Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Ubicación Geográfica. La plataforma que sirvió de base estuvo compuesta de cinco terrazas, el acceso se daba a través de un terraplén de 90 metros de largo por 6 metros de ancho, que al parecer servía de entrada al edificio. Se desarrolló entre … Una selección representativa nos aproxima a este fascinante mundo de imágenes gráficas. ( desbordante gesto de alegría, amor, odio, tristeza, dolor, soberbia y placer, etc.) Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad. Ambas plazas están asociadas en la parte este a una plataforma. La forma más típica de las estructuras ceremoniales y domésticas es la rectangular, a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o de Huaca Cholope en el valle del Santa. También abarca el mundo animal y vegetal con diversidad de representaciones de sapos, ranas, perros, ardillas. Iniciada alrededor del siglo I; misma que entró en decadencia en el siglo VII. La cultura moche se desarrolló entre 200 a 700 d. C., en el valle de Moche, y se expandió por los valles del norte del Perú. También fueron representados moluscos y crustáceos como cangrejos, pulpos, estrellas de mar, caracoles marinos, de tierra o de río, camarones, erizos, y "caballitos de mar", etc. Se supone que esta construcción erigida sobre una gran terraza escalonada, tuvo un área de más de 55 mil metros cuadrados y unos 40 metros de altura y que, en su construcción, se usaron aproximadamente 140 millones de ladrillos rectangulares, no sometidos a cocción. El mejor blog de viajes y turismo. Dominaban el oro, la plata, el cobre, el plomo, el mercurio y procesos de aleaciones como el bronce el cobre dorado, oro y plata dorada, que son el resultado de la aleación del cobre, oro y plata en especiales proporciones, llamado tumbaga, y en combinación con elementos reactivos, con el objetivo de una depositación electroquímica, usando para ello minerales corrosivos como: sal común, nitrato de potasio, alumbre de potasa, sulfatos dobles de aluminio y potasa, sulfato férrico y cloruro de sodio, antioxidantes, carbón vegetal y greda. 9. La cultura Huari empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona, que hoy corresponde al Perú central, estaba bajo dominio huari. Ubicación Geográfica Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, … Se trata de tres pirámides ubicadas al norte del pueblo de Sipán, a 26 km. Los recipientes son de mayor capacidad. La cultura Moche o cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, estableciéndose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso guerrero conocido como la … Predominan los colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre. Las repeticiones en los motivos y la elección de ciertos temas hacen pensar que había escuelas de ceramistas y que los artesanos tenían reglas impuestas por los sistemas religiosos y sociales. Dentro de las pirámides y estructuras de Moche se pueden encontrar obras de arte de metales como oro y plata y cerámica hecha de adobe y arcilla. [29] Los españoles entendieron el nombre como «Perú» y de allí proviene el nombre. Tenían una cultura de avance con una ciudad capital ubicada en el valle de las montañas de Cerro Blanco que contenía una variada infraestructura de hogares, mercados, almacenes de grano y lugares de culto. 1. Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas están constituidas por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas. Por desgracia, la precariedad estructural de dichos hogares, y su ubicación próxima a las sementeras, hace casi imposible que los arqueólogos puedan ... V., Franco, R. y Rosales, T. (2014). Elaboraban su cerámica individualmente, pero también llegaron a emplear moldes hechos de cerámica para proveerse de una producción masiva de recipientes especialmente de los que acompañaban a los difuntos ilustres en calidad de ofrendas. Inicialmente se pensó en Moche como en una unidad cultural, pero la división natural de la Costa Norte por el desierto de Paiján dividió también las manifestaciones culturales de los mochicas: Mochica del Norte y Mochica del Sur. Ubicación. 