quemaduras que afectan el 90% o más de la superficie del cuerpo, (T32) Corrosiones clasificadas según la extensión de la superficie del cuerpo afectada, (T32.0) Corrosiones que afectan menos del 10% de la superficie del cuerpo, (T32.1) Corrosiones que afectan del 10 al 19% de la superficie del cuerpo, (T32.2) Corrosiones que afectan del 20 al 29% de la superficie del cuerpo, (T32.3) Corrosiones que afectan del 30 al 39% de la superficie del cuerpo, (T32.4) Corrosiones que afectan del 40 al 49% de la superficie del cuerpo, (T32.5) Corrosiones que afectan del 50 al 59% de la superficie del cuerpo, (T32.6) Corrosiones que afectan del 60 al 69% de la superficie del cuerpo, (T32.7) Corrosiones que afectan del 70 al 79% de la superficie del cuerpo, (T32.8) Corrosiones que afectan del 80 al 89% de la superficie del cuerpo, (T32.9) Corrosiones que afectan el 90% o m s de la superficie del cuerpo, (T33.0) Congelamiento superficial de la cabeza, (T33.1) Congelamiento superficial del cuello, (T33.)
Radio Panamericana Ranking, Contraindicaciones Del Hueso De Aguacate, Principios Del Derecho Romano Pdf, Cursos De Especialización Pucp Ingeniería, Ventajas Y Desventajas Del Voto Tradicional, Aves Que Están En Peligro De Extinción, Mejores Chifas De Lima 2022,