11.Los órganos genitales masculino y femenino caracterizados en forma independiente en los ceramios (cuyas representaciones son siempre desproporcionadas adrede y sobre todo tratando de resaltarlos exageradamente en relación al cuerpo humano). Las de defensa eran erigidas en grandes fortificaciones. Los Mochicas Norteños tuvieron mayor abundancia de metales en sus tumbas (el Señor de Sipán es un ejemplo), mientras que los Mochicas del Sur fabricaron la mayoría de los huacos retratos que casi no existen entre los norteños. Hallazgos Cultura Mochica. Para saber más de esta cultura, sigue leyendo. En su interior no se han hallado vestigios de tareas domésticas, a diferencia de la huaca del Sol, lo que demostraría el carácter ceremonial de su construcción. La ubicación de la cultura Mochica se … Comercio. Los mochicas eran politeístas. La base que sostenía la sociedad Moche se basaba en una fuerte segmentación de las clases sociales y creaban señoríos comandados por autoridades religioso-militares. También dieron importancia a su religión para la guerra y la conquista, como se muestra en su obra de arte del Dios Decapitador y su poderoso tumi. Moluscos y Crustáceos como cangrejos, pulpos, estrellas de mar, caracoles marinos, de tierra o de río, camarones, erizos, y "caballitos de mar", etc, 3.Peces como los tollos, rayas, anchovetas, bonitos, chitas, róbalos, bagres, lisas, lenguados, tramboyos, etc. La richesse minière et agricole explique que ces sépultures soient abondantes en matière d’orfèvrerie. En 1995, el arqueólogo canadiense Steve Bourget, desenterró los cuerpos de 42 jóvenes sacrificados brutalmente, hallazgo que se ha interpretado como un sacrificio masivo vinculado al Fenómeno del Niño. A. o pelícanos, gaviotas, patos marinos, guanayes, piqueros y zarcillos. En este post hablaremos sobre la Cultura Moche que fue una cultura arqueológica conocida también como Cultura Mochica. II. Gracias a unos decomisos de piezas de oro, plata y cobre realizados por la policía en 1987, el grupo de Alva decidió excavar el sitio de donde habían sido sustraídas. Los orfebres habían aprendido a fundir el oro sobre los moldes y a dorar objetos de cobre. Generalmente estas coordenadas están ligadas a un punto en donde queda el centro de la ciudad. La capital, conocida simplemente como mochica y dando su … Se extiende desde el océano Ártico por el norte … April 2019 2 58 Report. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo. 7. Los arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y terrazas. Cultura Moche. Las civilizaciones andinas fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.Esta región fue una cuna de la civilización, es decir, un espacio donde la sociedad compleja se originó de forma … Y es que, los ceramistas moches cuidaron mucho la representación de cada una de las divinidades. La cerámica norteña es de color naranja o crema con los diseños en rojo o púrpura, mientras que los sureños utilizan utilizan el fondo blanco o crema y los motivos en rojo o en ocre.En las construcciones norteñas se construyen pirámides con rampa, mientras que en las sureñas, no se encuentran rampas. Los motivos pintados en el entorno de los cuerpos globulares de los ceramios incluyen temáticas variadas de su mundo ecológico, de sus actividades básicas de caza, pesca, recolección, tecnologías, batallas, danzas, sexualidad y un complejo mundo de representaciones ritualísticas: ceremonias de sacrificios humanos, transformaciones míticas: antrozoomórficas, antro-ictiológicas, antro-ornitomórficas; complementado con una serie de elementos tipo geométricos, como signos escalonados, grecas, cruces, círculos, orlas, volutas, etc. Para saber más de esta cultura, sigue leyendo. Se sabe a ciencia cierta en la actualidad que la cultura mochica se estableció en la costa norte del Perú, principalmente entre los valles de Lambayeque y … Las aves: búhos, lechuzas, palomas, loros, patos, tucanes, guacamayos, papagayos, picaflores, halcones, águilas, cóndores, etc. La característica general es el uso del llamado asa estribo. La cultura chavín descubierta por Julio C.Tello quien la denominó “cultura matriz” tuvo su centro en la provincia de Huari en el Departamento de Áncash, su influencia en el La Libertad fue entre el 1300 a. C. y 200 d. C. que se demuestra en la cerámica y restos arqueológicos encontradas en los Andes de La Libertad que muestran un estilo claramente chavín. Los mochicas, también llamados moche, fueron una compleja civilización que habitó la costa norte del actual Perú, entre los comienzos del siglo I y el siglo VIII. Ese período corresponde al Período Intermedio Temprano (o Primer Período Intermedio) de acuerdo con la periodización de la historia del Área Andina. En el segundo, los estilos varían según las particularidades de cada valle, pues el control de este tipo de cerámica, más utilitaria y de menor calidad, era más laxo. La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero … Tenían como principal centro cultural Virú y el valle de Moche, que … La ubicación de la Cultura Nazca del antiguo Perú, es una cultura arqueológica desarrollada básicamente en los valles de lo que hoy se conoce como el departamento de Ica, a 400 Kilómetros de la capital. También se han excavado tocados en sitios Moche como Pampa Grande y Sipán hechos de oro y turquesa. Dibujo de como se hubiese visto La Huaca El BrujoEn cuanto a la arquitectura, la construcción de las grandes pirámides de la época Moche sólo pudo ser posible gracias a un trabajo en común muy bien dirigido, utilizando prisioneros de guerra y la masa de los súbditos de los príncipes sacerdotes. Los Moche también practicaban sacrificios humanos y rituales de sangre de los capturados en la guerra. En la actualidad, Mochica o Moche es el nombre más empleado en el lenguaje científico. En términos generales ésta es bícroma (rojo sobre crema). La Cultura Mochica fueron considerados como los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en … En artísticas discordancias anatómicas, estas figuras combinan partes de frente y de perfil. … Los estudios recientes dejan en claro que el arte Mochica no captó todos los aspectos de la vida cotidiana y que graficó únicamente imágenes y escenas significativas referidas a eventos, temas ceremoniales constantes y probablemente mitos y relatos que reflejan su concepción del mundo. La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 AD. MiaquiKun @MiaquiKun. La mayoría de los proyectos de construcción fueron controlados por la clase alta de Moche llamada Kuraka . Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la cultura Chimú formado por un estado que durante sus días de gloria, … Esta Cultura se desarrollo en los valles de Chicama, Moche y Virú en el actual departamento de La Libertad. hasta los 700 dc. En cada uno sobresale el dominio estético de la expresión humana, nada que envidiar con otras manifestaciones del arte universal. Los centros principales en Moche Norte fueron el valle del rio Jequetepeque (donde se halla San José de Moro y Huaca Dos Cabezas) y el valle del rio Lambayeque (donde se halla Sipán y Pampa Grande). El antecedente de Moche lo … Los ceramios son de líneas armónicas y proporcionadas. Uno de los temas fueron las divinidades de la cultura Moche. La cultura Mochica, también llamada cultura Moche es una civilización precolombina. Ubicación: Costa norte, se extendió por los vales de los departamentos … El descubrimiento de los primeros restos fue llevado a cabo por Max Uhle, en 1909. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Galindo ofrece, igualmente, arquitectura doméstica en una área aproximada de 5000 m2, siendo su patrón la edificación de viviendas unifamiliares sobre plataformas de piedras. Historia Moche. Reptiles como la tortuga, lagartijas,"cañan" especie de lagartija comestible, la iguana, y las serpientes. El asa toma una forma triangular acentuada y el pico es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. A través de la guerra, los Moche pudieron expandir su poderoso imperio más al norte hasta el Valle de Piura y más al sur hasta el Valle de Huarmey. I. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los principales logros culturales alcanzados por los mochica. Ubicacion y caracteristicas del territorio de la cultura moche. Ubicación de la cultura mochica. Su antigüedad es desde 100 d.C. – 800 d.C. su cerámica de la cultura moche es el mas importante de la cultura moche . [1] Casma tiene una historia milenaria que abarca más de 8 mil años, … También el sexo femenino se hace presente; no en la misma dimensión que el varón, pero allí está ella, como mujer y madre, en su más alta expresión de parto y de ternura, con el peso del trabajo de todos los tiempos. Este monumento en particular fue creado con más de 140 millones de ladrillos de adobe. Los diseños o dibujos se hacían mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con líneas muy finas y elegantes. orientada de Sur a Norte. [5] Se encuentra conurbada con la ciudad de Trujillo formando parte de Trujillo Metropolitano.Se ubica en el valle de Moche, antiguamente fue el centro de desarrollo de la … La religión Moche les fue transmitida desde civilizaciones anteriores en la región de las montañas de Cerro Blanco como los Chavín que poblaron el área desde el 900 hasta el 200 a.C. Tenían muchas deidades como la mayoría de las culturas nativas tempranas, pero una distinción entre la religión Moche era la importancia de las mujeres. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tra... La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. SECUENCIA DIDÁCTICA: 1. Presenta tres plataformas piramidales escalonadas, la más grande tiene una forma cuadrada y mide 100 m. de lado; el flanco suroeste del complejo viene conectado con una plaza al norte y otra al este; a su vez, la segunda plaza se conecta con otras dos, una al norte y otra al sudoeste. Lo que respecta a la cultura Lima hay que tener en cuenta en primer lugar que se trata de una cultura arqueológica, esto quiere decir un conjunto de elementos que corresponden a una época determinada y comparten características similares que describen los aspectos más resaltantes de dicha época, en tal sentido a todo esto tiene su origen en el Antiguo Perú donde destacan … Cultura Moche: Resumen, Historia y Ubicación, Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva), Cultura Huari: Resumen, Historia y Características, Cultura Tiahuanaco: Resumen de la Cultura Madre de Bolivia, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, Leyenda de Cantuña Completa para Niños [Actualizado], Mapa de Sudamérica Completo: Mapa Político y Físico de América del Sur [Actualizado], Mapas de Colombia con Regiones, Departamentos y Ciudades [Actualizado], Leyenda de La Dama Tapada: Resumen [Actualizado], Manco Cápac y Mama Ocllo: Resumen de la Leyenda para Niños [Actualizado], Gyeongbokgung: Historia del Palacio Museo, Bandera de El Salvador: Color y Significado. Cronología: 100 dc. La cultura Chimú se desarrolló entre los años 1.000 y 1.470 después de la desaparición de la cultura Mochica. Representación de afectaciones por enfermedades patógenas como: labios leporinos, jorobados, siameses, afecciones a la columna, crecimiento exagerado de la cara, manos y pies, presencia de la uta y otros síndromes. Debemos destacar que dentro de la morfología de la cerámica, existe una gran variedad de formas: botellas, cántaros, ollas, "cancheros" con mangos y sin ellos, vasos, cuencos, platos, copas; representanción de instrumentos musicales, vasijas escultóricas mostrando personajes masculinos y femeninos, ceramios con diseños arquitectónicos, etc. La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el "arte barroco" de la cultura mochica. 2) La Pictográfica: Las escenas pictóricas, a pesar de tener una representación tan sólo bidimensional, son complejas y trabajadas con pinceles finos sobre incisiones que las delimitaron previamente. La Cultura Moche se desarrolló entre el 200 y 700 d.C y se ubicó en el valle del río Moche en lo que hoy conocemos como la provincia de Trujillo en La Libertad. El rico acervo de su vida espiritual es sintetizado en las escenas pictóricas que cubren los numerosos vasos de caracteres religiosos. Gayoso 2007 - Tejiendo el poder: los especialistas textiles de Huacas del Sol y de la Luna. En base a la cerámica, Don Rafael Larco Hoyle (1948) la clasificó en cinco fases estilísticas, tomando para esto ciertos criterios de forma y dimensiones de los picos, asas estribo y cuerpo, así como las decoraciones. Los Mochica plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura: hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas. También se han descubierto cuchillos Tumi y cuencos de cobre que muestran cuán hábiles eran los Moche en la metalurgia y cuán ricas eran sus tierras en minerales. Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, siendo el pico más pequeño. Percepción: la percepción del arte es un fenómeno subjetivo, motivado no solo por el hecho sensorial sino por el aspecto de mentalidad inherente, que depende de la cultura, la educación, etc. Aves: búhos, lechuzas, palomas, loros, patos, tucanes, guacamayos, papagayos, picaflores, halcones, águilas, cóndores, etc. En la ciudad de Sipán se pueden encontrar más evidencias de la historia y la cultura Moche en su tumba del Sacerdote Guerrero que guarda creaciones Moche como la famosa máscara dorada. Ubicación. Periodización de la historia de América. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su portentoso desarrollo. Se organizaron en dos tribus que hablaban diferentes idiomas llamadas Muchic y Quingan . aproximadamente. Ubicación Geográfica: La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. La vida religiosa de la Cultura Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado Ai Apaec, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. Dios creador, referencia y guía de una cultura, pero sobre todo un ser temido por sus protegidos.Así se mostraba Ai Apaec, deidad máxima de la cultura moche, una civilización del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y V. Una especie de superhombre entre lo material y lo espiritual.Un héroe mitológico construido en batallas legendarias luchando contra … Se cree que la tumba es uno de los sitios arqueológicos más importantes de América del Sur. La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero en la costa norte peruana y después se extendieron hacia el sur. máscara de la cultura Moche (norte del Perú actual). Mediante trazos perfilaron figuras y complejas escenas donde los seres representados derrochan vida y movimiento. [5] Se encuentra conurbada con la ciudad de Trujillo formando parte de Trujillo Metropolitano.Se ubica en el valle de Moche, antiguamente fue el centro de desarrollo de la … Cinco años más tarde, se le cambia de nombre a Casma mediante la Ley n.º 12382 del 25 de julio de 1955. En efecto, la cultura moche siempre estuvo ligada a los patrones y designios celestes. Ubicacion Geografica de la cultura Mochica Los Mochica o cultura Moche surgi y se desarroll en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga. En el período cultural conocido como desarrollos regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad Mochica, … Se sabe que era la principal deidad de la cultura mochica y se estima que tenía también el poder de someter y restablecer un orden, esto último representado en su poder de decapitar y … Una de ellas, de 32 años, probablemente fruto de una manifestación del Fenómeno del Niño, trajo como consecuencia el desalojo de las partes bajas de los valles y el desplazamiento hacia el interior del valle. Confeccionaban una variedad de objetos de uso real, sacro y militar; también adornos para la élite y domésticos como collares, narigueras, orejeras, brazaletes, pinzas, sortijas, coronas, pectorales, platos, copas, cuencos; instrumentos agrícolas, quirúrgicos, cuchillos, máscaras funerarias, protectores y perfectos instrumentos musicales como sonajas, pitos, quenas, tambores, etc. Conocieron sus propiedades físicoquímicas; desarrrollaron técnicas de manufactura y sobre todo aprendieron sobre la extracción de los minerales y los tratamientos metalúrgicos. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de... Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cul... En el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y resultado de la difusión... En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas culturas que han florecido en los actuales ... Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y... Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aymaras y mestizos. Ubicación de los mochicas https://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/ubicac… … Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como … Tesis MA. 1. Historia. Los Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Huancavelica, fundada como Villa Rica de Oropesa el 4 de agosto de 1571, es una ciudad peruana, capital del distrito, de la provincia y del departamento homónimos. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Ubicación geográfica de la cultura Mochica o Moche. Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. Ubicación de la Cultura Mochica. El grosor de las paredes disminuye. Dominaron totalmente la aleación cobre-oro y llegaron a realizar joyas de oro y plata soldados. Se ubica en la costa norte, en los valles de moche, chicama y virú, se extendió por los valles de los departamentos del norte como Lambayeque, la Libertad y por el sur hasta Ancash. Entre 1 EC y 800 EC, la Civilización Moche controló gran parte de lo que hoy conocemos como el país de Perú. La historia prehistórica de América del Sur incluyó a muchos grupos nativos que controlaban el vasto continente a través de la guerra y el comercio. También hay intrincados trabajos de oro y plata como aretes, chalecos antibalas y un collar de maní. Ubicación de los chimúes. Su más importante proeza fue dorar este metal con una sofisticada técnica que obtiene los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo XVIII. En el presente artículo conoceremos un poco más de la grandiosa historia de una de las culturas preíncas más influyentes en el Perú:La Cultura Mochica. La cultura moche [1] o cultura mochica es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el … Ubicación Geográfica Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, donde los restos de sus templos piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artístico desarrollo y tecnológico y compleja organización. La cerámica Mochica es considerada el "Libro abierto de los Moches". Las estructuras de Moche tenían características como niveles divididos, rampas de acceso para mayor comodidad y techos en ángulo para adaptarse a las fuertes lluvias. [15] [16] Arequipa es referida también como La ciudad blanca o León del sur. Son decoraciones planas, sin perspectiva, casi siempre de perfil, excepto en algún caso en que rostro y torso están de frente. La expansión Mochica se … Los ceramios o “huacos” Moches (vasijas cerradas, de cuerpo globular o escultórico, base plana y con un gollete tubular en forma de asa estribo), han sido uno de los elemento primordiales para conocer no solo el espíritu de esta cultura preincaica, sino la sociedad, el entorno natural en el que se desarrollaron y las diferentes etapas de su evolución cultural. Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más de un centenar de aquellos símbolos. Moche es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo, ubicado en la provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad.Alberga una población de 42 mil hab. Existían además utensilios de cobre, mientras que el bronce no se descubrió hasta más tarde. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel. Se expandió a lo largo de toda la costa Norte, desde Piura hasta Ancash entre los valles de Piura y el valle de Nepeña). Características de la cultura Moche. Los Moches: un pueblo unido al cosmos. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. El pueblo Moche no se dedicaba tanto a los proyectos de irrigación o las tumbas elaboradas como a la construcción de grandes monumentos, templos y plataformas en los alrededores … En el período cultural conocido como Desarrollos Regionales existió en la costa norte del Perú un pueblo poderoso guerrero conocido como la sociedad Mochica La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se … según estimaciones del INEI para 2020. En 1987 se descubrió la fastuosa tumba del Señor de Sipán, un gobernante moche del siglo IV d. C., en el valle de 5. Huaca de La Luna: Muestra de la arquitectura Moche Las características generales de los templos o huacas son que sus adobes rectangulares se encuentran unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de paneles modulares que dan la apareriencia de grandes columnas, apoyados unos con otros desde su base, logrando así resistencia y perenidad antisísmica; también los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. La cultura Mochica se desarrolló principalmente en la costa Norte del Perú en los departamentos de Lambayeque y La libertad, Aunque sus manifestaciones llegan hasta los … © 2009 - 2022. Los Mochicas fueron expertos fundidores de metales. HISTORIA DEL PERÚ | Powered by BloggerDesign by Hudson Theme | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com. El artista Mochica ha plasmado el máximo realismo en sus huacos retratos, de sublimes estados psicológicos. Para los Mochica, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Julio de 1993 LA CULTURA MOCHICA: ARQUEOLOGIA, illSTORIA Y FICCION Peter Kaulicke Pontificia Universidad Católica Las tumbas recientemente encontradas en Sipán, Lambayeque, y otros hallazgos poco publicitados aún están realzando la espectacularidad impactan te de la cultura Mochica. Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimos, así como la segunda ciudad más poblada de la República del Perú.Desde el punto de vista político cumple el rol de sede oficial del Tribunal Constitucional [14] y es considerada como la «Capital Jurídica del Perú». Por el gran dominio de la cerámica escultórica y pictográfica se le ha denominado, y con mucha justicia, el Período de los Maestros Artesanos. Moche es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo, ubicado en la provincia de Trujillo en el departamento de La Libertad.Alberga una población de 42 mil hab. La Ubicación de la Cultura Nazca. El asa y el pico crecen proporcionalmente, y mientras el asa no pierde la forma redondeada, el pico pierde el reborde pronunciado, quedando tan sólo un pequeño ribete. Ubicacion Geografica de la cultura Mochica Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la larga y angosta faja de desierto en la costa norte … Pero fue Max Uhle (1899) quien dio a conocer por primera vez la existencia de esta cultura luego de realizar trabajos de investigación en el valle de Moche. La cerámica es un poco más grande que Mochica II. Las tumbas y pirámides de los Moche exhiben obras de arte tan detalladas que a menudo se pueden comparar con antigüedades similares que se encuentran entre las primeras ruinas griegas. Ciclo Escolar 2020 - 2021. Retratos, de estados psicológicos. Hay una influencia de la decoracion negativa. Para conectar su imperio y transportar agua a través de las ubicaciones de sus valles, los Moche construyeron una serie de canales que ilustran su cultura y riqueza avanzadas. Moche es una de las primeras sociedades que llega a una organización estatal bastante fuerte según Larco Hoyle, aunque hoy se habla no de uno, so no de varios estados de mochicas ubicados en la costa norte. Conoce las características, especificaciones, precios, costo, oferta, promociones postpago, renovación, desbloqueado y prepago del Samsung Galaxy A03 de Claro Perú La cultura de Teotihuacán practica un arte solemne de adoración a los dioses y la naturaleza, cuyo único fin es representar lo sublime y lo terrible de la lucha entre diversos dioses. El Señor de SipánEl hallazgo de las Tumbas Reales de Sipán en 1987 por un grupo de arqueólogos entre los cuales destacan Walter Alva, Susana Meneses y Luis Chero, es quizá uno de los más importantes que se han realizado en la historia de la arqueología peruana. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest. La cerámica moche, además de ser un brillante ejercicio escultótico, sirvió de base a una pintura muy especializada la pictográfica, era ejecutada con pinceles de pelos de animales y humanos, plumas de aves y puntas de carrisillos. Esto provocó un nuevo resurgimiento de la clase Moche Norteña y un debilitamiento de la Moche Sureña. La cultura moche se ubicaba entre los valles de Lambayeque y Huarmey, en Perú. La decoración fue a base de dos colores: crema y rojo indio, siendo la forma más preferida y típica la botella esférica de base plana y asa estribo. Tradiciones. Los vasos se alargan y también proporcionalmente el asa, que ya no es chata sino, redonda o ligeramente angular. Es el caso de mamíferos como el puma, otorongo, zorro, venados, monos, vizcachas, murciélagos, ratones, ballenas, tiburón, lobos marinos, y focas; o el de los ovíparos como la tortuga, lagartijas,"cañan" especie de lagartija comestible, la iguana, y las serpientes. Cultura Chavín. ; y los peces: como los tollos, rayas, anchovetas, bonitos, chitas, róbalos, bagres, lisas, lenguados, tramboyos, etc. Los materiales culturales, especialmente cerámica, encontrados por Uhle fueron llevados a la Universidad de Berkeley y analizados por Alfred Kroeber (1930), confirmando que se trataba de una Cultura Protochimú y Pretiahuanaco, dicho anteriormente por Uhle. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron perfeccionados. La actual provincia de Casma fue creada mediante el Decreto Ley n.º 11326 del 14 de abril de 1950, con el nombre de "Provincia de Huarmey" al ser escindida de la actual provincia del Santa. Los Moche fueron una civilización muy avanzada que construyó ciudades de tamaño asombroso como Pampa Grande y su capital Moche. Cultura Moche ubicación. En primer lugar lo que respecta a la ubicación geográfica de la cultura mochica hay que tener en cuenta que el nombre de esta cultura se … Huaco retratoDebemos destacar que dentro de la morfología de la cerámica, existe una gran variedad de formas: botellas, cántaros, ollas, "cancheros" con mangos y sin ellos, vasos, cuencos, platos, copas. Ubicación de la cultura mochica. Gracias a sus ceramios podemos igualmente distinguir la representación de su fauna, abarcando todas las especies del entorno geográfico y reino zoológico de la costa, sierra y selva. Características de la Cerámica Moche:. La cordillera de los Andes atraviesa todo su territorio y lo divide en tres regiones completamente distintas: costa, sierra y selva, cada una con su propia flora y fauna. La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "piramide" escalonada. La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. Gracias a sus ceramios podemos igualmente distinguir la representación de su fauna, abarcando todas las especies del entorno geográfico y reino zoológico de la costa, sierra y selva. La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. - … Otras veces, se recurre a separar paneles horizontales que indican diversos planos. En este punto de la historia de Moche también enfrentaron incursiones de otras facciones hostiles como los Huari que descendieron sobre ellos desde las montañas del centro de Perú. La escultura religiosa adquiere importancia. La cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú desarrollada durante el Horizonte Temprano entre los años 1200 AC- 400 AC. Este dios está identificado con viejas herencias ideológicas que vienen desde la época Chavín y complementadas con otras deidades, como la serpiente, el cóndor o el águila como máximas expresiones de poder en todo el proceso cultural andino. LA CULTURA MOCHICA. Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. Quizás se piense que la práctica totalidad de los … Otra deidad de particular interés entre los Moche era su Dios Decapitador que tenía la cabeza de un jaguar y el cuerpo de un hombre. La percepción es un proceso activo y selectivo, el ser humano tiende a seleccionar la percepción más sencilla, así como a ver las cosas globalmente –por ejemplo, tendemos a ver … La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 AD. Alrededor del 750 d.C., los Moche también se vieron obligados a abandonar Pampa Grande. MAPA DE UBICACIÓN. Se muestra también el área de influencia Tiahuanaco. Esta es una cultura … Cultura Mochica o Moche. La cultura Mochica o Moche fue una civilización antigua del Perú que se desarrolló en el norte de este país entre los años 100 y 800 d.C. La mujer se encuentra representada con gran sentido plástico, ataviada con túnicas sueltas o faldas largas que le cubren hasta las rodillas; la vestimenta se encuentra complementada con otros adornos sencillos. El reino Sicán fue un antiguo estado indígena precolombino que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.Este reino se formó tras el declive de la cultura Moche, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de esta. Recuay es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la sierra del actual departamento de Áncash entre los 1 a. C. hasta los 700 d. C. [1] Corresponde a la etapa del mundo andino llamada Intermedio Temprano, Se le ha denominado también como cultura Huaylas o Santa.. Blogitravel.com. Se estima que sobre el año 1.470 el Reino Chimú, más exactamente la ciudad de Chan Chan, que fue la capital de la civilización, fue conquistada por los Incas como parte de la expansión del rey inca Pachacútec. Los Moche estaban organizados en dos tribus distintas ubicadas en el norte de su imperio que hablaban un idioma llamado Muchic , y otra tribu en la parte sur de su dominio que hablaba un idioma llamado Quingan . Moche Norte, al final de su periodo, terminó conviviendo con la cultura Virú. Alternan tanto las especies domesticadas como la llama, el perro y los cuyes; como aquéllas que se mantuvieron en estado salvaje. a) Walter Alva b) Max Uhle c) Maria Reiche d) Julio C. Tello 8) En la tumba del Señor de Sipán se encontró la tumba de un sacerdote - guerrero Moche. Las formas comunes son : vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos, cántaros sencillos con asa de estribo. espero que te sirva ^o^ … La arquitectura básica de la cultura Moche, en conclusión, fue monumental, doméstica y defensiva. , QUE ES la teoria y como podemos saber mas de ella duranta la historia, Caracteristicas de la medicina de familia, 3 caracteristicas de la sociedad espartana, explicar gobierno de Juan Manuel de rosas características generales de la confederación rosista, Bandos antifascistas en italia durante la segunda guerra mundial. Existían más de treinta variedades de cultivos indígenas, entre ellos el tabaco y la coca. América (en inglés, the Americas o simplemente America; [4] [5] [6] en portugués, América; en francés, Amérique; en neerlandés, Amerika; en náhuatl, Cēm Ānahauac /en náhuatl, Ixachitlan [cita requerida]) es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. El Instituto Nacional de Cultura del Perú mediante la resolución directiva 001-INC de enero de 2001 dispuso la ubicación de perros sin pelo del Perú en todos los museos de sitio y zonas arqueológicas ubicados en la costa peruana y que cuenten con las condiciones necesarias que permitan su desarrollo natural y su crianza.. A su vez, el Congreso de la República del Perú, … porque era su puerto de entrada.. En la época incaica al conquistar a los chimúes, Minchancaman fue trasladado al Cusco para casarse con la … Los diseños o dibujos se hacían mediantes colores planos, los personajes llenos de contraste se plasmaban de perfil, con algunos espacios rellenados de color rojo indio y complementado con líneas muy finas y elegantes. La primera ciudad capital de la civilización se llamó Moche, que es como la gente llegó a ser tan conocida. Cupisnique, también conocida como Chavín costera, había evolucionado hacia la cultura Mochica en los primeros siglos de la Era Común, por interme-dio de culturas como Salinar y Virú (Larco 1944, 1945). La cultura Mochica se desarrolló entre los años 0 al 800 d.C. Fueron los mejores metalurgistas de su época en América. Junto a la famosa plástica Mochica, que asombra por la expresividad de sus "retratos" de arcilla, se encuentran también las representaciones pictóricas plasmadas sobre la superficie globular de los ceramios. La cultura Mochica surgió en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte del Perú, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. La base de su expansionismo fue la conquista militar, logrando alcanzar hacia el año 650 su máxima extensión territorial. También se la denomina Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores. Los motivos más comunes son los puntos grandes, los círculos, rombos, cabezas de lagartijas estilizadas, triángulos con círculos concéntricos, signos escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores están delineadas por incisiones. Su descubrimiento no escapa a la historia. Se ubicaron en el valle del … Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la replicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Los Moche estaban organizados en dos tribus distintas ubicadas en el norte de su imperio que hablaban un idioma llamado Muchic, y otra tribu en la parte sur … Se sabe que los Moches lograron controlar el río con motivo de regar el casi desierto que estaba en la costa norte del territorio, del mismo modo fueron excelentes maestros en el trato del metal y el oro. Los guerreros gozaban de un estatus especial y formaban pequeños ejércitos profesionales. Huaco erótico de Moche: dónde está y cómo llegar al curioso destino turístico También conocido como el huaco de la fertilidad se ha convertido en uno de los principales … El más conocido legado cultural de los Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos.
Juego Educativo Niños 5,
Tesis De Matemáticas En Primaria Upn,
Repelente Ultrasónico Para Perros,
Costo De Producción De Café Por Hectárea En Perú,
J Balvin Concierto Perú,
Quiénes Eran Considerados Indios Nobles,
Perú Tiene Talento 2022 Como Participar,
Alpaca Huacaya Características,
Ejemplos De Proporciones,
Contrato De Exportación De Café,
Plan De Negocios Food Truck Pdf,